Entidades multilaterales y regionales de crédito - Moneda, banca e introducción a la teoría monetaria - Libros y Revistas - VLEX 821470525

Entidades multilaterales y regionales de crédito

AutorJorge Humberto Ramírez Osorio - Mónica María Aristizábal Henao
Páginas271-286
271
Capítulo 10
Entidades multilaterales y regionales de crédito
10.1 Fondo monetario internacional (FMI)
Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fundada junto con el
Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD) durante la Con-
ferencia de Bretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos) celebrada en 1944.
El FMI inició sus actividades en 1947. Tiene como objetivo promocionar la coo-
peración monetaria internacional y facilitar el crecimiento equilibrado del co-
mercio mundial mediante la creación de un sistema de pagos multilaterales
para las transacciones corrientes y la eliminación de las restricciones al comer-
cio internacional.
El FMI es un foro permanente de reexión sobre los aspectos relativos a los
pagos internacionales; sus miembros tienen que someterse a una disciplina de
tipos de cambio y evitar las prácticas restrictivas del comercio.
También asesora sobre la política económica que ha de seguirse, promueve
la coordinación de la política internacional y asesora a los bancos centrales
y a los gobiernos sobre contabilidad, impuestos y otros aspectos nancieros.
Cualquier país puede pertenecer al FMI, que en la actualidad está integrado
por 182 estados miembros.
Es claro que para lograr uidez en el comercio mundial y en general una evolu-
ción económica más adecuada del conjunto de países es necesario un sistema
monetario internacional y de pagos que garantice la estabilidad y transparen-
cia, labor a la cual ha estado consagrado el Fondo Monetario Internacional,
creado en julio de 1944 en la célebre Conferencia de Bretton Woods (los Esta-
dos Unidos). En la actualidad son miembros del mismo 185 países, incluyendo
los del este europeo que anteriormente pertenecían al campo socialista (al-
MONEDA, BANCA Y TEORÍA MONETARIA - RAMÍREZ, H. HOYOS, H. ARISTIZÁBAL, M.
272
gunos de los cuales habrían sido admitidos aun antes del cambio de régimen
político). Igual ocurre con la República de China. En cuanto a la antigua Unión
Soviética, fue admitida como miembro especial a nales de 1991 y una vez los
Estados que la constituían redenieron su relación en la Comunidad de Esta-
dos Independientes, 14 repúblicas soviéticas pasaron a ser miembros del Fon-
do desde septiembre de 1992. Otra adhesión signicativa ha sido la de Suiza,
país que tradicionalmente se había abstenido de solicitar su admisión. De este
modo, el FMl se ha convertido en un organismo de aliación casi universal.
El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el
sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas naciona-
les que permite la actividad económica entre los países.
Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adop-
tar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica,
la institución es también un fondo al que los países miembros que nece-
siten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas
de balanza de pagos.
El Banco Mundial funciona como una cooperativa en la que sus 185 países
miembros son accionistas. Esos accionistas están representados por una Junta
de Gobernadores, que constituyen los verdaderos encargados de formular las
políticas en el seno del Banco. Habitualmente, los Gobernadores son los mi-
nistros de hacienda o de desarrollo de los países miembros. Se reúnen una vez
al año en lasReuniones Anualesde lasJuntas de GobernadoresdelGrupo del
Banco Mundialy elFondo Monetario Internacional.
Como los Gobernadores solo se reúnen una vez al año, delegan responsabi-
lidades especícas en 24 Directores Ejecutivos, que trabajan en la sede del
Banco. Los cinco principales accionistas —Alemania, Estados Unidos, Francia,
Japón y el Reino Unido— designan cada uno a un Director Ejecutivo, mientras
que el resto de los países miembros están representados por los otros 19 Di-
rectores Ejecutivos.
Funciones
Las funciones del FMI identican plenamente su posición en el ambiente eco-
nómico mundial:
Fomentar la cooperación monetaria internacional, por medio de asesoría a los
países en materia de manejo monetario internacional.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR