Informe de Ponencia Para Primer debate al Proyecto de Ley 180 de 2017 Senado - 19 de Abril de 2018 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 714254381

Informe de Ponencia Para Primer debate al Proyecto de Ley 180 de 2017 Senado

por medio de la cual se declara patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación el Festival Folclórico y Cultural ¿El Frailejón de Oro¿ en el municipio de Güicán de la Sierra, departamento de Boyacá y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C., abril 18 de 2017

Doctor

IVÁN LEONIDAS NAME

Presidente

Comisión Segunda Constitucional Permanente

Senado de la República

Ciudad

Asunto: Informe de ponencia para primer debate al Proyecto de ley número 180 de 2017 Senado.

Respetado señor Presidente:

Atendiendo la designación que me hizo como ponente y de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política y en la Ley 5ª de 1992, me permito rendir informe de ponencia positiva para primer debate al Proyecto de ley número 180 de 2017 Senado, por medio de la cual se declara patrimonio cultural e Inmaterial de la Nación el Festival Folclórico y Cultural ¿El Frailejón de Oro¿ en el municipio de Güicán de la Sierra, departamento de Boyacá y se dictan otras disposiciones.

1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el año 1981 y ante la necesidad de incentivar en el alumnado y comunidad en general, mantener y propender por nuestros arraigos culturales y artísticos, se propuso la creación del concurso artístico denominado ¿El Frailejón de Oro¿, donde galardonan a los principales ejecutores, intérpretes y oradores en los géneros de música campesina, música colombiana, danza folclórica y poesía inédita en nuestro país.

Durante los primeros años el concurso adquirió gran auge y acogida entre los artistas boyacenses, contando con gran participación de grupos de danzas folclóricas, grupos musicales y oradores de los municipios de las provincias de Norte y Gutiérrez y García Rovira.

Desafortunadamente, la tranquilidad y el auge por el concurso alcanzados a su inicio se vieron interrumpidos abruptamente ante la presencia de grupos al margen de la ley en la zona, que avocó casi a la desaparición de uno de los eventos hoy más insignes del folclor colombiano; Pero pudo más la fuerza y voluntad de sus organizadores y comunidad en general, quienes decidieron seguir adelante ante la adversidad así fuese entre los moradores de Güicán de la Sierra y algunos directores de grupo folclórico, docentes e intrépidos jóvenes artistas, con el solo ánimo de mostrar sus actos culturales en busca del anhelado premio ¿El Frailejón de Oro¿.

Ya para el año 2001 y ante el asomo de una relativa tranquilidad en la zona, se aprovecha para retomar la actividad del evento cultural más antiguo en su género del país y ha venido creciendo en participación y calidad de los actos presentados en la competencia, con presencia de grandes artistas hoy de reconocimiento Nacional e Internacional.

En desarrollo del evento ¿Frailejón de Oro¿, entre otros se destacan (Jorge Veloza y los Carrangueros de Ráquira, Terceto vocal; hoja de Roble, Palos y Cuerdas, hermanos Torres de Malaga, Zabala y Barrera (de Duitama), hermanos Zambrano (de Guacamayas), Ingeniería Carranguera de la Universidad Nacional y en danza los grupos Tundama, ballet folclórico de Paipa y El campeón mundial del folclor Grupo Otrora, el grupo de danzas de Soatá y el Local grupo de danzas de la Profesora Teresa Ibáñez Cristancho todos de Gran reconocimiento Nacional e Internacional; como los mejores grupos que han desfilado por las tablas del coliseo en Güicán de la Sierra.

RESEÑA HISTÓRICA:

La riqueza musical y de danzas Colombiana no puede desconocer que es el resultado de procesos que tardaron muchos años y en el cual participaron muchos grupos Culturales, los cuales al entrar en contacto con nuestras culturas indígenas dinamizaron tanto su propio lenguaje musical como el de los grupos aborígenes, dando lugar a un nuevo proceso más complejo sin que se pueda establecer si más o menos valioso, con respecto al que se llevaba a cabo en nuestras tierras.

Indudablemente fue el descubrimiento de América y la traída de esclavos el suceso que marcó la historia musical de este continente. Lastimosamente de este proceso no se tiene indicios fieles sino desde épocas muy recientes en las que la Etnomusicología se ha venido preocupando por su investigación. Cada región toma lo que más le llama la atención de la música y el instrumental de los grupos con los que se veían involucrados. A partir de este obligado intercambio, las regiones en Colombia comienzan a formar su propia riqueza musical, de danzas e instrumental y se generan expresiones musicales en una forma que se podría denominar ¿híbrida¿.

Es así como con el correr de los siglos en la parte nororiental de la región andina, en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander, surgen ritmos como la guabina y el torbellino, que alcanzan un alto grado de madurez interpretativa y de identificación social hasta el punto de ser considerados la música representativa de la región.

Siguiendo el curso normal de apropiación, se inicia a interpretar en la región la música escuchada en la radio pero con su inconfundible estilo boyacense y sin necesidad de cambiar de instrumentación, ya que la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR