Estabilidad macroeconómica e institucional y violencia crónica - Artículos - Estudios sobre el Estado y la política en Colombia - Libros y Revistas - VLEX 777560949

Estabilidad macroeconómica e institucional y violencia crónica

AutorAngelika Rettberg - Laura Wills-Otero - Luis Javier Orjuela Escobar
Páginas277-303

Estabilidad macroeconómica e
institucional y violencia crónica*
E   el proceso histórico contemporáneo por medio del cual
Colombia mantuvo estables sus sistemas económico y político, en un ambiente
de rápida urbanización y diversicación social, al tiempo que se expandió y
diversicó la violencia hasta llegar a un estado crónico. Para ello, el trabajo se
divide en cinco partes. La primera analiza el surgimiento y desarrollo del pacto
político del Frente Nacional y las implicaciones que tuvo; la segunda, muestra la
frustración social producida al nal del Frente Nacional durante el gobierno del
presidente Alfonso López Michelsen; la tercera, explica la crisis política gestada
en los años setenta; la cuarta, indica el proceso político desarrollado a partir de
 y que culminó en ; y la última parte señala el proceso de cambio surgido
desde ese último año hasta .
El Frente Nacional y sus implicaciones (-)
La violencia bipartidista, presente desde la segunda mitad de la década de los
años cuarenta, y el fallido experimento del gobierno militar iniciado en 
para contenerla, obligaron en  a la clase dirigente a concebir la fórmula
del pacto político del Frente Nacional. Esta medida signicó el n de la vieja
* Este artículo fue publicado en Francisco Leal Buitrago (compilador), En busca de la estabilidad
perdida. Actores políticos y sociales en los años noventa, Bogotá, Tercer Mundo Editores-Iepri, Uni-
versidad Nacional de Colombia-Colciencias, . (Nota de los editores.)
 Parte de este ensayo se apoyó en mi trabajo “El Estado colombiano: ¿crisis de modernización o
modernización incompleta?”, en Varios autores, Colombia Hoy, .ª edición aumentada y corregida,
Bogotá, Siglo  Editores de Colombia, .

lógica política de exclusión burocrática del partido contrario al de gobierno, de
la rivalidad en el arbitrario manejo del escaso botín presupuestal, y del recurso
de control social basado en la identidad sectaria de campesinos, hacendados y
grupos urbanos divididos verticalmente por las divisas partidistas azul conser-
vadora y roja liberal.
El Frente Nacional, consagrado en la reforma constitucional de , sentó
las bases para la conformación de un Estado capitalista. Antes, hubo intentos
de colocar el Estado al servicio de la naciente organización social capitalista,
particularmente en  con la Revolución en Marcha del presidente Alfonso
López Pumarejo, y en  con el fallido proyecto reaccionario de reforma
constitucional durante la dictadura civil de Laureano Gómez. Ninguno de los
dos experimentos tuvo éxito, principalmente por el atraso de la sociedad, en
el primer caso, y por la falta de unidad política de los grupos dominantes y la
ausencia de participación social, en ambas situaciones.
A pesar de su trascendencia, el proyecto del Frente Nacional solo buscó el
apaciguamiento de la política bipartidista y el sometimiento de los militares
con el n de restablecer el control político de la sociedad por parte de la oligar-
quía. Ambos objetivos eran necesarios, aunque no sucientes, para enfrentar
con éxito los cambios provocados por el avance del capitalismo. Así mismo, los
forjadores del proyecto supusieron erradamente que el bipartidismo satisfacía
las expectativas de participación de la población. Por tal razón, ubicaron a los
partidos, de manera mancomunada, como garantes y administradores únicos
de un proceso que imaginaban sin mayores conictos y, por tanto, con capaci-
dad de remodelar las instituciones de acuerdo con los cambios que ocurrían.
Hasta ese momento, la política era absorbida por el bipartidismo, que co-
paba la mayor parte de los espacios de la incipiente sociedad civil. Los partidos
y la Iglesia garantizaban en buena parte la cohesión de un Estado precapitalista
y débil. El notorio atraso y la marcada regionalización de la sociedad, la predo-
minante bipolaridad de clases entre terratenientes y campesinos —no obstante
la dinámica adquirida por la urbanización—, la tradición autoritaria de una
Sobre el proceso político antes del gobierno militar, consúltese Daniel Pécaut, Orden y violencia;
Colombia - (dos volúmenes), Bogotá, Cerec-Siglo  Editores, .
José Antonio Ocampo arma que la heterogeneidad regional del país ha inuido en varias direc-
ciones: retardó la integridad nacional, pero contribuyó a proporcionarle una tradición civilista y en
buena medida democrática a los regímenes políticos; posibilitó que la frontera agraria continuara
abierta en varios frentes, creando un ambiente propicio para la reproducción de las guerrillas y
el narcotráco; contribuyó al desarrollo de un mercado interno incompleto, pero a la vez ayudó
a asentar una tendencia que es quizá la más notable de la política económica en las últimas déca-
das: su carácter gradualista y la regulación macroeconómica que ha hecho posible su estabilidad.
Cf. “Reforma del Estado y desarrollo económico y social en Colombia”, en Análisis Político, número
, Bogotá, septiembre a diciembre de .

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR