Estudios de paz y posconflicto: aportes teóricos y empíricos desde la experiencia colombiana - Núm. 17-2, Julio 2020 - Revista Jurídicas - Libros y Revistas - VLEX 852439830

Estudios de paz y posconflicto: aportes teóricos y empíricos desde la experiencia colombiana

AutorKarlos Pérez de Armiño
CargoProfesor Titular de Relaciones Internacionales, Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Director de Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Bilbao
Páginas7-25
EDITORIAL
Estudios de paz y
posconicto: aportes
teóricos y empíricos
desde la experiencia
colombiana
Karlos Pérez de armiño*
7
COMO CITAR ESTE ARTÍCULO:
Pérez de Armiño, K. (2020). Editorial. Estudios
de paz y posconicto: aportes teóricos y
empíricos desde la experiencia colombiana.
Revista Jurídicas, 17(2), 7-25.
https://doi.org/10.17151/jurid.2020.17.2.1
* Profesor Titular de Relaciones Internacionales,
Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Director
de Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo
y Cooperación Internacional, Bilbao. Doctor en
Estudios Internacionales. Investigador Principal
del Grupo de Investigación sobre Seguridad
Humana, Desarrollo Humano Local y Cooperación
Internacional (IT1037-16) del sistema universitario
vasco (2016-2021). Trabajo realizado en el marco
del proyecto RTI2018-098281-B-I00, convocatoria
2018 de “Proyectos de I+D Retos Investigación”, del
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
de España. E-mail: karlos.perezdearmino@ehu.eus.
Google Scholar. ORCID: 0000-0003-2422-700X.
El presente número de Jurídicas, para el
cual tuve el honor de ser invitado como
editor especial, se centra en los estudios
de paz y posconicto. Agrupa un total
de 16 artículos que abordan una amplia
gama de temas, tanto teóricos como
sobre todo empíricos, que resultan
determinantes para la marcha del actual
proceso de paz en Colombia.
Tal proceso es sin duda uno de los
más complejos y ambiciosos habidos
en el mundo en los últimos años, al
tiempo que aporta múltiples elementos
innovadores, por ejemplo varios
aspectos incluidos en los Acuerdos de
La Habana: el enfoque diferencial y de
género, la reincorporación colectiva
de los exguerrilleros, el modelo de
justicia transicional, etc. Así pues, el
actual proceso de paz colombiano bien
merece ser analizado por la academia
y las organizaciones internacionales
implicadas en la materia, ya que ofrece
multitud de lecciones y nuevas pautas
de actuación que pueden resultar
de suma utilidad también en otras
latitudes. En este sentido, los trabajos
que aquí presentamos, realizados en
su gran mayoría por investigadoras e
investigadores colombianos, ofrecen
análisis teóricos y empíricos sobre una
amplia gama de problemáticas sociales,
políticas y jurídicas de Colombia,
cruciales para superar su conicto
armado y construir la paz. Aportan
contribuciones valiosas no solo para la
academia colombiana, sino en general
para los debates internacionales en los
estudios de paz y otras disciplinas.
Antes de pasar a esbozar los contenidos
y aportes de cada uno de los artículos
incluidos en este número, y a modo de
contextualización teórica general del
mismo, es oportuno realizar algunas
reexiones sobre la evolución y los
principales debates internacionales
existentes en el campo de los estudios
de paz.
Revista Jurídicas, 17(2), 7-25, julio-diciembre 2020
Karlos Pérez de Armiño
8
1. La construcción de paz: un proceso de transformación social con
diferentes interpretaciones
Es preciso comenzar por una armación que podría parecer obvia, pero que
frecuentemente se olvida: el concepto de paz tiene un fuerte contenido ideológico,
ético y político, por lo cual existen múltiples concepciones de esta en función de la
diversidad de culturas, visiones del mundo, idearios e intereses. Por tanto, qué paz
construir y a través de qué medios son cuestiones que admiten múltiples respuestas,
que están abiertas al debate y a formulaciones alternativas.
En cualquier caso, en términos generales, la construcción de la paz (en adelante,
CP) suele referirse a una multitud de actuaciones y procesos orientados a poner
n al conicto armado (paz negativa), así como también, según algunos enfoques,
a generar transformaciones sociales y políticas con las que afrontar sus causas,
creando condiciones de bienestar y justicia que posibiliten construir una paz
duradera (paz positiva). Tales actuaciones deben implementarse en diversos
ámbitos y en las diferentes fases del conicto armado (antes, durante y después del
mismo), con múltiples objetivos, tales como: aliviar las tensiones socioeconómicas
y prevenir el estallido del conicto violento; poner n a las hostilidades; reconstruir
la sociedad tras el acuerdo de paz; resistir a las prácticas de violencia y promover
la convivencia; y, algo necesario pero no siempre perseguido, afrontar las causas
estructurales del conicto mediante reformas políticas, sociales y económicas. Son
actuaciones que pueden implementar diferentes actores: no solo las instituciones
nacionales y los actores internacionales a través de la cooperación, sino también
las organizaciones sociales y comunidades locales, a veces incluso mediante
iniciativas informales y cotidianas.
Más allá de esta caracterización genérica, lo cierto es que la concepción de la CP ha
evolucionado con el tiempo, generando diversas perspectivas teóricas y políticas.
Es interesante observar que el concepto nació con un contenido claramente
crítico y transformador, pues se formuló en el campo de la investigación para la
paz durante la Guerra Fría para cuestionar el statu quo y las lógicas de seguridad
que caracterizaron dicho período. Al acabar este, desde los años 90, se produjo
una bifurcación teórica que dio lugar a dos grandes perspectivas sobre la CP.
Por un lado, después de que el concepto fuera asumido por las Naciones Unidas
y numerosos gobiernos, se conformó una visión, denominada como la paz liberal,
que ha dominado desde entonces las políticas internacionales en materia de paz,
seguridad y cooperación al desarrollo. Por otro, diferentes sectores académicos y
sociales han desarrollado diversos enfoques críticos que preservan la concepción
original de la CP como un proceso de transformación social.
Como decíamos, el concepto de CP se formuló en el campo de la investigación
para la paz, concretamente a mediados de la década de 1970 por Johan Galtung
(1976, pp. 282-304). Su fundamentación teórica se basa en otros términos también

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR