Las Fuerzas Militares y la Comisión de la Verdad: una oportunidad para construir paz - Las fuerzas militares del posacuerdo - Libros y Revistas - VLEX 691128869

Las Fuerzas Militares y la Comisión de la Verdad: una oportunidad para construir paz

AutorHugo Eduardo Ramírez Arcos - Juan David Guevara Salamanca - Juan Felipe Riaño Landazábal
Páginas161-222

Page 161

Realmente lo que se busca aquí fundamentalmente es que surja la verdad, o sea que aparezca la verdad.

(Suárez, 2015)

Introducción

El presente capítulo busca presentar los principales debates en torno a la posibilidad de establecer una Comisión de la Verdad para esclarecer los hechos y situaciones violatorias a los ddhh en el marco del conflicto armado en Colombia, con respecto a los diálogos y acuerdos entre el Gobierno colombiano y las Farc. Es pertinente comenzar con la propia postura de miembros de las FFMM sobre la propuesta de la conformación de una Comisión de la Verdad para que se esclarezcan los hechos acaecidos en el conflicto armado, para que nos contemos la verdad, qué fue lo que pasó, qué fue lo que generó todo este conflicto, desde las visiones de cada cual. Yo creo que acá no puede haber restricción, sino cada cual (debe contar) por qué obró de la manera que obró, cuál era la visión que tenía, qué fue lo que realmente ocurrió aquí y por supuesto en ese escenario más allá de construir una memoria histórica, también un reconocimiento y una pedida de perdón si es que hay lugar en ese escenario. (Suárez, 2015)

El capítulo está organizado de tal forma que el lector se acercará, en primer lugar, a una breve conceptualización sobre las Comisiones de la Verdad y sus

Page 162

características. Posteriormente, en segundo lugar, se presentarán las experiencias internacionales más cercanas en términos geográficos y contextuales al caso colombiano. La presentación de los casos internacionales busca presentar los insumos utilizados por las diferentes Comisiones y reflexionar sobre algunos elementos problemáticos del desarrollo de estas y que incorpora la situación de las Fuerzas Militares (FFMM).

En tercer lugar, se realiza una amplia presentación de las Comisiones de la Verdad en Colombia y los hechos o acontecimientos que han formado la propuesta actual de la Comisión de la Verdad. Además, en este aparte se reflexiona sobre el papel de los victimarios y las víctimas en la Comisión de la Verdad y sobre la forma como las víctimas militares pueden hacer parte de este proceso de búsqueda de verdad. Finalmente, se presentan unas recomendaciones como forma de conclusión en la que se relacionan los aprendizajes de las Comisiones de la Verdad internacionales y los elementos contextuales propios del caso colombiano.

Los insumos para esclarecer la verdad: recoger lo aprendido

Las Comisiones de la Verdad no son los únicos instrumentos que han servido al esfuerzo por reconstruir la verdad sobre hechos del pasado y trazar caminos hacia la reconciliación, aunque sí se trata de un instrumento muy utilizado y privilegiado, especialmente en América Latina. En ese sentido, las Comisiones de la Verdad no son las únicas y, según el contexto, las mejores alternativas para dar respuesta al interés de generar perdón y reconciliación. Como lo pone de presente Hayner (2008), se han diseñado distintos mecanismos para hacer frente al pasado: tribunales nacionales e internacionales; purgas en los servidores públicos y de seguridad; Comisiones que investigan actos y señalan responsables; acceso público a archivos; reparación a las víctimas; monumentos, y reformas a las fuerzas de seguridad (Hayner, 2008, p. 38). Por su parte, resulta fundamental establecer que la verdad que emerge de la labor de una comisión es un elemento, entre muchos otros, que se propone establecer la verdad sobre una serie de hechos. Como lo apunta Martha Minow, "es mejor entender cualquiera de estos artefactos como una contribución a un esfuerzo multigeneracional en torno a la verdad, más que como una producción de verdad definitiva" (Traducción libre. En Moore, 2011, p. 321).

Las Comisiones de la Verdad contribuyen al esclarecimiento de las causas, hechos y situaciones que determinaron violaciones de ddhh, lo cual facilita la

Page 163

construcción colectiva de la verdad teniendo en cuenta los contextos sociales, económicos, históricos y políticos en el que acaecieron estas violaciones (cidh, 2014). Se considera que las Comisiones de la Verdad que aquí se presentarán son entidades que actúan bajo un marco temporal definido y son, en su mayoría, autónomas e independientes, sin atributos judiciales, que se enfoca en violaciones graves de los derechos humanos (ddhh) o del derecho internacional humanitario (dih); que investiga patrones de abusos y tiende a mirar el pasado con una lente centrada en las víctimas, haciendo énfasis en sus recomendaciones para la prevención de la violencia, el respeto a los derechos humanos y la reparación a las víctimas. (Comisión de la Verdad, 2010, p. 19)

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (cidh) considera que las Comisiones de la Verdad permiten el reconocimiento y la dignificación de las personas que hayan estado involucradas como víctimas en un conflicto. La información relativa a la búsqueda de la verdad que siempre aflora en las Comisiones constituye una fuente importante de información para llevar a cabo procesos judiciales, reformar políticas públicas y fortalecer los procesos de reparación, reconciliación, perdón y paz (cidh, 2014).

Según lo muestra la experiencia latinoamericana y la perspectiva de la cidh, las Comisiones de la Verdad que pueden considerarse como experiencias exitosas son aquellas que "se vinculan, entre otras, con reconocer a las víctimas como sujetos de derechos, darles una voz y empoderarlas; promover la integración social; y proveer información importante para otros mecanismos de justicia transicional" (cidh, 2014, p. 85). De igual forma, el éxito de una Comisión de la Verdad depende de la inclusión y participación efectiva de todos los sectores de la sociedad, en especial a los grupos de víctimas; así como el alcance de las campañas de difusión y sensibilización del proceso (cidh, 2014).

Asimismo, cabe anotar que las Comisiones de la Verdad no solo comprenden el esclarecimiento de los hechos violentos y violatorios de ddhh acontecidos en un conflicto o guerra, sino que además las investigaciones realizadas en el seno de las Comisiones contribuyen a identificar "deficiencias y responsabilidades institucionales; la adopción de medidas de reparación simbólica y garantías de no repetición; y la elaboración de programas de reparación que

Page 164

tomen en cuenta patrones, hechos invisibilizados, y afectaciones específicas y diferenciadas de las víctimas y sus familiares" (cidh, 2014, p. 100).

De este modo, se podría decir que las Comisiones de la Verdad buscan "reducir el número de mentiras que circulan sin que nadie las devele, a cambiar el marco público del discurso y la memoria. Pero nadie las puede acusar de fracaso porque no hayan cambiado las conductas y las instituciones" (Comisión de la Verdad, 2010, p. 19).

Se debe comprender que estos procesos de Comisión de la Verdad que se han producido especialmente en Latinoamérica, han obedecido a necesidades políticas internas y externas, a procesos de transición de dictaduras a democracias o de escenarios de conflicto armado a la ausencia del mismo, a procesos de esclarecimiento sobre hechos violatorios de ddhh y dih, pero sobre todo, a la existencia y búsqueda de garantía al derecho a la verdad (derecho a saber) reconocido por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Organización de las Naciones Unidas, 1997, Principio 2).

Siendo así, es pertinente establecer cuáles han sido las características comunes a esos instrumentos que se han denominado ‘Comisión de la Verdad’, con el fin de comprender su alcance y sus limitaciones. Siguiendo los planteamientos de Hayner (2008, p. 41), Moore (2011) y González y Varney (2013), una Comisión de la Verdad se caracteriza por:

  1. Su apuesta fundamental tiene que ver con una serie delimitada de hechos que ocurrieron en el pasado, cubriendo por lo general períodos largos de la historia,

  2. Da cuenta de patrones, no de un suceso en particular, centrándose en graves violaciones a los ddhh,

  3. Finaliza con la presentación de un informe, aunque se recaban enormes cantidades de información (fundamentalmente testimonios) que, aunque no se analizan a profundidad en su totalidad, permiten establecer tendencias y patrones,

  4. No es de carácter judicial, sino que complementa a la justicia penal ordinaria o transicional,

  5. Tiene el aval del Estado y, en ocasiones, de los grupos que se desarman,

  6. Su énfasis son...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR