Flexibilización, dispositivos y resistencia obrera: acercamiento etnográfico a las trabajadoras de la industria de las flores - Materialidades del neoliberalismo en Colombia - Neoliberalismo en Colombia - Libros y Revistas - VLEX 911541336

Flexibilización, dispositivos y resistencia obrera: acercamiento etnográfico a las trabajadoras de la industria de las flores

AutorKeyla Diaz
Páginas199-230

8
Flexibilización, dispositivos y resistencia
obrera: acercamiento etnográco a las
trabajadoras de la industria de las ores*
K D
Universidad de los Andes
Universidad Pedagógica Nacional
Introducción
L   ores en Colombia es una articulación compleja de
diversas prácticas económicas y polít icas, las cuales se irán haciendo visibles a
lo largo de esta investigación. Los cultivos de ores son una pa rte fundamental
del sector agroexportador de la industria colombiana, pues el   de su pro-
ducción se expende a mercados internacionales, principalmente a los Estados
Unidos ( ). Colombia es el segundo país exportador de ores en el mundo,
luego de Holanda. El desarrollo de esta industria data de las décadas de los
sesenta y setenta del siglo , cuando el país comenzó a ser visible en el comer-
cio de ores, ya que se crearon alianzas entre inversores extranjeros —en su
mayoría estadounidenses— y empresarios colombianos. La razón principa l de
dicha relación nació en el bajo costo económico de la producción de ores en
* Para citar este capítulo: http://dx.doi.org/./.
 neoliberalismo en colombia
Colombia, en especial el de su mano de obra. También por las óptimas condi-
ciones del territorio de Antioquia y la Sabana de Bogotá para estos cu ltivos, a
saber: agua abundante, t ierra fértil y buena luminosidad. Asimismo, la cerca-
nía de la Sabana de Bogotá al Aeropuerto Internacional El Dorado “hace que
se invierta menos en traslada r el producto” (Camilo, entrevista realizada por
la autora, ), lo que produce más ganancias para las empresas y favorece el
tiempo de vida de la or.
En la Sabana de Bogotá se encuentran la ciudad de Bogotá y los municipios
de Mosquera, Madrid, Funza, Facatativá, Subachoque, El Rosal, Tabio, Cota,
Tenjo, Chía, Cajicá, Zipaquirá, Cogua, Nemocón, Soacha, Sopó, Tocancipá,
Bojacá, Gachancipá, Suesca, Guatavita y Chocontá. A esta región llegó la
oricultura a nales de la década de los sesenta. Antes, se caracterizaba por
ser una zona agrícola de alimentos, especialmente se cultivaba papa y maíz
(Camilo, entrevista realizada por la autora, ; Rosa, entrevista realizada
por la autora, ). La oricultura desplazó a la agricultura tradicional al
ocasionar la pérdida de territorio para esta actividad en la Sabana, pues
las empresas de ores podían dar estabilidad laboral a los y las habitantes
del territorio. Rápidamente, se convirtió en la principal f uente de empleo de
los municipios periféricos de Bogotá: la principal fuente de empleo de las peri-
ferias de un país periférico.
El municipio de Facatativá se encuentra ubicado en el occidente de la
Sabana, a treinta y seis kilómetros de Bogotá. En los costados del norte y el
sur se encuentran ubicadas las empresas de ores; inmensos terrenos verdes
y zonas plasticadas “adornan” las dos entradas principales al municipio,
que alberga aproximadamente veinticinco empresas de ores (Sinaltrainal,
entrevista realiz ada por la autora, ). Los barrios más cercanos a estos cul-
tivos son Manablanca y Cartagenita, por el suroriente; y el área de viviendas
de interés social Juan Pablo , por el norte o vía a El Rosal. Todos ellos son
barrios periféricos de Facatativá. L as relaciones económicas en el sector ori-
cultor son de centro/periferia en una economía globalizad a; la mayor parte de
la producción de ores se exporta y la posibilidad de empleo para las personas
que viven en estas zonas de Facatativá depende de dicha expor tación, es decir,
del consumo de ores de los Estados Unidos, Europa y Japón.
Tal como lo expresó Aníbal Quijano, el poder se concreta en un espacio
especíco, en territorios, en donde hay
Por ejemplo, la producción del cultivo de papa en el municipio de Madrid pasó de  ha a
 ha (Observatorio de Multinacionales en América Latina [] et al. ).
Flexibilización, dispositivos y resistencia obrera
[…] una malla de relaciones sociales de explotación/dominación/
conicto articuladas […] en función y en torno de la disputa por el
control de […]: () el trabajo y sus productos; () […] la “natura leza”
y sus recursos de producción; () el sexo […]; () la subjetividad y sus
productos materiales e intersubjetivos […] ; () la autoridad y sus ins-
trumentos. (, )
En esos cinco ámbitos de existencia social se encuentran los trabajadores
y las trabajadoras de la periferia. Más aú n, en la estructu ra de dominación de
centro/periferia hay una dinámica de relaciones de clase (Cardoso y Faletto
). En un principio, las campesinas de la región, provenientes de ncas
agrícolas y ganaderas, fueron la mano de obra fundamental para la creación
y expansión de la industria oricultora en Colombia. El crecimiento de esta
industria “fue exponencial: en solo  años, de  a , se incrementó en
más del   la supercie dedicada a este cultivo” (, Paz con Dignidad y
González , ). La compañía estadounidense Dole compró varias empresas
de ores en  y concentro el   de la producción hasta el , cuando
las vendió. En la actualidad, la Asociación Colombiana de Exportadores de
Flores (Asocolores), integrada por  empresas, es la responsable del 
de la exportación de ores del país (, Paz con Dignidad y González ).
Es especial el reconocimiento de Elite Flower, Grupo Chía, Hosa y Flores
Ipanema. Asocolores representa una organización de empresarios frente al
Estado y los mercados internacionales (, Paz con Dignidad y González
). Son empresas con presencia a nivel nacional e internacional que operan
en una economía global guiada p or políticas económicas neolibera les.
El neoliberalismo es un rég imen económico, político e ideológico complejo
que tiene sus principios en el Coloquio de Lippmann, la Escuela de Economía
de Chicago y la Escuela Austriaca; asimismo, se le asocia al Consenso de
Washington. No obstante, es un concepto en tensión, no homogéneo y sin con-
senso que comenzó a usarse a nales de los años ochenta. Esta investigación
se apoya en los trabajos teóricos de David Harvey () y Michel Foucault
() para desplegar el análisis de las prácticas, los discursos y las políticas
que se viven en la industria de ores colombiana con relación a este régimen.
Según Har vey, el neoliberalismo es “una teoría de práct icas político-económi-
cas que arma que la mejor manera de promover el bienestar del ser humano
consiste en no restringir el libre desarrollo de las capacidades y de las liber-
tades empresariales del individuo” (, ). Estas se deben dar en un marco
constitucional que salvaguarde los derechos de propiedad privada y libertad
de comercio. El papel del Estado es el de preservar y crear las condiciones de
posibilidad para el desarrol lo del libre mercado, la pr ivatización, desregu lari-
zación y liberalización. El neoliberalismo no es un régimen antiestatal, más

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR