Los fundamentos ontológicos del cambio paradigmático de políticas públicas y sus implicaciones teóricas - Núm. 60, Enero 2021 - Revista Estudios Políticos - Libros y Revistas - VLEX 862280616

Los fundamentos ontológicos del cambio paradigmático de políticas públicas y sus implicaciones teóricas

AutorEdgar Alberto Zamora-Aviles
CargoPolitólogo. Magíster en Relaciones Internacionales. Doctor en Políticas Públicas. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Internacional SEK Ecuador (UISEK). Investigador asociado del Laboratorio Políticas Públicas Comparadas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)-Ecuador.

Artista invitada

Paula Alejandra García

De la serie Encierros

Acrílico sobre lienzo

2020

Cortesía revista Ojo de Pez

(https://issuu.com/ojodepez6)

SECCIÓN GENERAL

Los fundamentos ontológicos del cambio paradigmático de políticas públicas y sus implicaciones teóricas

*

The Ontological Basis of Paradigmatic Public Policy Change and their Theoretical Implications

Edgar Alberto Zamora–Aviles1 (Ecuador)

1 Politólogo. Magíster en Relaciones Internacionales. Doctor en Políticas Públicas. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Internacional SEK Ecuador (UISEK). Investigador asociado del Laboratorio Políticas Públicas Comparadas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)–Ecuador. Correo electrónico: alberto.zamora@uisek.edu.ec – Orcid 0000–0001–6547–423X – Google Scholar https://scholar.google.com/citations?user=cdjFsu0AAAAJ&hl=es

Fecha de recepción: junio de 2020

Fecha de aprobación: noviembre de 2020

Cómo citar este artículo: Zamora–Aviles, Edgar Alberto. (2021). Los fundamentos ontológicos del cambio paradigmático de políticas públicas y sus implicaciones teóricas. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 60, pp. . DOI: 10.17533/udea.espo.n60a10

Resumen

Este trabajo problematiza los fundamentos ontológicos de algunas explicaciones del cambio paradigmático de políticas públicas. Se realiza una revisión de literatura utilizando la tipología de fundamentos ontológicos para la explicación causal propuesta por Patrick Jackson, para mapear distintas explicaciones del cambio paradigmático de políticas públicas. Se argumenta que el desacuerdo persistente sobre el cambio paradigmático de políticas y sobre el concepto de paradigma se debe a diferencias en los fundamentos ontológicos de las teorías. Este desacuerdo es herencia parcial de Peter Hall porque en su trabajo existe ambigüedad entre dos explicaciones causales ontológicamente diferentes: una que da lugar a considerar que el cambio paradigmático puede ser incremental y otra que lo sitúa como de naturaleza diferente al aprendizaje social. En términos de teorías sustantivas, esta diferencia ontológica se expresa entre enfoques más centrados en las instituciones —y los actores— y enfoques más centrados en las ideas para explicar el cambio paradigmático de políticas públicas. Esto contribuye a aclarar ciertas discusiones sobre la interacción ideas–instituciones en los procesos de cambio gradual–acumulativo teorizados recientemente.

Palabras clave: Políticas Públicas; Ontología; Neopositivismo; Realismo Científico; Neoinstitucionalismo.

Abstract

The work problematizes the ontological basis of some explanations about paradigmatic change in public policies. Methodologically, the article carries out a literature review using the typology of ontological foundations for the causal explanation constructed by Patrick Jackson to classify the different explanations of paradigmatic change in public policies. It is argued that disagreement persists about the paradigmatic change in policies, as well as on the concept of paradigm concept, due to the different ontological foundations at stake. It could also established that this disagreement is partially inherited from Peter Hall, since in his work we find ambiguity between two ontologically different causal explanations: one that would lead to considering that the paradigm change may be incremental, and another one that places it as different in nature from social learning. In terms of substantive theories, this ontological difference is expressed between approaches that are more focused on institutions —and actors— and approaches that are more focused on ideas to explain the paradigmatic policy change. This helps to clarify certain discussions about the interaction between ideas and institutions in the processes of gradual–cumulative change recently theorized.

Keywords: Public Policy; Ontology; Neopositivism; Scientific Realism; Neoinstitutionalism.

Introducción. El cambio de políticas públicas y la importancia de una lectura metateórica

Cambio y desarrollo «normal» de políticas públicas son dos problemas de investigación articulados (Capano, 2009; Howlett y Cashore, 2009). En relación con los enfoques teóricos sobre políticas públicas, es factible clasificar la literatura sobre el cambio entre racionalistas, cognitivistas y neoinstitucionalistas (Fontaine 2015a; 2015b). Los enfoques racionalistas se centran en el rol de los actores y la toma de decisiones. Entre estas perspectivas pueden encontrarse el incrementalismo (Lindblom, 1959), las corrientes múltiples (Kingdon, 1995) y el equilibrio puntuado (True, Jones y Baumgartner, 2010). Entre los enfoques cognitivistas pueden incluirse las coaliciones promotoras (ACF) (Sabatier y Weible, 2010) y el enfoque de referenciales —globales y sectoriales— (Muller, 2006). Estos se centran en estudiar el papel de las ideas en los procesos de cambio de políticas.

Los enfoques neoinstitucionalistas centran su propuesta de explicación en el rol de las instituciones en el cambio de políticas y en sus relaciones con ideas y actores. Aquí se puede ubicar la «lógica de lo adecuado» (March y Olsen, 2006), la dependencia de la trayectoria (Mahoney, 2000; Pierson, 2000) y la teoría de los tres órdenes de cambio (Hall, 1993). Esta última presenta dos patrones de cambio: unos por aprendizaje social, que remiten a ajustes en y cambios de los instrumentos de política sin alterar los objetivos generales de la política —cambios de primer y segundo orden, respectivamente—; y otros cambios de naturaleza distinta, denominados cambios paradigmáticos —o de tercer orden—, que alteran los objetivos generales de las políticas y provocan cambios descendentes en los otros órdenes. Después de Peter Hall, este punto de partida teórico ha dado lugar a trabajos empíricos que construyen narrativas causales diferentes sobre el cambio paradigmático de políticas públicas.

Ya se ha llamado la atención sobre la importancia y necesaria coherencia que deben exhibir las elecciones epistemológicas y teóricas que hacen los investigadores cuando estudian el cambio de políticas (Capano, 2009; Capano y Howlett, 2009). Siguiendo la propuesta de Patrick Jackson (2011), en este artículo se sostiene que la diferenciación epistemológica no constituye un punto de partida apropiado para comprender las concepciones sobre la causalidad que subyacen a las explicaciones teóricas y a las metodologías usadas para explicar el cambio de políticas. Por ejemplo, nótese la confusión persistente en Giliberto Capano (2009) al distinguir entre elecciones epistemológicas y teóricas a la hora de definir la naturaleza del cambio: lineal–no lineal, adaptativo–acumulativo, evolutivo–revolucionario. Analíticamente, cualquier clasificación debe establecer límites claros entre las diferentes categorías porque allí reside su valor. Esto no desconoce que en la práctica de la producción académica los diversos trabajos sean ambiguos en sus decisiones.

Este texto se propone hacer uso del enfoque de Jackson sobre «formas de hacer ciencia» para mapear diferentes teorías–explicaciones sobre cambio paradigmático de políticas públicas que parten de una misma «raíz», el trabajo de Hall, y que, sin embargo, concluyen en procesos de cambio diferentes: cambio gradual acumulativo versus cambio paradigmático. De acuerdo con Jackson (2011), una clasificación basada en opciones ontológicas constituye una mejor guía para organizar el amplio debate sobre cambio paradigmático de políticas públicas. Así es posible distinguir a) las elecciones que los investigadores hacen sobre las formas en las que estos se enganchan al mundo —hook–up to the world—: ontología dualista o monista —mente–mundo—; y b) la concepción de la relación entre el conocimiento y la observación, la cual permite diferenciar entre fenomenalismo y transfactualismo.

La propuesta de Jackson no exhibe los problemas de determinismo que tienden a presentar otros autores en las relaciones «positivismo–métodos cuantitativos», «interpretativismo–métodos cualitativos» y «realismo científico–métodos mixtos» (Marsh y Furlong, 2010; Monteiro y Ruby, 2009; Yanow y Schwartz, 2006, caps.1 y 4). Parafraseando, los tipos ideales de «hacer ciencia» de Jackson no son tan irrelevantes como un suéter, pero tampoco son una piel imposible de quitar. Finalmente, la propuesta de clasificación de Jackson es completa y exhaustiva sobre los ejes analíticos, cosa que no ocurre con otras tipologías que parten de la diferenciación epistemológica antes que ontológica, distinguiendo entre «positivismo–postpositivismo» o «positivismo–interpretativismo», «positivismo–postpositivismo–enfoques críticos», entre otros (conta: Guba y Lincoln, 1994; Roth, 2008, pp. 71–75; Hall, 2003; Yanow, 2014).

1. ¿Cómo mapear los fundamentos ontológicos de las explicaciones del cambio paradigmático? La propuesta metodológica de Patrick Jackson

En medio del debate sobre el uso de la filosofía de la ciencia para fundamentar la cientificidad de campos como las relaciones internacionales o el análisis de políticas públicas, diversos autores han señalado los límites del «argumento/postura fundacional» (Monteiro y Ruby, 2009). Jackson (2009; 2011, p. 16) suscribe este punto de partida con reservas y sobre la base del trabajo de Max Weber sostiene que el criterio de demarcación ciencia/no–ciencia debe ser la búsqueda de conocimiento científico en sí mismo, y la ciencia «es toda indagación empírica diseñada para producir conocimiento» (Jackson, p. 19), con carácter de sistematicidad, sometido a crítica pública y que procura hacer sentido sobre el mundo (p. 193). Jackson (2010; 2011; 2013; 2015) defiende una concepción pluralista de la ciencia y su recurso a la reflexión filosófica busca clarificar los términos y las implicaciones de la toma de posición frente al problema de cómo producir conocimiento científico y no evaluar dichas posiciones, las cuales son, por definición...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR