La farc frente a la democracia colombiana: una mirada tras las elecciones del 2018 y 2019 - Nuevos actores - En configuración permanente - Libros y Revistas - VLEX 911526255

La farc frente a la democracia colombiana: una mirada tras las elecciones del 2018 y 2019

AutorManuel Hidalgo, Jerónimo Ríos
Páginas3-25
1
La  frente a la democracia
colombiana: una mirada tras las
elecciones del  y *
M H
J R
Introducción
Este capítulo tiene como principal propósito analiz ar en qué medida las elec-
ciones nacionales del  y las elecciones departamentales y municipales del
 han facilitado la incorporación de la Fuerza Alternativa Revolucionaria
del Común () al sistema político- electoral colombiano. Esto tras el acuerdo
suscrito entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del
Pueblo ( -) y el Gobierno nacional, en noviembre del . En situacio-
nes de postconicto armado, y en part icular tras la rma de u n acuerdo de paz,
una de las cuestiones clave es la transformación de gr upos armados rebeldes
en actores políticos pacícos. En el hipotético caso de que el sistema cumpla
unos mínimos estándares democráticos, experiencias comparadas muestran
cómo los distintos grupos, en caso de realizar dicha transición, enfrentan un
camino plagado de obstáculos y retos par a integrarse con más o menos éxito al
sistema político (Dudouet, Planta y Giessmann, ). Al efecto, un momento
de interés para valorar los avances en dicha transformación son las primeras
elecciones que tienen lugar tras la rma de un acuerdo de paz (Jarstad, ;
Walter, ; Keels, ).
* Para citar este capítulo: http://dx.doi.org/./.
  
Para encuadrar el caso c olombiano conviene hacer referencia por lo menos
a dos tipos de literatura. Por un lado, existen numerosos trabajos que han
abordado la transformación de grupos armados en fuerzas políticas (Man-
ning, ; Berdal y Ucko, ; Dudouet, ; Maras, ; Hensell y Ger-
des, ). En términos generales, para valorar su integración en el sistema se
han destacado tres grandes tipos de factores. En primer lugar, los internos al
propio grupo (Dudouet, ; Berti, ). Entre ellos se ha señalado el grado
de centralización e inst itucionalización del grupo y cómo ello repercute en su
cohesión interna (Zyck, ; Pearlman y Cunningham, ). Igualmente,
se han destacado los mecanismos de comunicac ión y el compromiso del (tipo
de) liderazgo con la conversión del grupo guerrillero en una fuerza pol ítica, a
pesar de los problemas y las tensiones que puedan darse en su seno (Dudouet,
). Asimismo, aspectos programáticos adquieren importancia, ya que
pueden revelar el interés por la vida democrática y su capacidad de adaptarse
a esta. Al respecto, la experiencia política previa, en particular electoral, de
aquellos que integran la nueva organiz ación puede contribuir a dicha tran sfor-
mación (Manning y Smith, ). De la misma manera, se han subrayado los
apoyos sociales a tales grupos, así como su comportamiento durante la lucha
armada para explicar su posterior desempeño político. De hecho, varios casos
de Centroamérica durante los años ochenta y noventa del siglo pasado mani-
estan la trascendencia de estos elementos en la etapa inicia l del postconicto
(Allison, ).
Un segundo elenco de factores alude al contexto institucional en el que
emergen los nuevos partidos políticos (DeRouen y Bercovich, ; Hegre y
Nygard, ; Walter, ). Entre otros, se han subrayado el carácter del con-
icto armado y el tipo de acuerdo de paz alca nzado, cuestiones que pueden
contribuir a que los nuevos partidos se inserten de una manera u otra en el
juego político. En relación con esto son fundamentales las medidas que facili-
ten la seguridad y la par ticipación de las nuevas fuerzas (Kaplan y Nussio, ).
Medidas que, en algunos ca sos, pueden llevar aparejados cambios y/o reformas
institucionales, incluso modicaciones de carácter constitucional (Ansorg y
Kuntenbach, ). Más allá de estos ing redientes esenciales para que los nue-
vos partidos calibren sus oport unidades para participar, no deben pasarse por
alto factores más amplios, que en última instancia remiten al propio funcio-
namiento del Estado y el régimen político. Entre otros, no pueden obviarse la
capacidad estatal para imponer el orden en el territorio y aplicar las leyes, los
recursos disponibles para la acción política, las reglas del juego democrático,
entre ellas el sistema electoral, los cleavages y la competencia en el sistema de
partidos, así como la cultu ra política tanto de las élites como de los ciudadanos
(Ma nni ng,  ).
Finalmente, se han resaltado factores de orden internacional, señalándose
una pléyade de actores externos, que van de mediadores a donantes, pasa ndo

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR