Genocidio del siglo XXI: el caso de los Rohingya - Núm. 36, Julio 2022 - Revista Oasis - Libros y Revistas - VLEX 907323429

Genocidio del siglo XXI: el caso de los Rohingya

AutorMateo Andrés Riveros Parra
CargoEstudiante de octavo semestre de pregrado en Gobierno y Relaciones Internacionales con énfasis en Estudios Internacionales, Universidad Externado de Colombia (Colombia)
Páginas203-224
Genocidio del siglo XXI:
el caso de los rohingya
Mateo Andrés Riveros Parra
Estudiante de octavo semestre de pregrado en Gobierno y Relaciones Internacionales con énfasis en Estudios
Internacionales, Universidad Externado de Colombia (Colombia). [mateo.riveros@est.uexternado.edu.co]; [https://
orcid.org/0000-0002-3843-0036].
Recibido: 12 de diciembre de 2021 / Modificado: 14 de marzo de 2022 / Aceptado: 29 de marzo de 2022
Para citar este artículo:
Riveros Parra, M. A. (2022). Genocidio del siglo XXI: el caso de los rohingya. Oasis, 36, 203-224.
DOI: https://doi.org/10.18601/16577558.n36.12
Resumen
La presente investigación se propone
describir, explicar y analizar el proceso de
genocidio en Myanmar en contra de la co-
munidad rohingya. Los usos de la religión, las
redes sociales y la identidad sirvieron como
herramientas para justificar la violencia, eli-
minar al enemigo y ocultar la verdadera causa
de la ofensiva militar contra la comunidad
musulmana en 2017. Asimismo, el conflicto
histórico entre las comunidades internas y el
efecto de la apertura democrática y econó-
mica del país encaminaron a la sociedad de
Myanmar hacia la condena de los rohingyas
y a adquirir un lugar como actor en el geno-
cidio. De esta manera, la sociedad legitimó al
gobierno militar en las operaciones militares de
2017 que forzaron el desplazamiento de más
de 700.000 rohingyas quienes, sumados a los
más de 200.000 que ya habían migrado entre
2012 y 2015, se encuentran sin Estado ni de-
rechos en el campo de refugiados más grande
del mundo en Bangladesh.
Palabras clave: genocidio; rohingya; re-
ligión; extracción.
GENOCIDE OF THE 21ST CENTURY:
THE CASE OF THE ROHINGYA
ABSTRACT
This research aims to describe, explain, and
analyse the genocide process in Myanmar
against the Rohingya community. The uses
of religion, social media and identity, served as
tools to justify violence, eliminate the enemy,
and hide the real cause of the military offen-
sive against the Muslim community in 2017.
Similarly, the historical conflict between the
204
OASIS, ISSN: 1657-7558, E-ISSN: 2346-2132, N° 36, Julio - Diciembre de 2022, pp. 203-224
Mateo Andrés Riveros Parra
internal communities and the effect to the
country’s democratic and economic opening
put Myanmar society on the path of condemn-
ing the Rohingya and acquiring a place as
an actor in the genocide. In this way, society
legitimized the military government in the
2017 military operations that forced the dis-
placement of more than 700,000 Rohingyas,
who, added to the more than 200,000 who
had already migrated between 2012 and 2015,
they find themselves without state or rights in
the world’s largest refugee camp in Bangladesh.
Key words: Genocide; Rohingya; reli-
gion; extraction.
INTRODUCCIÓN
El genocidio implica la deshumanización de las
víctimas, la pérdida de conciencia de los victi-
marios y la erradicación de las huellas de vida
de una sociedad. Es responsabilidad humana
reconocer los casos de genocidio, reparar a los
sobrevivientes y prever la deshumanización.
El propósito de este trabajo es presen-
tar un análisis de la causalidad del genocidio
contra la comunidad rohingya en Myanmar,
por medio de la descripción coyuntural de los
hechos y actores en relación con la tipología
de genocidio y con el Marco de Análisis para
la Prevención de Crímenes de las Naciones
Unidas.
Myanmar se encuentra en el sudeste
asiático, entre Bangladesh, India, China,
Laos y Tailandia. El país es hogar de decenas
de comunidades identitarias, de las cuales
muchas no se sienten parte de la “Unión de
Myanmar”1. En 1947, representantes de las
comunidades Shan, Chin, Kachin y Burma se
reunieron para negociar sobre las bases de lo
que sería el Estado de Myanmar. El resultado
fueron los acuerdos de Panglong, en los que se
reconocían las diferencias identitarias de ciertas
comunidades nacionales, sin embargo, desde
este primer momento, muchas comunidades
fueron excluidas e ignoradas, como es el caso
de los rohingya.
Desde la creación del Estado de Myan-
mar, los conflictos intercomunales dentro del
país forjaron su sistema político y relaciones
sociales. En las últimas décadas el país ha vivido
en constante conflicto entre el ejército, cono-
cido como Tatmadaw, y las guerrillas de las
comunidades que desean tener más autonomía
o la independencia. En este caso particular, el
conflicto consta de tres actores principales: la
comunidad Rohingya, la comunidad Arakan
y el Tatmadaw.
Se conocen como rohingyas a la co-
munidad Arakan musulmana ubicada en el
norte del estado de Rakhine, y hacia la cual
ha estado dirigida la violencia y los ataques
militares que desembocaron en el desplaza-
miento de más 700.000 personas en 2017.
Los rohingya argumentan estar presentes en
el área desde hace siglos y tener elementos
culturales propios, de los cuales muchos son
compartidos con la comunidad Arakan budista
(Bhonsale, 2015). Las primeras evidencias de
1 También conocido como Birmania. En 1989, el gobierno militar cambió el nombre a Myanmar.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR