Equilibrio macroeconómico para una economía pequeña y abierta: el modelo Mundell-Fleming - Macroeconomía convencional - Macroeconomía un enfoque latinoamericano - Libros y Revistas - VLEX 705601825

Equilibrio macroeconómico para una economía pequeña y abierta: el modelo Mundell-Fleming

AutorDr. Flavio E. Buchieri - Lic. Néstor R. Perticarari - Dr. Tomás Mancha Navarro - Lic. Alejandro D. Pereyra
Páginas175-192
Capítulo VIII
Equilibrio macroeconómico para una
economía pequeña y abierta: el modelo
Mundell-Fleming
1. Introducción
Una de las críticas más importantes realizadas al modelo IS-LM que analizamos
en el Capítulo IV hace referencia a la necesidad de contemplar que la mayoría de
las economías actuales se encuentran interrelacionadas, fundamentalmente por
dos canales: uno referente a los ujos nancieros y otro a los ujos comerciales.
Los cambios introducidos por la tecnología en general y por la informática y las
comunicaciones en particular permitieron que el proceso de globalización avan-
zara en forma considerable en las últimas décadas. En ese escenario, la irrupción
de la globalización ha permitido que se traspasaran fronteras y se desdibujaran
los límites en el interior de cada nación, dando forma a una nueva cultura en
la cual los límites propios de los viejos Estados-Nación como, por ejemplo, la
lengua, las estructuras ideológicas y religiosas ya no son impedimentos para la
internacionalización. Nace así una cultura global y, con ella, pautas de consumo,
empresas y economías globalizadas. En este marco, los instrumentos de análisis
convencionales ligados a estructuras cerradas dejan de lado una parte considera-
ble de dicha realidad.
El modelo que analizaremos a continuación busca dar respuesta a dos de los pun-
tos más importantes de estos nuevos tiempos al incluir en el análisis el comercio y
las nanzas internacionales. Este modelo presenta, en la versión que exponemos
aquí, una característica interesante para una economía como la de Argentina ya
176 MACROECONOMÍA. UN ENFOQUE LATINOAMERICANO
que analiza el comportamiento de una economía pequeña en términos de su par-
ticipación en el comercio y el producto mundial1.
Como lo indica el nombre de este capítulo, el modelo que analizaremos lleva el
nombre Mundell-Fleming y es, en términos concretos, una ampliación del mo-
delo IS-LM a los requerimientos de las modernas economías abiertas. Sus fun-
damentos se encuentran en el trabajo de Robert Mundell titulado International
Economics de 1968 y en el de Marcus Fleming denominado Domestic Financial
Policies under Fixed and Floating Exchange Rates de 1962. En términos generales,
los objetivos del nuevo modelo no dieren de la anterior estructura del modelo
IS-LM dado que ambos intentan explicar las uctuaciones de la renta agregada.
Queda por último indicar que el modelo Mundell-Fleming respeta la estructura de
corto plazo de su predecesor al suponer jo el nivel de precios, pero incluirá como
parte determinante en el análisis el tipo de cambio adoptado por las autoridades
económicas. En este contexto considerará dos alternativas cambiarias: un tipo de
cambio jo y un tipo uctuante.
2. Algunas consideraciones previas
Partimos de las piezas analíticas expuestas en los capítulos previos al considerar el
desarrollo del modelo IS-LM, pero efectuamos algunas consideraciones adiciona-
les, esquema que permite exibilizar el alcance y dinámica del modelo.
En primer lugar, la producción doméstica de un país ya no depende solo del gasto
interior porque, por un lado, una parte del gasto de sus ciudadanos se destina a
importaciones, mientras que, por otro lado, una parte de la producción local es
vendida en el exterior vía exportaciones. Por ende, se considera que:
Gasto de los residentes de un país = A = C + I + G
Se puede sintetizar dicho gasto como se expone a continuación:
(1)
( )
A AY r
,
=
Es decir, el gasto interno es función, como hemos visto en capítulos anteriores, del
nivel de producción, Y, y de la tasa de interés, r. Por otro lado, se tiene que:
Gasto en bienes interiores = A + XN = C + I + G + (X – M)
1 Según Braun y Llach (2006), la Argentina solo produce el 0,31% del PIB mundial y participa con
el 0,36% de las exportaciones mundiales totales.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR