Índice de Referencias
Autor | Juan Carlos Lancheros Gámez, María José Mantilla Calderón, Fabio Pulido Ortiz, Rocío Rincón Montaño, Ingrid Suárez Osma |
Páginas | 125-133 |
Page125
TEMA | SUBTEMA | REFERENCIA | Página |
Anuncio previo | Alcance. | C-533-04, C-1040-05 y C-576-06 | 62 |
Anuncio previo sin publicación de la ponencia. | C-721-07 | 65 | |
Cadena de anuncios. | C-473-05 y C-420-06 | 63 | |
Características. | C-930-05 | 62 | |
Generalidades. | CP. Art. 160 C-473-05 y C-930-05 | 62 | |
Inexistencia de sesión intermedia. | C-309-07 y C-502-07 | 64 | |
Subsanación. | C-958-07 y C-576-06 | 64 | |
Archivo del proyecto en Comisión | Apelación por archivo del proyecto | CP. Art. 159 L. 5 Art. 166 | 54, 74 |
Comisión Accidental. | L. 5 Art. 166 | 74 | |
Improcedencia de la apelación. | C-370-06 | 74 | |
Proposición negativa. | L. 5 Art. 157 | 54 | |
Aspectos previos al debate | Cambio, modificación o alteración del orden del día. | L. 5 Arts. 81 y 129 (L.1431 Art. 1) | 52 |
Continuación del orden del día. | L. 5 Art. 80 (L. 974 Art. 9) | 52 | |
Quórum deliberatorio. | 52 | ||
Verificación del quórum y apertura de la sesión. | CP. Art. 145 L. 5 Art. 91 | 51 | |
Bancadas | Consecuencias de la violación del régimen disciplinario en la constitucionalidad del trámite legislativo. | C-036-07 | 123 |
Objeción de conciencia. | C-859-06 y C-036-07 | 121 | |
Prohibición de acuerdos entre congresistas de distintas bancadas. | C-141-10 | 121 | |
Régimen de Bancadas. | CP. Art. 108 (AL. 1 de 2009 Art. 2) C-036-07 y C-141-10 | 120, 121 | |
Régimen disciplinario. | CP. Art. 108 (AL. 1 de 2009 Art. 2) | 123 | |
Reglas jurisprudenciales en torno a la regulación por la Ley del Régimen de Bancadas. | C-859-06 y C-036-07 J. Aguilar, J. Lancheros, M. Mantilla, F. Pulido, 2009 | 121 |
Page126
TEMA | SUBTEMA | REFERENCIA | Página |
Bicameralismo | Bicameralismo en el trámite legislativo. | C-1190-01, C-369-02 y C-225-08 | 104 |
El bicameralismo es la regla general del funcionamiento del Congreso. | C-757-08 | 104 | |
Justificación del bicameralismo en Colombia. | C-759-04 | 103 | |
Las sesiones conjuntas en el marco del bicameralismo. | CP. Arts. 341, 346, 161 y 163 | 105 | |
Representación de los miembros del Senado y Cámara. | CP. Art. 133 C-759-04 y C-866-04 | 104 | |
Cláusula general de competencia | Cláusula general de competencia. | C-474-03 | 101, 102 |
Comisión Accidental de Conciliación | Causa y objetivo. | CP. Art. 161 L. 5 Art. 186 C-371-00 | 86 |
Cambios realizados por las Comisiones accidentales. | C-198-01, C-551-03 y C-033-09 | 88 | |
Comisión Accidental de Conciliación. | L. 5 Art. 3 | 86 | |
Conciliación de un texto aprobado por una sola de las Cámaras. | C-033-09 | 89 | |
Conformación. | CP. Art. 161 L. 5 Arts. 186 y 187 | 87 | |
Diferencias debidas a problemas de transcripción o gramaticales. | C-055-95, C-371-00 y C-551-03 | 87 | |
Facultades de los conciliadores. | C-551-03, C-208-05 y C-138-07 | 87 | |
Informe. | L. 5 Art. 188 | 89 | |
Plazo. | L. 5 Art. 188 C-551-03 | 87 | |
Procedencia. | C-292-03, C-1152-03, C-307-04, C-1147-03, C-178-07 y C-033-09 | 87 | |
Publicación del informe. | CP. Art. 161 | 89 | |
Repetición del segundo debate. | 89 | ||
Persistencia de las discrepancias. | L. 5 Art. 189 | 90 | |
Votación. | CP. Art. 161 | 89 | |
Consecutividad | Armonización de los principios de consecutividad e identidad relativa. | C-208-05 | 113 |
Consecutividad. | C-809-01 y C-839-03 | 111 | |
Las enmiendas y los principios de consecutividad e identidad relativa. | CP. Art. 158 y C-992-01 | 110 | |
Reglas jurisprudenciales sobre la prohibición de diferir el debate. | C-839-03, C-1056-03 y C-208-05 | 111 | |
Síntesis de los criterios para establecer el alcance de los principios de identidad y consecutividad. | J. Aguilar, J. Lancheros, M. Mantilla y F. Pulido, 2009 | 115 |
Page127
TEMA | SUBTEMA | REFERENCIA | Página |
Consulta previa | Alternativas ante la omisión. | C-030-08 | 20 |
Forma de realización. | C-030-08 J. Lancheros y F. Pulido, 2010 | 19 | |
Generalidades. | CP. Art. 93 Convenio 169 OIT Art. 6 L.21 de 1991 | 18 | |
Normativa. | CP. Art. 330 Convenio 169 OIT Art. 6 L. 21 de 1991 T-606-01 | 18 | |
Obligatoriedad. | J. Lancheros y F. Pulido, 2010 | 19 | |
Obligatoriedad de obtener el consentimiento de las comunidades consultadas. | SU-039-97 | 20 | |
Democracia | Democracia deliberativa. | 96 | |
Democracia reglada. | C-141-10 | 97 | |
La democracia no puede asimilarse a decisiones mayoritarias. | C-141-10 | 99 | |
Principio mayoritario. | C-141-10 J. Waldron, 2005 | 99 | |
Discusión del proyecto. | Discusión del proyecto y de su articulado. | L. 5 Arts. 157 y 176 (L. 974 Art. 16) | 54 |
Intervenciones de los congresistas. | L. 5 Arts. 97 y 176 (L. 974 Arts. 10 y 16) | 54 | |
Modalidades de la discusión del texto. | L. 5 Arts. 159 y 176 (L. 974 Art. 16) C-221-95 | 54 | |
Negativa a discutir un proyecto artículo por artículo. | C-1709-00 | 55 | |
Discusión y votación de la ponencia | Inicio del debate. | L. 5 Art. 94 | 52 |
Discusión del informe y de la proposi- ción con la que termina la ponencia. | L. 5 Arts. 157 y 174 (L. 974 Art. 15) | 53 | |
Ponencias múltiples. | L. 5 Art. 171 | 53 | |
Quórum decisorio. | L. 5 Art. 116 | 53 | |
Votación de la proposición con que termina la ponencia. | L. 5 Arts. 158 y 174 (L. 974 Art. 15) | 53 | |
Enmiendas al proyecto | Clases de enmiendas. | L. 5 Arts. 160, 161 y 162 | 56 |
Comisión Accidental de Armonización. | L. 5 Art. 181 | 61 | |
Diferencias entre la Plenaria y la Comisión. | L. 5 Arts. 177 y 178 | 60 | |
Enmienda total o parcial. | L. 5 Arts. 115 y 179 | 60 | |
Enmiendas a la totalidad del proyecto. | L. 5 Art. 161 | 56 | |
Enmiendas al articulado. | L. 5 Art. 162 | 56 | |
Enmiendas que proceden ante la Plenaria. | L. 5 Art. 180 | 58 | |
Enmiendas y modificaciones al texto. | L. 5 Arts. 96, 158 y 160 | 55 | |
Informe final de aprobación de una enmienda. | L. 5 Arts. 165, 182 y 183 | 73 |
Page128
TEMA | SUBTEMA | REFERENCIA | Página |
Enmiendas al proyecto | La relación directa de las enmiendas con la materia del proyecto y la indetermina- ción del principio de identidad. | A. Palacios Torres, 2005, p. 159 | 114 |
Las enmiendas y los principios de consecutividad e identidad relativa. | CP. Art. 158 y C-992-01 | 110 | |
Plazo y presentación. | L. 5 Art. 160 | 56 | |
Quién puede presentar una enmienda. | L. 5 Arts. 158 y 160 | 55 | |
Estudios especiales | Estudio del costo fiscal. | C-502-07 | 22 |
Generalidades. | L. 819 Art. 7 | 22 | |
Identidad relativa | Armonización de los principios de consecutividad e identidad relativa. | C-208-05 | 113 |
Finalidad del principio de identidad relativa. | 113 | ||
Introducción. | 113 | ||
La relación directa de las enmiendas con la materia del proyecto y la indetermina- ción del principio de identidad. | A. Palacios Torres, 2005, p. 159 | 114 | |
Las enmiendas y los principios de consecutividad e identidad relativa. | CP. Art. 158C-992-01 | 110 | |
Síntesis de los criterios para establecer el alcance de los principios de identi- dad y consecutividad. | J. Aguilar, J. Lancheros, M. Mantilla y F. Pulido, 2009 | 115 | |
Incorporación en el orden del día | Excepciones a la regla de incorporación de proyectos en orden cronológico. | L. 5 Arts. 79, 169-2, 191 y 202 | 47 |
Incorporación del proyecto. | L. 5 Art. 80 (L. 974 Art. 9) | 47 | |
Modificación del orden del día. | L. 5 Art. 81 | 47 | |
Organización. | L. 5 Art. 80 (L. 974 Art. 9) | 47 | |
Publicación del orden del día. | L. 5 Art. 82 | 48 | |
Iniciativa legislativa | Aval expreso. | C-838-08 | 28 |
Aval tácito. | 29 | ||
Iniciativa ciudadana. | CP. Art. 155 L. 5 Art. 141 | 26 | |
Iniciativa de concejales y diputados. | CP. Art. 155 L. 5 Art. 141 | 26 | |
Iniciativa de otras entidades. | CP. Arts. 156 y 251-4 | 30 | |
Iniciativa gubernamental. | CP. Art. 154, 156, 251-4 L. 5 Art. 140 (L. 974 Art. 13) | 26 | |
Iniciativa legislativa | C-840-03 | 25 | |
Iniciativa parlamentaria. | CP. Art. 154 L. 5 Art. 140-1 (L. 974 Art. 13) | 26 | |
Iniciativa popular en leyes que convocan a referendo. | L. 5 Art. 142 L. 134 Art. 2 C-643-00 | 26 | |
Iniciativa popular. | CP. Art. 155 | 25 |
Page129
TEMA | SUBTEMA | REFERENCIA | Página |
Iniciativa legislativa | Iniciativa privativa del Gobierno y enmiendas en el trámite legislativo. | C-005-03 y C-177-07 | 29 |
Iniciativa privativa del Gobierno. | CP. Art. 154 L. 5 Art. 142 C-1707-00 y C-1250-01 | 27 | |
La coadyuvancia o el aval como expresión de la iniciativa legislativa gubernamental. | C-1707-00, C-807-01 y C-714-08 | 28 | |
Los ministros y la iniciativa gubernamental. | CP. Art. 200 L. 5 Art. 140-2 C-498-98 y C-582-97 | 27 | |
Modificación del proyecto de ley de iniciativa ciudadana. | C-141-10 | 29 | |
Trámite especial de la iniciativa popular. | CP. Art. 155 | 26 | |
Lapso entre debates | El conteo de los días del lapso entre debates. | C-025-93, C-055-95, C-809-01 y C-141-10 | 75 |
Finalidad del lapso entre debates. | C-203-95 | 75 | |
Lapso entre debates. | CP. Art. 160 | 74 | |
Lapso entre debates en el caso de Comisiones conjuntas. | J. Aguilar, J. Lancheros, M. Mantilla, F. Pulido, 2009 | 75 | |
Mayorías | Aprobación. | C-008-95 y C-543-98 | 68 |
Clases. | L. 5 Art. 117 | 67 | |
Diferenciación con el quórum. | 67 | ||
Mayoría absoluta. | L. 5 Art. 117 | 67 | |
Mayoría calificada. | L. 5 Art. 117 | 67 | |
Mayoría simple. | L. 5 Art. 117 y 118 | 67 | |
Mayorías y silla vacía. | CP. Art. 134 (AL. 1 de 2009 Art. 6) | 67 | |
Mensaje de insistencia | Oportunidad y efecto. | CP. Art. 163 L. 5 Art. 191 | 83 |
Repetición. | CP. Art. 163 L. 5 Art. 191 | 83 | |
Titular. | 83 | ||
Nombramiento de ponentes | Desacuerdo entre ponentes. Ponencias alternativas | C-1709-00 | 43 |
Designación de ponente en proyectos de ley de bancadas. | L. 5 Art. 150 (L. 974 Art. 14) C-141-10 | 42 | |
Designación de ponente. | L. 5 Art. 150 (L. 974 Art. 14) | 42 | |
Nombramiento de ponente para debate en Plenaria. | L. 5 Arts. 150 (L. 974 Art. 14), 165 y 174 (L. 974 Art. 15) | 49 | |
Plazo para la designación del ponente. | 43 | ||
Ponencia colectiva. | L. 5 Art. 150 (L. 974 Art. 14) | 49 |
Page130
TEMA | SUBTEMA | REFERENCIA | Página |
Objeciones presidenciales | Discrepancia entre las Cámaras. | L. 5 Art. 200 C-036-98 | 91 |
Estudio de constitucionalidad. | C-883-07 y C-036-09 | 92 | |
Objeción por inconstitucionalidad. | CP. Art. 167 | 90 | |
Objeción por inconveniencia. | L. 5 Art. 197 | 90 | |
Objeciones presidenciales. | CP. Arts. 166 y 167 | 90 | |
Plazo para que las Cámaras insistan. | C-433-04, C-885-04 y C-036-09 | 91 | |
Revisión constitucional. | CP. Art. 167 D. 2067 de 1991 Art. 32 C-883-07 | 92 | |
Sanción del presidente. | L. 5 Art. 199-2 | 90 | |
Participación ciudadana en el estudio de los proyectos | Obligatoriedad de las observaciones. | C-543-98, C-1040-05, C-1043-05 y C-322-06 | 51 |
Presentación de observaciones ciudadanas. | L. 5 Arts. 230, 231 y 232 | 51 | |
Temas que no forman parte del trámite obli- |
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
