Exploración conceptual de la responsabilidad estatal: las líneas de fuga teórica - Responsabilidad del Estado frente al desplazamiento forzado - Libros y Revistas - VLEX 648911829

Exploración conceptual de la responsabilidad estatal: las líneas de fuga teórica

AutorMiguel Andrés López Martínez
Páginas51-134
51
2. Exploración conceptual de la responsabilidad
estatal: las líneas de fuga teórica
Siguiendo a omas Kuhn, explorar conceptualmente implica contrastar los
conceptos de un paradigma (elementos centrales de la ) con las exigen-
cias de la realidad concreta que se pretende resolver (desplazamiento forzado)
y evaluar en qué medida los primeros dan respuesta a las segundas, para luego
evidenciar dicho contraste en los ejemplares, es decir, en casos concretos en los
que se empleen los conceptos para dar solución a problemas reales (aplicaciones
concretas del paradigma).149
En nuestro caso, como veremos, el contraste entre las exigencias del despla-
zamiento y la estructura conceptual de la  no ha sido un ejercicio desarro-
llado por una sola persona en un solo momento, sino por varios académicos y
organizaciones de investigación a lo largo de los años que seleccionamos como
periodo de estudio (2004 a 2010). En este capítulo intentamos presentar los
resultados más relevantes para el campo de la responsabilidad, producto de
dicha comparación. Los denominamos líneas de fuga teórica, tomando prestada
la expresión de los trabajos de Ana Ramírez,150 porque consideramos que se
trata de propuestas que podrían irrigar el problema del desplazamiento con
ideas novedosas y potencialmente más ecaces a la hora de pensar en una so-
lución al .
Advertimos que se trata de pautas hacia respuestas más adecuadas, pero
ello no implica que se trate de un inventario cerrado e indiscutible: la lista
queda abierta con el ánimo de seguir completándola y la mayoría de las líneas
149 Kuhn, omas. Segundos pensamientos sobre paradigmas, Editorial Tecnos, Madrid, 1978, pp. 23-
45; Kuhn, omas. Estructura de las revoluciones…, p. 162.
150 La expresión ejemplar se la debemos al profesor Kuhn, pero la expresión líneas de fuga teórica, al
profesor Habermas. Ramírez, Ana. Desplazamiento interno forzado en Colombia. Producción académica y po-
lítica pública. Disponible en: http://www.udenar.edu.co/viceacademica/%20%C9/
%20_/%20%20/%20/desplaza-
miento%20forzadopdf (visitada el 13 de mayo de 2010).
52
Responsabilidad del Estado frente al desplazamiento forzado
que aquí se recogen son todavía fuente de interesantes discusiones. Además,
debemos admitir que en algunas de las propuestas participamos ya fuera or-
denando algunas ideas que no aparecían muy claras en los textos estudiados,
o traduciendo al lenguaje de la  otras que se quedaron planteadas en
términos más generales. Presentaremos entonces la exploración conceptual de
los elementos centrales de la  —daño, imputación y reparación—, deli-
mitando las líneas de fuga que logramos identicar en cada caso.
2.1. Exploración conceptual del daño. Un concepto incompleto
a la luz de una teoría tridimensional de la justicia
Las teorías sobre la justicia han sido la principal fuente de nuevas ideas para
pensar en un concepto de daño con nuevos alcances. Algunos expertos han
planteado que la idea de justicia que subyace al esquema tradicional de ca-
tegorías que integran el concepto “daño” es aquella en la que se la concibe
como un mandato de distribución de cargas y benecios entre los miembros
de la sociedad, de acuerdo con su participación en la construcción del bien
común, o en la generación de un daño que distorsione el primer reparto.151
Sin embargo, las reexiones hechas por los académicos después de la decla-
ratoria del  giraron en torno a la idea de justicia tridimensional propuesta
por Nancy Fraser.152
Algunos intentos para denir la justicia la han conectado con la palabra
“redistribución”. Como si se tratara de un asunto de raigambre económica, ase-
guran que el problema de la injusticia radica en el desigual reparto de recursos
entre los integrantes de una sociedad. A esta última la conciben fragmentada
por clases de acuerdo con una división del trabajo establecida por quienes la do-
minan. El propósito entonces debe ser cambiar dichas estructuras económicas
151 Molina, Fernando. “Presupuestos de la responsabilidad jurídica (análisis de la relación entre li-
bertad y responsabilidad)”. La responsabilidad en el Derecho. Pantaleón, Fernando (coordinador). Anuario
de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid 4 (2000), Universidad Autónoma de
Madrid, Madrid, 2001, pp. 57-137.
152 Fraser, Nancy. Escalas de justicia. Trad. de Antoni Martínez Rui, Herder, Barcelona, 2008. En el
mismo sentido: Fraser, Nancy. “La justicia social en la época de la política de la identidad: redistribución,
reconocimiento, participación”. Estudios Ocasionales Cijus. Cátedra Ciro Angarita Barón, Universidad de
los Andes, Bogotá, 1997, pp. 9-29. Fraser, Nancy. Iustitia Interrupta. Reexiones críticas desde la posición
“postsocialista”. Trad. de Magdalena Holguín e Isabel Cristina Jaramillo, Siglo del Hombre, Bogotá, 1997.
53
Exploración conceptual de la responsabilidad estatal: las líneas de fuga teórica
desiguales a través de la destrucción de las diferencias.153 Otros se han preo-
cupado más por la arista cultural. Han propuesto la justicia como un asunto
de “reconocimiento”, de manera que existe injusticia cuando las sociedades
crean imágenes de sí mismas en las que no caben algunas colectividades, co-
mo los indígenas o los homosexuales. El desconocimiento de la identidad de
algunos miembros de la sociedad obliga a quienes buscan la justicia a rescatar
las diferencias en lugar de destruirlas.154
Las anteriores posturas retratan una imagen de la justicia en primera
dimensión. La clase obrera y la comunidad étnica u homosexual se muestran
como los principales ejemplos de cada una. Sin embargo, tanto en la una como
en la otra las injusticias alcanzan niveles complejos. La clase obrera padece
de la falta de reconocimiento por parte del burgués que la desprecia, y las
minorías étnicas y sexuales se ven enfrentadas a graves carencias de recursos
vitales, como el territorio o el trabajo.
Por estas razones, la profesora Nancy Fraser planteó inicialmente la
necesidad de pensar la justicia como un asunto de redistribución y reconoci-
miento. Una teoría en dos dimensiones, que equilibrara lo económico con lo
cultural: existe justicia cuando es posible formar acuerdos en una sociedad en
la que todos sus miembros interactúen unos con otros, como seres realmente
iguales. Para que tal paridad de participación sea posible, es necesario que la
comunidad cuente con los recursos materiales sucientes para tener una voz
independiente (condición objetiva previa), y con patrones culturales que ase-
guren el respeto a todos los participantes y el derecho a construir su propia
identidad en condiciones de igualdad de oportunidades (condición previa in-
tersubjetiva). Bajo esta perspectiva bidimensional, la justicia es un asunto de
distribución pero también de reconocimiento.155
153 Las tesis del marxismo y del utilitarismo son dignas representantes de esta perspectiva de la jus-
ticia como redistribución. Sen, Amartya. Economía de bienestar y dos aproximaciones a los derechos. Trad .
de Everaldo Lamprea, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2002. Fraser, Nancy. “La justicia
social en la época de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento, participación”. Estudios
Ocasionales Cijus. Cátedra Ciro Angarita Barón, Universidad de los Andes, Bogotá, 1997, pp. 9-29.
154 Las luchas de comunidades étnicas y  se enmarcan dentro de esta segunda perspectiva. Fraser,
Nancy. La justicia social en la época de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento, participación...
155 Fraser, Nancy. La justicia social en la época de la política de la identidad: redistribución, reconoci-
miento, participación... En el mismo sentido: Fraser, Nancy. Iustitia Interrupta. Reexiones críticas desde
la posición “postsocialista”. Trad. de Magdalena Holguín e Isabel Cristina Jaramillo, Siglo del Hombre,
Bogotá, 1997, pp. 3-53.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR