Gaceta del Congreso del 31-10-2019 - Número 1076 (Contenido completo) - 31 de Octubre de 2019 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 821915745

Gaceta del Congreso del 31-10-2019 - Número 1076 (Contenido completo)

Fecha de publicación31 Octubre 2019
Número de Gaceta1076
DIRECTORES:
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
www.imprenta.gov.co
SENADO Y CÁMARA
AÑO XXVIII - Nº 1076 Bogotá, D. C., jueves, 31 de octubre de 2019 EDICIÓN DE 43 PÁGINAS
REPÚBLICA DE COLOMBIA
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO
C Á M A R A D E R E P R E S E N T A N T E S
JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO
SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA
www.camara.gov.co
GREGORIO ELJACH PACHECO
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO
www.secretariasenado.gov.co
G a c e t a d e l c o n G r e s o
I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6
INFORME DE PONENCIA POSITIVA PARA
PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE
LEY NÚMERO 124 DE 2019 CÁMARA
por medio del cual se establecen incentivos para
fomentar buenas prácticas de formalización laboral y
se dictan otras disposiciones.
Bogotá, D. C., octubre 30 2019
Señora
NORMA HURTADO
Presidente
Comisión Séptima
Cámara de Representantes
Ciudad
Referencia: Informe de ponencia positiva
para primer debate del Proyecto de ley número
124 de 2019 Cámara, por medio del cual se
establecen incentivos para fomentar buenas
prácticas de formalización laboral y se dictan
otras disposiciones.
Respetada doctora Hurtado:
En cumplimiento a la honrosa designación hecha
por la Mesa Directiva de la Comisión Séptima de la
Honorable Cámara de Representantes, me permito
rendir ponencia positiva para primer debate al
Proyecto de ley número 124 de 2019 Cámara,
por medio del cual se establecen incentivos para
fomentar buenas prácticas de formalización
laboral y se dictan otras disposiciones.
Atentamente,
PONENCIAS
1. SÍNTESIS DEL PROYECTO
El presente proyecto de ley tiene como objetivo
promover las buenas prácticas de formalización
laboral, a partir de incentivos que induzcan al
empresario y/o emprendedor a generar empleos
formales, a través del sello de buenas prácticas de
formalización laboral y empresarial denominado
“Ser formal paga”.
2. TRÁMITE DEL PROYECTO
Origen: Congresional
Autores de la iniciativa: honorables
Senadores Carlos Eduardo Guevara, Aydeé
Lizarazo Cubillos, Ana Paola Agudelo; honorable
Representante Irma Luz Herrera.
Proyecto publicado: Gaceta del Congreso de
2019.
3. COMPETENCIA Y ASIGNACIÓN
Conforme a lo expresado en el artículo 150
de la Ley 5ª de 1992, el día 15 de septiembre
fuimos designadas ponentes en primer debate del
Proyecto de ley número 124 de 2019, por medio
del cual se establecen incentivos para fomentar
buenas prácticas de formalización laboral y se
dictan otras disposiciones.
Artículo 114. Corresponde al Congreso de la
República reformar la Constitución, hacer las
leyes y ejercer control político sobre el gobierno y
la administración.
El Congreso de la República, estará integrado
por el Senado y la Cámara de Representantes (...)
Artículo 150. Corresponde al Congreso hacer
las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes
funciones:
1. Interpretar, reformar y derogar las leyes
Página 2 Jueves, 31 de octubre de 2019 Gaceta del conGreso 1076
4. IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE
LEY
Introducción
La presente iniciativa nace de la necesidad de
reducir la informalidad laboral en el país a partir del
fomento de los incentivos para que las empresas
que ya están constituidas y tienen avances en
formalización empresarial, así como las que están
en proceso de consolidación, transiten hacia la
formalidad laboral y sean sostenibles en el tiempo.
En este sentido, se busca promover las buenas
prácticas de formalización laboral, a partir
de incentivos que induzcan al empresario y/o
emprendedor a generar empleos formales, a través
del sello de buenas prácticas de formalización
laboral y empresarial denominado “Ser formal
paga”.
Objeto del proyecto
Promover las buenas prácticas de formalización
laboral, a partir de incentivos que induzcan al
empresario y/o emprendedor a generar empleos
formales, a través del sello de buenas prácticas de
formalización laboral y empresarial denominado
“Ser formal paga”.
Estructura del proyecto
Creación de la Mesa Técnica Intersectorial
de Formalización Laboral, conformada por
ministerios y entidades relacionadas con el tema.
Consolidación de la Ruta de formalización
laboral (Unicación de los trámites en Ventanilla
Única Empresarial (VUE).
Acompañamiento a las empresas en
el tránsito hacia la formalización para su
sostenibilidad en el tiempo.
Incentivos por formalización en aportes
patronales y/o parascales dependiendo del
número de empleados o tamaño de empresa.
Incentivos en pago de aportes a salud
durante el 1er año de acogerse al benecio: sobre
ingresos iguales o superiores al SMMLV se pagará
solo pensión. Sobre ingresos inferiores, se
pagarán aportes a BEPS, ya establecidos en Piso
de Protección Social, dentro del Plan Nacional de
Desarrollo 2018-2022.
Campañas de difusión y sensibilización
sobre la importancia de la formalización laboral:
“Ser formal paga”.
Cruce de información exógena sobre
empresas ya constituidas para formalizar
empleados.
• Incentivos adicionales que se puedan
derivar de reuniones o mesas de trabajo con las
instituciones públicas
Finalmente, otorgar a las empresas el Sello
de buenas prácticas de formalización laboral “Ser
formal Paga” a aquellas empresas que transiten
hacia la formalización.
CONCEPTO DE INFORMALIDAD
De acuerdo con la literatura económica, Keith
Hart, antropólogo económico, fue el primero
en utilizar el concepto de informalidad, en un
estudio realizado sobre la situación del mercado
laboral urbano en África a principios de los años
setenta1.
En este análisis sobre la informalidad se
establece que en los países en desarrollo, en
lugar de desempleados abundan los que trabajan
pero obteniendo ingresos insucientes por la
baja productividad de sus ocupaciones (Tokman,
2004; p 64-73)2. En la misma vía, la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), denió la
informalidad como el sector de la economía
caracterizado por el autoempleo y que más
adelante estableció una asociación con el concepto
de pobreza (Tobacia, 2011)3
Por su parte, Klein y Tokman destacan que:
“La informalidad es una modalidad urbana
caracterizada por:
1) La exigüidad de los obstáculos al ingreso,
en lo que a la economía informal que se reere a
las aptitudes, el capital y la organización;
2) La propiedad familiar de las empresas;
3) Lo reducido de la escala de operaciones;
4) El empleo de métodos de producción de
gran densidad de mano de obra y de tecnologías
anticuadas;
5) La existencia de mercados no regulados y
competitivos” (Tokman, 2007; p 23).
Adicional a esto, Tokman reere que los bajos
niveles de productividad y la poca capacidad de
acumulación, son también características de la
informalidad4.
El concepto que posteriormente proporcionó la
OIT en 1993 con nes estadísticos, se reere al
sector informal en los siguientes términos:
“Conjunto de unidades dedicadas a la
producción de bienes o la prestación de
servicios con la nalidad primordial de crear
empleos y generar ingresos para las personas
que participan en esta actividad. Estas unidades
1 PORTES, Alejandro y HALLER, William. La Economía
Informal. [en línea] CEPAL. División de Desarrollo So-
cial. 2004. 9 p. Disponible en Internet:
URL:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/20845/sps100_lcl2218.pdf
2 TOKMAN, Víctor E. “El sector informal posreforma
económica” en AAVV, Informalidad y Exclusión Social,
compilado por Carpio, J; Klein, E; Novakovsky, I, Parte
I: Panorama regional del fenómeno de la informalidad
y la exclusión social, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica-SIEMPRE-OIT, 2000. P. 65-73
3 FORMALIZACIÓN LABORAL COMO ESTRATEGIA
DE DESARROLLO Y CONTRIBUCIÓN A LOS PRO-
CESOS DE COHESIÓN SOCIAL EN BOGOTÁ LUZ
JANCEY TOBACIA FORERO Trabajo de grado para
obtener el título de Magíster en Política Social.
4 TOKMAN, Víctor. Informalidad, inseguridad y cohesión
social en América Latina. En: Serie Políticas sociales.
CEPAL. No. 130. Marzo 2007, p. 23.
Gaceta del conGreso 1076 Jueves, 31 de octubre de 2019 Página 3
funcionan típicamente en pequeña escala, con una
organización rudimentaria, en la que hay muy poca
o ninguna distinción entre el trabajo y el capital
como factores de producción. Las relaciones de
empleo, en los casos en que exista, se basan más
bien en el empleo ocasional, el parentesco o las
relaciones personales y sociales, y no en acuerdos
contractuales que supongan garantías formales.
Las actividades realizadas por las unidades de
producción del sector informal no se realizan
con la intención deliberada de eludir el pago de
impuestos o de contribuciones a la seguridad
social, o de infringir la legislación laboral y
otras disposiciones legales o ciertas normas y
procedimientos administrativos”5
ANTECEDENTES EN COLOMBIA
LA INFORMALIDAD EMPRESARIAL Y
LABORAL
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario
entender la formalización como un proceso
multidimensional, que dentro del ámbito
colombiano considera la formalización
empresarial, la formalización tributaria y la
formalización laboral.
En Colombia, los índices de informalidad
son altos. En lo que respecta a la formalización
empresarial, y según el módulo de micronegocios
de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)
del Departamento Administrativo de Estadística
(DANE), el 73,2% de las microempresas no
contaban con registro mercantil y RUT en 2015.
Referente a la formalización laboral, y de
acuerdo con la misma fuente, entre el 2013 y
2015, el 87% de las unidades productivas en zonas
rurales de menos de 10 trabajadores no estaban
registradas. Ahora bien, para el primer semestre de
2018, y de acuerdo con la GEIH, los trabajadores
informales (tomando como referencia a aquellos
que no contribuyen a pensiones), a nivel nacional
representan el 63%.
Para el trimestre móvil marzo-mayo
2019 la informalidad total 13 y 23 ciudades
y áreas metropolitanas, la proporción de
ocupados informales en las 13 ciudades y áreas
metropolitanas fue 46,9% Para el total de las 23
ciudades y áreas metropolitanas fue 48,1%.
Para el período de análisis, de las 23 ciudades
y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor
proporción de informalidad fueron: Cúcuta
A.M. (70,3%), Riohacha (64,1%) y Sincelejo
(63,8%). Las ciudades con menor proporción de
informalidad fueron: Manizales A.M. (39,8%),
Bogotá, D. C. (42,2%) y Medellín A.M. (42,9%)6.
5 OIT: El dilema del sector no estructurado. Memoria del
Director General. Conferencia Internacional del Trabajo,
78ª reunión, Ginebra, 1991.
6 DANE Boletín de informalidad y mercado laboral trimes-
tre móvil marzo-mayo 2019, recuperado de https://www.
dane.gov.co/les/investigaciones/boletines/ech/ech_in-
formalidad/bol_ech_informalidad_mar19_may19.pdf
Ahora bien, en un análisis comparativo con los
países emergentes, se evidencia una informalidad
por encima del promedio. La complejidad se
agudiza al considerar que el salario mínimo
colombiano es superior al ingreso promedio
de las regiones más pobres, y con una menor
productividad (OCDE, 2013)7.
Los resultados de formalidad en el país no
parecen tener una mejora estructural. De acuerdo
con el estudio ‘Trabajo formal en Colombia:
realidad y retos’ (2018), presentado por Fasecolda,
destacó que la tasa de formalidad en el país es un
poco más alta: del 42,5%.8
De acuerdo con el estudio, el sector constructor
cuenta con la tasa más alta del promedio nacional
con un 59,2%; seguida por la de la industria,
con un 40,8%. No obstante, aunque la rama de
la construcción tuvo un mayor crecimiento del
empleo formal entre 2009 y 2017 (75% frente al
52% en la industria), en el sector manufacturero
hay un mayor nivel de empleados formales (50%
adicional) frente a la construcción9.
De acuerdo con los hallazgos particulares sobre
el diagnóstico de algunas regiones y de grupos
poblaciones como los jóvenes, en este informe se
evidencia que:
La región Caribe es la que concentra la
mayor cantidad de empleo nacional formales en
el país con un 20,4%, seguida por el Eje Cafetero,
con 18,5%10.
Bogotá es la región con mayor tasa de
formalidad, con 71% en 2017, por encima del
total del país que es un 42,5%.
• A los jóvenes, tradicionalmente
afectados por una tasa de desempleo mayor a
la del resto de la población económicamente
activa, les está mejorando el panorama en términos
de formalidad. “Los grupos entre los 26 a 35 años
y 36 a 45 años son los que aportan mayor cantidad
de trabajadores formales, y la tasa de formalidad
tiende a aumentar con los años, hasta llegar a un
máximo en el grupo de edad de 26 a 35 años”11.
Bogotá sobrepasa de lejos a todas las demás
zonas del país, con la mayor tasa de formalidad:
71% en 2017. Este indicador también aplica para
la mujer en la capital del país, puesto que “la tasa
de formalidad de las mujeres en Bogotá es del
68,3 por ciento, seguida del Eje Cafetero con un
48,8% en 2017”.
7 International Economic Forum on Latin America and the
Caribbean 2013.
8 ‘Trabajo formal en Colombia: realidad y retos’ noviem-
bre (2018), página 157.
9 ‘Trabajo Formal en Colombia: realidad y retos’ noviem-
bre (2018), página 185.
10 ‘Trabajo Formal en Colombia: realidad y retos’ noviem-
bre (2018), página 235 regiones.
11 ‘Trabajo Formal en Colombia: realidad y retos’ noviem-
bre (2018), páginas 94-95 edades, género.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR