La guerra civil española o la crisis del reconocimiento de la beligerancia - El reconocimiento de la beligerancia. Dos siglos de humanización y salida negociada en conflictos armados - Libros y Revistas - VLEX 850197212

La guerra civil española o la crisis del reconocimiento de la beligerancia

AutorVíctor Guerrero Apráez
Páginas201-228
201
La guerra civil española o la crisis
del reconocimiento de la beligerancia
Quizá no exista ningún otro episodio de la historia del siglo XX, como la
guerra civil de Espa ña, que, al corresponder a la constelación de las confron-
taciones civiles armadas, haya suscitado con tal intensidad la fascinación
de tantas generaciones posteriores de historiadores ni que, por su especí-
co valor estratégico para el ulterior y catastróco desenlace de la Segunda
GuerraMundial, haya resultado más grávido de consecuencias para el de-
curso de las tentativas por regula rizar la actividad bélica. Por las dimensio-
nes de las divisiones sociales y políticas des encadenadas en torno suyo, y en
razón de los niveles de crueldad exhibidos en el seno de un mismo colectivo
social, así como por el contexto contemporáneo de la primera arquitectura
jurídica internacional en el interior de la cual se produjo, acarreando con
ello el iniciode su crisis completa, y por las correlaciones entre las fuerzas
políticas de las democracias liberales y los movimientos totalitarios en as-
censo que allí se dieron trágicamente cita, la guerra civil espa ñola tiene un
lugar único dentro del amplio espectro de las denominadas g uerras civiles.
Como en ninguna otra, ella p ermitió experimentar las limitaciones invenci-
bles del instituto del reconocimiento de la beligerancia —desde la existencia
misma de sus condiciones de vigencia, pasando por los virulentos debates
parlamentarios a los que dio lugar en el continente y fuera de él, hasta las no
menos apasionadas querellas teóricas en torno a dicho tema que opusieron a
los más connotados de los internacionalistas de la época durante el tra nscur-
so del conicto—. Pero, al mismo tiempo, la multiplicidad de mecanismos
de supervisión y monitoreo, encaminados a impedir que la confrontación se
extendiera más allá de las f ronteras territoriales españolas, ofrece el pais aje
ideal para desbrozar el conjunto de límites y zonas grise s a las cuales debió
intentar responder el ánimo civilizatorio plasmado en la tradición de con-
tención de la guerra propia del jus publicum europaeum.
202 |
El reconocimiento de la b eligerancia
Considerada por los alemanes e italianos —tanto por Mussolini como
por Hitler— como el campo de entrenamiento de su decidida vocación mi-
litarista, por las democracias l iberales francesa e inglesa como una confron-
tación que podía solventarse dentro de la institución de la neutralidad, y por
el régimen obrero de Moscú como la oportunidad para detener el ascenso
del fascismo hacia el que propendía el conjunto de países europeos, la guerra
civil española no deja desperta r resonancias apasionadas, vista como el clási-
co enfrentamiento entre las fuerzas del progreso, encarnadas en el Gobierno
republicano, y las fuerzas de la reacción, corporizadas en el levantamiento
insurreccional de las tropas del general Franco. El dra mático enfrentamiento
entre el fascismo y el socialismo, el progreso y la reacción, así como las variadas
fórmulas de composición y recomposición de una oposición radical y absoluta,
encuentran en la guerra civil e spañola, acaecida entre el 18 de julio de 1936
y marzo de 1939, uno de sus espacios privilegiados para el despliegue de sus
respectivas potencialidades meta fóricas. Incluso, su valoración retrospectiva
alienta siempre un cierto tipo de consideración premonitoria sobre las secuelas
de su desarrollo y conducción, consideradas como un preámbulo opcional de
cuyo fatal comportamiento hubiese dependido el subsecuente desarrollo de
la catastróca historia europea de la primera mitad del sigloXX. Su exa men
desde la exclusiva óptica del tema del reconocimiento de la beligerancia, como
dispositivo encaminado a la regulación de las hosti lidades bélicas en el caso
de conictos armados intestinos, perm ite apreciar las falencias del instituto
y percibir en detalle la inocuidad producida en él por la preponderancia de
los factores políticos y los cálculos de ventaja estratégica.
Adicionalmente, el caso de la guerra civi l española permite observar las
vicisitudes de la institución de la beligerancia dentro de un nuevo contexto,
como el que proveyera entonces el marco de la nueva institucionalidad in-
ternacional, fundada en la Car ta de la Sociedad de Naciones, y los diferentes
mecanismos puestos a punto en el antecedente internacional de nuestra actual
Constitución internacional. Por primera vez, en contraste con los anteriores
conictos armados, el caso de la contienda española se produjo en el con-
texto de una incipiente pero signicativa i nstitucionalidad internacionalo,
al menos, una que por primera vez pretendía dicho estatuto, más allá de las
fronteras atlánticas. La Sociedad de Naciones había tenido, inmediatamente
antes del estallido de la contienda española, un papel destac ado en la media-
ción y resolución de varias situaciones cargadas de tensiones y contrapuestos
intereses. No solo había conseguido evitar el desencadenamiento de la guerra
entre Bulgaria y Grecia, a comienzos de la década de los 30, sino que también

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR