El impacto de la difusión de poder: una explicación de los divergentes resultados constituyentes en Colombia y Venezuela - Cambio constitucional, democracia e inclusión - Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina - Libros y Revistas - VLEX 845695845

El impacto de la difusión de poder: una explicación de los divergentes resultados constituyentes en Colombia y Venezuela

AutorRenata Segura y Ana María Bejarano
Páginas69-113
CAPÍTULO 2
EL IMPACTO DE LA DIFUSIÓN DE PODER:
UNA EXPLICACIÓN DE LOS DIVERGENTES
RESULTADOS CONSTITUYENTES EN
COLOMBIA Y VENEZUELA*
Renata Segura y Ana María Bejarano
Introducción
Durante las últimas tres décadas, gente a lo largo y ancho del pla-
neta ha estado muy ocupada escribiendo constituciones1. América
Latina no ha sido la excepción: desde 1978, todos los países de la re-
gión han redactado una nueva constitución o han hecho modificacio-
nes sustanciales a la existente2. En la región andina, en particular, cada
país ha cambiado radicalmente su marco constitucional entre 1991
y el 2009. La mayoría de estos procesos de reforma no han pasado
por los canales normales en las legislaturas; en cambio, han sido el
resultado de asambleas popularmente elegidas, con el mandato de re-
dactar una nueva constitución. De acuerdo con muchos autores3, los
* Para citar este artículo: http://dx.doi.org/10.15425/2017.320
1 Según Albro, Eisenstad y LeVan, se han promulgado 132 constituciones en 118
países desde 1974. Robert Albro, Todd Eisenstadt y Carl LeVan, “Constitutions, Political
Process, and Democracy: An Introduction”. Ponencia presentada en el taller “The Gap
from Parchment to Practice: Ambivalent Effects of Constitutions in Democratizing
Countries”, organizado por  y The Andrew Mellon Foundation (2013), 10.
2 Gabriel Negretto, “Replacing and Amending Constitutions: The Logic of
Constitutional Change in Latin America”. Law and Society Review 46, n.o 4 (2012):
749-779.
3 Véanse Vivien Hart, “Democratic Constitution-Making”. United States Institute of
Peace (2003); Simone Chambers, “Democracy, Popular Sovereignty, and Constitutional
Legitimacy”. Constellations 11, n.o 2 (2004); Zachary Elkins, Tom Ginsburg y James
procesos constituyentes participativos producen constituciones más
incluyentes y legítimas, que, a su vez, deben tener más posibilidades
de ser implementadas y de durar más. Compartimos, naturalmente,
este entusiasmo por aquellos procesos de reforma institucional que in-
corporan sectores políticos y sociales previamente excluidos4. Sin em-
bargo, nuestro estudio sobre los procesos constituyentes en los Andes
nos lleva a unas conclusiones menos inequívocas. Aunque, sin duda,
estos han contribuido a una ampliación de la democracia al crear más
canales de participación en el proceso de toma de decisiones, y a la
vez han desarrollado las cartas de derechos y de libertades, también es
cierto que —con unas pocas excepciones— la mayoría de las nuevas
constituciones andinas no solo ha fortalecido la tradición regional pre-
sidencialista, sino que además ha contribuido a la construcción de una
arquitectura de poder que es adversa a la competencia, la oposición y
la rendición de cuentas.
La inclusión y la participación son partes fundamentales de
nuestra definición de democracia, pero esta no se limita a estas dos
cualidades. Nuestra definición —haciendo eco de la mayoría de las
concepciones liberales de democracia— comprende dos dimensiones
centrales: inclusión y oposición5. Afirmamos, entonces, que un mar-
co constitucional avanza la causa democrática en la medida en que:
(1) abre espacios numerosos y más accesibles para la inclusión, al mis-
mo tiempo que (2) ofrece suficientes oportunidades para la represen-
tación de los diversos intereses presentes en la sociedad, oposición a
Melton, The Endurance of National Constitutions (Nueva York: Cambridge University
Press, 2009); Devra Moehler, Distrusting Democrats: Outcomes of Participatory Constitution
Making (Michigan: University of Michigan Press, 2008); Detlef Nolte y Almut Schilling-
Vacaflor, New Constitutionalism in Latin America. Promises and Practices (Farnham: Ashgate
Publishing Limited, 2012); así como organizaciones internacionales tales como ,
Interpeace y .
4 Véase Renata Segura y Ana María Bejarano, “¡Ni una asamblea más sin no-
sotros! Exclusion, Inclusion, and the Politics of Constitution-Making in the Andes”.
Constellations 11, n.o 2 (2004): 217-236.
5 Véanse Robert A. Dahl, Polyarchy: Participation and Opposition (New Haven: Yale
University Press, 1971); Giovanni Sartori, The Theory of Democracy Revisited (Chatham,
Nueva Jersey: Chatham House Publishers, 1987); y Charles Tilly, Democracy (Cambridge:
Cambridge University Press, 2007).
PODER CON STITUYE NTE A DEBATE: P ERSPECT IVAS DESDE A MÉRICA LATIN A
70
las políticas de Gobierno, y el ejercicio ilimitado de los derechos polí-
ticos y las libertades civiles por parte de la oposición.
¿En qué condiciones, entonces, los procesos constituyentes parti-
cipativos resultan en una profundización de la democracia? Nuestro
argumento es que los procesos constituyentes participativos resultan
en general en constituciones que amplían la democracia a través de la
inclusión de nuevos mecanismos participativos y de la expansión de
la carta de derechos, al permitir la inclusión de nuevos actores, in-
tereses y demandas. Sin embargo, no siempre resultan en arquitec-
turas institucionales favorables para la competencia, el disenso y la
rendición de cuentas. Esto último solo se consigue cuando el poder
se distribuye de manera balanceada entre las diferentes fuerzas que
están presentes en el cuerpo encargado de redactar la Constitución.
Esto lleva a una dinámica centrípeta de negociación que resulta en
un texto constitucional consensuado y balanceado. Por el contrario,
aquellos procesos constituyentes que se caracterizan por la presencia
de una sola fuerza dominante o una coalición que no necesita nego-
ciar con los otros actores presentes en la Asamblea tienden a produ-
cir arreglos institucionales que concentran el poder en el Ejecutivo
a costa de aquellas instituciones que limitan el uso del poder, y re-
ducen así las oportunidades para el disenso y para que los gobiernos
rindan cuentas.
En las páginas que vienen presentamos un modelo analítico que
ayuda a analizar las complejidades de cualquier experiencia consti-
tuyente y a identificar los aspectos específicos de estos procesos que
tienen un impacto causal en los resultados. Después, aplicamos este
modelo a los casos de Colombia y Venezuela, dos ejemplos críticos en
la región andina que ilustran claramente los contrastes entre dos diná-
micas constituyentes que llevan a resultados divergentes.
Procesos constituyentes como procesos políticos
Los procesos constituyentes están conformados por una serie de
etapas, eventos y decisiones interconectadas que, juntos, constituyen
una cadena causal que va desde el proceso hasta el resultado. Para
trazar cómo se desarrolla este proceso, identificar sus elementos claves
EL IMPACTO DE LA D IFUSIÓN DE PODER : UNA EXPLI CACIÓN D E LOS DIVE RGENTES RE SULTADOS
71

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR