Estrategias de inserción internacional de los países centroamericanos - 2ª Parte. Situaciones presentes y futuras de la integración latinoamericana y europea - La integración regional latinoamericana y europea en el siglo XXI: marco para la reflexión sobre su presente y futuro - Libros y Revistas - VLEX 840993052

Estrategias de inserción internacional de los países centroamericanos

AutorJuan Carlos Fernández Saca
Páginas251-286
251
Capítulo 8
Estrategias de inserción internacional
de los países centroamericanos
Juan Carlos Fernández Saca
¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter?
Fernández Saca, J. C. (). Estrategias de inserción internacional de los países
centroamericanos. En F. Caballero Parra, R. Giacalone y E. Vieira Posada (Eds.),
La integración latinomaricana y europea en el siglo XXI: marco para la reexión
sobre su presente y su futuro (pp. -). Bogotá: Ediciones Universidad Coo-
perativa de Colombia.
doi: https://dx.doi.org/./
Introducción
U
n mundo multipolar ha emergido a consecuencia del resurgimien-
to de nacionalismos, populismos y proteccionismos comerciales.
China y Rusia buscan ocupar los espacios que Estados Unidos deja como
potencia hegemónica mundial e incrementan su inuencia comercial, mi-
litar o política cada vez más en los países en desarrollo. La Unión Europea
(), además de lidiar con el difícil proceso de negociación que implica la
salida del Reino Unido (Brexit), enfrenta la probabilidad de que deberá en-
frentarse a Estados Unidos, su aliado tradicional, en una guerra comercial a
causa del neoproteccionismo imperante en la nación norteamericana.
LA INT EGR ACI ÓN R EGI ONA L LAT INO AME RIC ANA Y EUR OPE A EN EL S IGL O XX I: MAR CO PA RA L A RE FLE XIÓ N SO BRE SU P RES ENT E Y FU TUR O
252
En un contexto multipolar, marcado por la incertidumbre, los bloques
de integración regional vigentes en América Latina (Mercado Común del
Sur [Mercosur], Sistema de la Integración Centroamericana [], Co-
munidad Andina de Naciones [], Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América []), con la parcial excepción de la Alianza del
Pacíco (), parecen haber desempeñado un rol pasivo en sus estrategias
de inserción internacional. Las potencias regionales, Brasil y México, han
perdido el ímpetu por convertir a la región en un jugador importante en las
relaciones de poder mundial. Brasil está aquejado por una intensa crisis po-
lítica y económica y, por su pate México, atrapado en una viral de violencia
sin precedente ocasionada por el narcotráco.
Los países centroamericanos1, en el marco de su proceso de integración re-
gional, muestran escasa articulación o cooperación entre sus gobiernos con
miras a construir estrategias comunes que les permitan afrontar de manera
más efectiva los desafíos externos e internos a los que se enfrentan. Sus estra-
tegias de inserción internacional están signadas por problemas internos de
índole estructural y por la ideología política de sus gobiernos. Debido a ella,
la región, como bloque, no cuenta con políticas orientadas a la convergencia
con el resto de los procesos de integración regional de América Latina y
continúa privilegiando su relación con Estados Unidos, cada vez más ame-
nazada por las políticas adoptadas por la administración de Donald Trump.
En la actualidad, Centroamérica carece de liderazgos políticos que bus-
quen en la integración regional un mecanismo efectivo de inserción inter-
nacional en defensa y promoción de sus intereses. En un mundo claramente
multipolar, las naciones centroamericanas aún no logran establecer estrate-
gias que les permitan relacionarse de manera efectiva y provechosa para sus
ciudadanos con las nuevas potencias mundiales y regionales que emergen
en el vacío de poder que está dejando Estados Unidos.
1 Para los efectos del presente capítulo, los países en estudio son los pertenecien-
tes al Sistema de Integración Económica Centroamericana (Sieca), a saber: Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Estrategias de inserción internacional de los países centroamericanos
253
Inserción internacional de Centroamérica:
estrategias individuales que profundizan
las diferencias regionales
Durante la década de los noventa, en pleno proceso de pacicación y ajus-
tes estructurales de sus economías sobre la base de los lineamientos del
Consenso de Washington, los países centroamericanos pusieron en marcha
estrategias individuales de inserción internacional. Ellas estaban basadas
primordialmente en la liberalización de la economía a través de rebajas
arancelarias —unilaterales o como resultado de negociaciones de tratados
de libre comercio—, la profundización del proceso de integración econó-
mica —basada en premisas del regionalismo abierto—, pocas o nulas res-
tricciones al movimiento de capitales e incentivos scales para la atracción
de inversión extranjera directa () en sectores orientados en especial a
actividades agroexportadoras y de maquila.
Las estrategias de inserción internacional adoptadas por los países cen-
troamericanos han tenido escaso encadenamiento regional, ignorando las
ventajas estratégicas compartidas (como su ubicación geográca, recursos
ambientales y turísticos, por ejemplo) y compitiendo directamente entre
ellos. Esta situación se observó, sobre todo, en los benecios o exenciones
scales ofrecidos a los inversionistas extranjeros.
Si bien es cierto que en el ámbito intergubernamental se llevaron a cabo
acciones tendientes a profundizar el proceso de integración económica
regional, los principales avances (incremento en comercio intrarregional
y aumento de las inversiones intracentroamericanas) fueron el resultado
de actividades de agentes privados, es decir, grandes grupos empresariales de
Centroamérica que, orientados por sus intereses particulares, pujaron por
una mayor apertura en la región. Este proceso de integración informal mos-
tró ser más efectivo que el proceso formal de naturaleza política.
A pesar de que insistentemente se muestra a Centroamérica como una re-
gión homogénea, la realidad es otra. Las políticas pública s implementadas por
los gobiernos, los diferentes grados de desarrollo del capital humano, los dis-
tintos niveles de gobernabilidad y la fortaleza institucional, así como diversos
estadios de cohesión social han derivado en sociedades con distintos niveles de

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR