Gaceta del Congreso del 14-11-2012 - Número 804PL (Contenido completo) - 14 de Noviembre de 2012 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 766714301

Gaceta del Congreso del 14-11-2012 - Número 804PL (Contenido completo)

Fecha de publicación14 Noviembre 2012
Número de Gaceta804
GACETA DEL CONGRESO 804 Miércoles, 14 de noviembre de 2012 Página 1
P R O Y E C T O S D E L E Y
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
www.imprenta.gov.co
SENADO Y CÁMARA
AÑO XXI - Nº 804 Bogotá, D. C., miércoles, 14 de noviembre de 2012 EDICIÓN DE 68 PÁGINAS
DIRECTORES:
REPÚBLICA DE COLOMBIA
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO
S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A
JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO
SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA
www.camara.gov.co
GREGORIO ELJACH PACHECO
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO
www.secretariasenado.gov.co
G A C E T A D E L C O N G R E S O
I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6
PROYECTO DE LEY NÚMERO 160 DE 2012
SENADO
por medio de la cual se reconoce como patrimo-
nio cultural de la Nación al Festival Nacional de la
Cumbia José Barros de El Banco – Magdalena y se
dictan otras disposiciones.
El Congreso de la República
DECRETA:
Artículo 1°. La presente ley tiene como objeto
declarar patrimonio cultural inmaterial de la Nación
al Festival Nacional de la Cumbia “José Barros” en
el municipio de El Banco, departamento del Mag-
dalena.
Artículo 2°. Facúltese al Gobierno Nacional a
través del Ministerio de Cultura, para que incluya
en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural
Inmaterial (LRPCI) del ámbito nacional, al Festival
Nacional de la Cumbia “José Barros”.
Artículo 3°. Autorízase al Gobierno Nacional, a
través del Ministerio de Cultura, incluir en el Banco
de Proyectos del Ministerio de Cultura, el Festival
Nacional de la Cumbia “José Barros”.
Artículo 4°. Autorizar al Gobierno Nacional, a
través del Ministerio de Cultura, para que se decla-
ren bienes de Interés Cultural de la Nación, los ins-
trumentos e indumentaria tradicional del baile de la
Cumbia.
Artículo 5°. Declárase al Maestro José Barros
Q.E.P.D. y a la Fundación José Barros Palomino
como los creadores, gestores y promotores del Fes-
tival Nacional de la Cumbia en el municipio de El
Banco.
Artículo 6°. La Fundación José Barros, y el Con-
sejo Municipal de Cultura, elaborarán la Postula-
ción del Festival Nacional de la Cumbia a la Lista
Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial y
el Plan Especial de Salvaguardia, PES.
Artículo 7°. La Nación a través del Ministerio de
Cultura, contribuirá al fomento, promoción, difu-
sión, conservación, protección y desarrollo del Pa-
trimonio Cultural Inmaterial del Festival Nacional
de la Cumbia “José Barros” en el municipio de El
Banco, departamento del Magdalena.
Artículo 8°. A partir de la vigencia de la presente
ley, la administración municipal de El Banco estará
autorizada para asignar partidas presupuestales de
su respectivo presupuesto anual, para el cumpli-
miento de las disposiciones consagradas en la pre-
sente ley.
Artículo 9°. La presente ley rige a partir de la
fecha de su promulgación.
Juan Manuel Corzo Román,
Senador de la República,
Partido Conservador.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1.'HVFULSFLyQJHRJUi¿FDGHOPXQLFLSLR GH(O
%DQFR
El municipio de El Banco, está ubicado al sur del
GHSDUWDPHQWRGHO 0DJGDOHQDHQ ODFRQÀXHQFLD GH
los Ríos Cesar y Magdalena, en la zona denominada
“Depresión Momposina”, limitando al Norte con los
municipios de Guamal (Magdalena) y Chimichagua
(Cesar), al Occidente con el Brazo de Mompós en
medio y el municipio de Hatillo de Loba (Bolívar);
al Oriente con el municipio de Tamalameque (Ce-
sar) y el Complejo Cenagoso de Zapatosa y al Sur
con el Río Magdalena en medio y el municipio de
El Peñón (Bolívar), su distancia aproximada a la ca-
pital es de 338 kilómetros.
Descripción Física:
El municipio de El Banco está ubicado en el
cono sur del departamento del Magdalena, bañado
por los ríos Magdalena, Cesar y diferentes Ciéna-
gas. El territorio Municipal es generalmente plano
Página 2 Miércoles, 14 de noviembre de 2012 GACETA DEL CONGRESO 804
con la máxima elevación del cerro de Cabrito, que
sobrepasa los 280 m de altura sobre el nivel del
mar.
Extensión total: 820 km2 Extensión área urbana:
567,9 km2
Extensión área rural: 252,1 km2
Altitud cabecera municipal (metros sobre el ni-
vel del mar): 25
Temperatura media: 30°C
2.+LVWRULDGHOPXQLFLSLRGH(O%DQFR
El municipio de El Banco Magdalena es de ori-
gen indígena, pescadores descendientes de las tribus
de los Malibúes, Chimilas, Orejones y Pocigueycas,
al que se denominaba el territorio de Pocabuy. Fue
testigo de la batalla de la Humareda y de varias fun-
daciones, víctima del abuso de los españoles para
expropiar a los indígenas de sus tierras, trajo como
consecuencia la disminución de la población nativa.
En el año de 1748 se dio principio a las fundacio-
nes de varias poblaciones a orillas del Río Magda-
lena y en las provincias de Santa Marta y Cartage-
QDTXHIXHURQ FRQ¿UPDGDVSRUHO 9LUUH\'RQ-RVp
Alfonso Pizarro Marqués del Villar, según decreto
fechado el 23 de Febrero del mismo año. En diciem-
bre de 1570, Don Antonio de Alcalá Galeano, Te-
niente Coronel de los Reales Ejércitos, Gobernador
y Comandante de Santa Marta, autoriza al maestre
de campo Don José Fernando de Mier y Guerra para
poblar las márgenes del Río Magdalena y enumera
las poblaciones por él fundadas sobre cuarenta le-
guas: Nuestra señora de Barrancas, Nuestra Señora
de la Candelaria de El Banco, Santa Bárbara de Ta-
malameque, San Sebastián de Menchiquejo.
En 1536 cuando Gonzalo Jiménez de Quesada
pasó por el Río Magdalena hacia arriba para ex-
plorar el interior del país, fundó un poblado al que
llamó Barbudo porque encontró según él, una cu-
riosidad genética: Que los aborígenes del lugar lu-
cían una larga y abundante barba poblada. En 1541,
Melchor de Valdez integrante de la expedición de
Jiménez de Quesada a su regreso para Santa Marta,
vio que el poblado 5 años antes había sido destruido
por los aborígenes; fundó sobre los restos de este
a Santiago de Sompayón, porque Sompayón era el
vocablo que más se acercaba a la pronunciación que
los aborígenes designaban para decir Indio Barbu-
do, que para los españoles fue más fácil pronunciar
y quedó Sompayón.
Este último asentamiento también desaparece
por los constantes ataques de los aborígenes que
tornaron inseguro el lugar. En 1544, Lorenzo Mar-
tín funda otro poblado con el nombre de Tamalame-
que, para recordar el cacique de ese nombre. Pos-
teriormente el poblado fue trasladado seis leguas
más arriba del Magdalena y los restos de Santiago
de Sompayón que se habían asentado en tierras del
cacique Tamalaguataca, en el lugar donde hoy en
día se encuentra el corregimiento de Belén. La Aca-
demia de Historia del Magdalena, mediante Reso-
lución número 004 de enero 26 de 1980 establece
en su artículo 7° como fecha de fundación el día
dos (2) de febrero de 1680, por el negro liberto José
Domingo Ortiz. En el año de 1871 fue erigido mu-
nicipio por la Ley 182 de los Estados Soberanos del
Magdalena, bajo el nombre de Nuestra Señora de la
Candelaria de El Banco.
2.1.$VSHFWRV FXOWXUDOHV GHO PXQLFLSLR GH (O
%DQFR
Frente a la Catedral está el monumento que con-
PHPRUDODFUXHQWDEDWDOOD ÀXYLDOGH/D+XPDUHGD
el 17 de junio de 1885. La cual, fue crucial en la
caída del régimen federal, allí las tropas rebeldes
derrotaron a las del Gobierno, pero a un costo ma-
terial y humano tan alto que les resultó imposible
FRQWLQXDURSHUDQGR$HVRVKHFKRVVHUH¿ULyHOSRH-
ta bogotano José María Vargas Vila, veterano de La
Humareda y ante la tumba de los héroes de La Hu-
mareda dejó escrito unas sentidas frases que siguen
vigentes:
…“El Banco, puerto inmortal, tú guardas las ce-
nizas del más tremendo incendio, los despojos de la
más recia borrasca. Tú eres para la patria un altar
de recuerdos y de gloria y de enseñanzas sublimes.
A ti vendrán las generaciones futuras, para retem-
plar el patriotismo y cuando quieran aprender que:
Sólo se es esclavo si se quiere y si falta valor para
morir.” A Continuación los aspectos tradicionales
relevantes de la población Banqueña”.
*DVWURQRPtD
El plato típico autóctono lo constituye la prepa-
ración del viudo de bocachico, Rungo de cabeza de
bagre y guiso de Galápago o Icotea.
7UDGLFLyQRUDO
En toda la Depresión Momposina se conservan
un sinnúmero de leyendas, entre las que se desta-
can la de la pata sola, el cuero arrastrao, el caballo
cojo, la luz corredora, el Mohán, la Llorona Loca y
la chancletona entre otras.
)ROFORUH
Dentro de los aspectos culturales de la Región,
sin duda alguna los más relevantes, los constituyen
el baile y ritmo de Cumbia y tambora, aunque se
considera la Cumbia el más representativo de la re-
gión Caribe y de Colombia. A pesar de las perspec-
WLYDVVHKDYHQLGRGDQGRXQDLGHQWL¿FDFLyQFXOWXUDO
en torno al rescate de la tradición de algunos sones
y bailes que han llegado a ser estandarte de identi-
¿FDFLyQDHVFDODUHJLRQDO QDFLRQDOHLQWHUQDFLRQDO
como son la música de tambora y el baile y ritmo de
cumbia, cuyo valor representativo lo constituye el
reconocido compositor nacional José Benito Barros
Palomino.
)LHVWDV7UDGLFLRQDOHV
/DV¿HVWDV3DWURQDOHV VHFHOHEUDQGHPDQHUD LQ-
tegral tanto por la población rural y urbana el día
2 de Febrero que corresponde a la celebración de
la Virgen de la Candelaria. De igual manera se ce-
OHEUDQODV ¿HVWDVGH FDUiFWHU UHOLJLRVR/D 6HPDQD
Santa, El día de los muertos el 1° de noviembre, Las
¿HVWDVGH6DQ0DUWtQ HOGHQRYLHPEUH \ODV'H-
FHPEULQDV$GHPiVGHODV ¿HVWDVWUDGLFLRQDOPHQWH
culturales como los festivales de Tambora de Ba-
rranco, San Martín y Tamalameque. Sin embargo la
¿HVWDPiVUHSUHVHQWDWLYD GHOD5HJLyQ FRUUHVSRQGH
GACETA DEL CONGRESO 804 Miércoles, 14 de noviembre de 2012 Página 3
a la celebración del Festival Nacional de la Cumbia
“José Benito Barros Palomino” que se celebra entre
los meses de junio y julio en El Banco – Magdalena.
3./D&XPELD
3.1.+LSyWHVLVVREUHVXVRUtJHQHV
&XPELD
Orígenes Musicales Ritmos Indígenas precolombinos de
la Costa Caribe colombiana y ritmos
africanos llevados por los esclavos.
Orígenes Culturales Elementos indígenas principalmente,
negros africanos y españoles durante
la Conquista y la Colonia en la Costa
Caribe colombiana.
Instrumentos Comunes Flauta de Millo, gaita macho, gaita
hembra, maracas, tambor alegre,
tambor llamador, tambora.
Subgéneros En Colombia: El Perillero, Porro, la
Gaita, la Chalupa, el Bullerengue, el
garabato, el Chandé, la Tambora, el
Berroche, el Paseo, el Son, la Puya,
entre otros.
“La cumbia es un ritmo y un baile folclórico
autóctono de la Costa Caribe de Colombia con
variantes de carácter igualmente folclórico en Pa-
namá.[1][2]”. Que surge del sincretismo musical
y cultural de indígenas, negros y, en menor esca-
la, de los europeos en la región del delta del Río
Magdalena en la Costa Caribe colombiana, con
epicentro en la región de la población de El Banco,
Magdalena, donde desde 1970, se celebra el Fes-
tival Nacional de la Cumbia. Posteriormente, su
centro de difusión se trasladó a la ciudad porteña
de Barranquilla, situada en la desembocadura del
Río Magdalena, donde se desarrolla cada año el
célebre Carnaval. Según el histórico colombiano
Fals Borda (1986:132),[3][4][5]
Es un ritmo popular en distintos países latinoa-
mericanos, donde ha seguido distintas adaptacio-
nes como la cumbia venezolana, cumbia uruguaya,
cumbia salvadoreña, cumbia chilena, cumbia ecua-
toriana, cumbia mexicana, cumbia peruana, cumbia
argentina, cumbia villera, entre algunas otras.
Es originaria de la parte alta del valle del Río
0DJGDOHQDGHOD ]RQDJHRJUi¿FDGHQRPLQDGD 'H-
presión Momposina, y aun más precisamente de la
zona correspondiente al país indígena Pocabuy (in-
cluidas las culturas de las sabanas y el Sinú, al norte
de la Pincoya) que estuvo conformado por las actua-
les poblaciones de El Banco, Guamal, Menchiquejo
y San Sebastián en el Magdalena, Chiriguaná y Ta-
malameque en el Cesar y Mompos, Chilloa, Chimí
y Guataca en Bolívar, como dan referencia de ello
los testimonios de historiadores como el barran-
quillero Orlando Fals Borda en su libro Mompox y
Loba, de la serie Historia Doble de la Costa, Tomo
I, y Gnecco Rangel Pava en sus libros El País de
Pocabuy y Aires Guamalenses.[5]
Los Pocabuy son mencionados en diversas gra-
baciones, aunque la mención más famosa corres-
ponde al tema “Cumbia de la Paz” grabada por Chi-
co Cervantes en el estribillo; “ritual sublime de los
Pocabuy, en la rueda de la cumbia, se despedían, de
los bravos guerreros que ahí morían en la paz de la
cumbia...”.
Según anota Fals Borda: “La cumbia nació en
el país de Pocabuy conformado por El Banco, Chi-
riguaná, Mompox, Tamalameque, Chilota, Guamal,
Chimí y Flaites. Pocabuy era un país indígena que
se extendía a todo lo largo del río Tucurinca” (actual
0DJGDOHQD'RQ 7RPiV &DUUDVTXLOOD D¿UPD ³ORV
tamboriles y caramillos siguen y siguen; siguen la
gaita colombiana, siguen el bombo.... Viene des-
pués el ‘perillero’, luego la ‘gaitera’ y otras danzas
PHQRVFRPSOLFDGDVHQ ¿QHVRVSDGUHV GHODFXP-
bia”.[3]
En relación con los cantares de vaquería como
uno de los orígenes del vallenato, el investigador
cultural y musical Ciro Quiroz anota sobre la cum-
bia: “...Era otra más de las formas musicales naci-
das del trabajo colectivo, como aquella de los bogas
que en la actividad de la navegación fue la raíz de la
cumbia o aquella otra de los ‘socoladores’, llamada
‘zafra’ en algunos lugares, y que murió al agotarse
la fuente matriz inspiradora,...”.[6]
En relación con el sitio de origen del vallenato,
Quiroz anota sobre el sitio de origen de la cumbia:
³0RPSR[\ VX]RQD GHLQÀXHQFLD FRPRSDUWH GHO
Magdalena Grande, debe ser incluido también den-
tro del territorio donde nació el vallenato, con cunas
discutibles como Plato, Valledupar, Riohacha, El
Paso y la Zona Bananera. Además de que, indiscuti-
blemente, es la zona de origen de la cumbia, nacida
en la región de la ciénaga de Zapatosa bajo su anti-
gua jurisdicción”.[4]
6REUHOD WUDQVLFLyQ GH SLWRV\ ÀDXWDV D ORVLQV-
trumentos actuales del vallenato, el mismo autor
dice sobre la primitiva denominación de los aires:
“...Esta primera transición instrumental es difícil de
precisar en el tiempo, pero se percibe claramente
WRGDYtDKDFLD ¿QDOHVGHO VLJOR ;,;FXDQGR VRQHV
puyas y tamboras se escuchaban a orillas de los ríos
HQÀDXWDV\HQSLWRVFUX]DGRVFRQHOQRPEUHJHQpUL-
co de ‘Cumbia’”.[7]
Los africanos que llegaron como esclavos a esas
regiones, al contar la historia de sus grupos étnicos
y aquellos hechos famosos dignos de guardarse en
la memoria, se servían de ciertos cantos que distin-
guían con el nombre de “DUHtWRV”, que quiere decir
bailar cantando: poniendo en alto los candiles, lle-
vaban el coreo, que era como la lección histórica
que, después de ser oída y repetida muchas veces,
quedaba en la memoria de todos los oyentes. El cen-
tro del círculo lo ocupaban quienes daban la lección
con el pie del canto y aquellos más duchos y peritos
en el manejo de las guacharacas, millos, tambores
y maracas, para entonar con la delicadeza la mú-
sica de aquellos cantares que fueron pasando, con
el tiempo, de ser elegiacos a entusiasmar, galantear,
querellar y divertir.[5] Los afrocolombianistas dis-
putan la cuna de la cumbia, la cual ubican en Car-
tagena.[8]
La cumbia es una danza y ritmo con contenidos
de tres vertientes culturales distintas: indígena, ne-
gra, blanca (española), siendo fruto del largo e inten-
so mestizaje entre estas culturas durante la conquis-
ta y colonia de las tierras americanas. La presencia
de estos elementos culturales se puede apreciar así:

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR