Gonzalo Sánchez (2021). Caminos de guerra, utopías de paz (Colombia : 1948-2020). Crítica, 369 p. - Núm. 34, Enero 2024 - Revista Opera - Libros y Revistas - VLEX 971437590

Gonzalo Sánchez (2021). Caminos de guerra, utopías de paz (Colombia : 1948-2020). Crítica, 369 p.

AutorJorge Andrés Baquero Monroy
CargoLicenciado en ciencias sociales, magíster en Administración Pública
Páginas89-92
89
OPERA, ISSN: 1657-8651, E-ISSN: 2346-2159, N.° 34, enero–junio de 2024, pp. 89-92
G S. camInos de guerra,
utopías de paz (coLombIa: 1948-2020).
E C, .  .
J A B M*
* Licenciado en ciencias sociales, magíster en Administración Pública [joaabqueromon@hotmail.com]; [https://orcid.
org/ 0000-0001-9396-8827].
Recibido: 29 de junio de 2023 / Aceptado: 2 de agosto de 2023
Para citar esta reseña:
Baquero Monroy, J. A. (2023). Gonzalo Sánchez. Caminos de guerra, utopías de paz (Colombia: 1948-2020). Crítica,
2021. Opera, 34, pp. 89-92.
DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n34.06
1 Investigador emérito de Colciencias, con una vigencia vitalicia y una de las personas en Colombia con mayor impacto
en su productividad académica (índice H). https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.
do?cod_rh=0000072222
2 Trabajó en el Centro Nacional de Memoria Histórica, fue director del IEPRI en la Universidad Nacional de Colom-
bia, trabajó en la Comisión de Estudios de la Violencia en el periodo de Virgilio Barco, entre otros trabajos en donde
el contacto con el mundo rural afectado por el conicto fue imprescindible.
3 El tejido de la guerra y la paz.
Tal vez no existe una persona con más expe-
riencia académica1 y de campo2 en temas rela-
cionados con el conicto armado en Colombia
que el historiador, abogado y doctor en socio-
logía Gonzalo Sánchez Gómez; por esta razón,
su lectura es un juicioso análisis del conicto
armado, con el plus valor de ubicar con claridad
algunos derroteros útiles para la formulación
de políticas públicas de paz. De este modo,
Caminos de guerra, utopías de paz es un intento
de proporcionar los elementos esenciales para
el entendimiento de las complejas relaciones
entre la guerra y la paz en Colombia.
Para desarrollar la idea fuerza del libro,
el autor ofrece un análisis somero sobre la
historia de la guerra y las lecciones aprendidas
en los cíclicos procesos de paz para el caso
colombiano, dentro de ello Sánchez ubica los
detonantes de la guerra colombiana, desde
el Bogotazo hasta la degradación actual del
conicto armado, lo que permite evidenciar
el entramado de complejidades que fueron
cambiando un conicto secuencialmente sin
cierre y con nuevos contextos.
En la primera parte del libro3, por medio
de un grupo de ensayos, se describen las com-
plejas relaciones entre conicto armado, vio-
lencia y conicto social; dichos ensayos hacen
reexiones punzantes en torno a los efectos
de la longevidad de la guerra, su imbricación
sostenida en los territorios periféricos de Co-
lombia, el desencanto con la paz por parte de
la sociedad colombiana y el factor ordenador-
desordenador de la violencia. Estas reexiones

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR