Historia e historiografía del derecho internacional: entrevista a Antony Anghie, Martti Koskenniemi y Anne Orford - Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Historia(s) del derecho internacional. Tomo 1 - Libros y Revistas - VLEX 847212170

Historia e historiografía del derecho internacional: entrevista a Antony Anghie, Martti Koskenniemi y Anne Orford

AutorPaola Andrea Acosta Alvarado/Laura Betancur Restrepo/Enrique Prieto-Ríos
Cargo del AutorDocente investigadora de la Universidad Externado de Colombia/Doctora en Derecho por la Universidad de los Andes (Colombia)/Doctor en Derecho de Birkbeck-University of London, MA en Derecho Internacional de London College UCK y abogado de la Universidad del Rosario
Páginas9-56
Historia e historiografía del derecho
internacional: entrevista a Antony
Anghie, Martti Koskenniemi
y Anne Orford*
Enrique Prieto-Ríos: El tema de hoy es “Historia dentro,
desde y sobre el derecho internacional en América Latina”.
Según lo declarado por Oscar Guardiola-Rivera “el derecho
internacional se entiende como una disciplina que se ocupa
de los cimientos, el poder, las generaciones, la construcción de
territorios, la guerra y el orden internacional”.
En este contexto, los abogados y algunos académicos
tienden a enfocarse en la negociación de tratados entre Esta-
dos, decisiones judiciales y la materialización tecnocrática del
derecho internacional. En este sentido, la historia del derecho
internacional tiende a reducirse a algunos eventos particulares,
comenzando con la Paz de Westfalia como el evento mítico
en la aparición del derecho internacional, pasando por las dos
guerras mundiales y el establecimiento de la Liga de Naciones
y de las Naciones Unidas, entre otros relevantes.
Sin embargo, esta aproximación ortodoxa al contar la
historia del derecho internacional creó algunos puntos negros,
* Entrevista de José Manuel Álvarez Zárate, Enrique Prieto-Ríos, Jimena
Sierra Camargo y Marco Velásquez Ruiz. Traducida por Laura Cárdenas Rodríguez,
Juan Pablo Pontón Serra y Daniel Rivas-Ramírez.
9
pues no nos habla sobre los actos del colonialismo, masiva
destrucción cultural, esclavitud, imposición epistemológica
y saqueos. La pregunta que debemos hacernos es si como
académicos del sur deberíamos participar o desaar este
enfoque ortodoxo. Especialmente si aceptar y simpatizar
con este enfoque ortodoxo parece materializar lo que Frantz
Fanon apropiadamente señala como “los intelectuales de la
periferia parecen estar listos para defender el pedestal ideal
grecolatino”.
En este contexto, la invitación fue a pensar críticamente
sobre la historia del derecho internacional dentro de América
Latina, desde ella y sobre esta y a cuestionar críticamente la
relevancia y la necesidad acerca de crear narrativas alterna-
tivas y diferentes aproximaciones al derecho internacional.
Los profesores Antony Anghie, Martti Koskenniemi y Anne
Orford han desaado esas aproximaciones ortodoxas al dere-
cho internacional. Quizás debamos movernos de la Paz de
Westfalia a los debates de Valladolid de 1550.
Para continuar con esta conversación, compartimos con
tres de mis colegas: el profesor Marco Velásquez, de la Ponti-
cia Universidad Javeriana; el profesor José Manuel Álvarez,
de la Universidad Externado de Colombia, y Jimena Sierra, de
la Universidad Externado y de la Universidad del Rosario.
Antes de seguir, quiero preguntar ¿cuál es la relevancia
de crear una narrativa del pasado del derecho internacional
desde la perspectiva del tercer mundo, intentando develar los
puntos ciegos en la construcción y materialización del derecho
internacional? En otras palabras, para hacerlo más sencillo, la
pregunta es: ¿deberíamos pensar en construir una narrativa
histórica del derecho internacional desde el tercer mundo?
10
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza
Anne Orford: Mi interés por producir nuevos y diferentes
relatos sobre el pasado del derecho internacional es acerca de
la forma en la que entiendo mi rol como una abogada inter-
nacionalista crítica.
Cuando me reero a crítica —y esta discusión surgió ayer
en una conversación acerca del cinismo o escepticismo—, estoy
usando el término crítico de una forma diferente que, parece
ser sugestiva a la noción de cinismo. Como una buena abogada,
para hablar sobre historia no puedo dejar de explicar a lo que
me reero cuando uso el adjetivo crítica. Cuando me caracte-
rizo a mí misma como crítica, no me reero a que identique
las fallas del derecho internacional, respecto a lo que está mal
con él o por qué deberíamos ser idealistas al hablar de él. En
realidad, me reero a que entiendo mi posición como abo-
gada internacionalista comprometida en entender cómo mi
rol puede desempeñar un papel en las transformaciones
sociales y entendiendo que la
posición en la que me encuentro
como académica en un país como Australia es algo que debo
poder tener en cuenta cuando produzco el conocimiento que
produzco.
Cuando pienso en el pasado del derecho internacional, lo
hago como una abogada internacionalista, interesada en ser
crítica en ese sentido. Como resultado, me he ocupado del
pasado del derecho internacional, porque así es como los abo-
gados internacionalistas operan y como el derecho internacio-
nal funciona. Este último es una forma de conocimiento, una
disciplina, una profesión, una práctica y una institución que
está organizada en torno a reconocer el pasado y a interpretarlo
para apuntar a lograr un futuro diferente. Entonces, ese movi-
miento de conceptos, ideas y precedentes es absolutamente
necesario para el trabajo de los abogados internacionalistas y
11
Historia e historiografía del derecho internacional

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR