Informe de la región suroriental. Contexto, dinámicas del conflicto armado y la violencia resultante (departamentos de Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo) - El conflicto en contexto. Un análisis de las regiones suroriental y suroccidental colombianas, 1998-2016 - Libros y Revistas - VLEX 850621405

Informe de la región suroriental. Contexto, dinámicas del conflicto armado y la violencia resultante (departamentos de Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo)

AutorGustavo A. Salazar Arbeláez/Rodolfo Escobedo David
Cargo del AutorAbogado. Magíster en Ciencia Política e Historia. Profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana/Politólogo de la Universidad de los Andes de Bogotá
Páginas49-162
49
CAPÍTULO 2
INFORME DE LA REGIÓN SURORIENTAL.
CONTEXTO, DINÁMICAS DEL CONFLICTO ARMADO
Y LA VIOLENCIA RESULTANTE (DEPARTAMENTOS
DE META, GUAVIARE, CAQUETÁ Y PUTUMAYO)
Gustavo A. Salazar Arbeláez1
Rodolfo Escobedo David2
Este capítulo presenta el análisis de contexto de la región suroriental, compuesta por los departamen-
tos del Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo. El análisis está orientado por las siguientes preguntas:
¿Por qué dicho espacio geográfico se convirtió en uno de los teatros preferentes de confrontación en el
marco del conflicto armado no internacional que vivió Colombia? y ¿por qué allí los grupos armados
organizados ilegales, especialmente las farc, pudieron establecerse, permanecer, consolidarse, cons-
truir órdenes locales y oponerse férreamente al poder militar del Estado?
Para abordar estas preguntas, se delimita tanto el punto de vista para el análisis como la configu-
ración específica de esta región, el periodo de análisis en el que se profundiza, los principales ante-
cedentes históricos de la región y los elementos centrales de este contexto, como trasfondo en el que
se dan los actos de violencia y la dinámica del conflicto armado no internacional. La relación entre
contexto y conflicto se entiende como resultado y manifestación de contradicciones sociales, políticas,
económicas y aquellas acciones propias de la guerra adelantada de manera específica por los distintos
actores armados ilegales.
Para el periodo del presente trabajo, 1998-2016, el ejercicio se convierte, en esencia, en una aproxima-
ción al contexto y las acciones de los agentes en este, sus decisiones estratégicas, así como a la violencia
directa, episodios de violencia-hechos victimizantes, que con enorme frecuencia constituyen violaciones
a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. En seguida se presenta cómo se divide
el territorio para su comprensión.
1 Abogado. Magíster en Ciencia Política e Historia. Profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Pontificia Universidad
Javeriana.
2 Politólogo de la Universidad de los Andes de Bogotá. Tiene un dea en Sociología en l’Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales, de
Paris. Investigador sobre el conflicto armado, la violencia y la criminalidad en Colombia.
50 El conflicto en contexto
Enfoque de análisis y configuración geográfica de la región
A partir del marco de análisis planteado3 y con el fin de realizar una mejor aproximación a las dinámi-
cas de una región tan amplia y aparentemente homogénea como el suroriente del país, el presente texto
plantea la necesidad de tener en cuenta tanto las divisiones político-administrativas como los espacios
geográficos que le dan continuidad. Es por ello que se incluye una primera referencia a las unidades
político-administrativas, los departamentos, seguido de un análisis que tiene en cuenta las subcuencas
que confluyen en los ríos que le dan vida al poblamiento y economía de la región: las cuencas de los
ríos Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo. Los dos primeros, Meta y Guaviare, desembocan en el Ori-
noco, y los siguientes, Caquetá y Putumayo, en el Amazonas. No obstante, no se estudia la totalidad de
estas cuencas que rebasan los cuatro departamentos considerados.
Para darle un tratamiento a esta compleja región se decidió desagregar los departamentos, no por
municipios, sino por cuencas y la pertenencia de los municipios a estas. Ello, dado que la continui-
dad geográfica la dan los ríos y el municipio se manifiesta, con frecuencia, como unidad de análisis
incapaz de dar cuenta de la realidad poblacional, económica, cultural, así como de las dinámicas y
lógicas de violencia. Esta forma de abordar el espacio permite, adicionalmente, un número razonable
de unidades de análisis, no tan general como el departamento, pero tampoco tan numeroso y disperso
como los municipios. A lo anterior hay que sumarle que, las dinámicas de violencia consideradas y la
presencia y tránsito de los grupos armados organizados ilegales, así como el abordaje que ellos le dan
al espacio, varía en sus características y momentos según la cuenca de que se trate (mapa 1).
La parte del río Meta que corresponde al departamento del mismo nombre se subdividió en dos
conjuntos denominados Meta-Upía y Meta-Manacacías, conformado por parte de las cuencas de estos
ríos. En la primera se incluyó a los municipios de San Juanito, Restrepo, El Calvario, Barranca de Upía,
Cabuyaro, Villavicencio, Acacías, Guamal, San Carlos de Guaroa y Castilla La Nueva. La subcuenca del
Meta-Manacacías comprende los municipios de San Martín, Puerto López y Puerto Gaitán. Se consi-
dera así el norte y el nororiente del Meta, regiones con características particulares que las diferencian
de las otras estudiadas en este departamento, así como de la mayor parte de los municipios de toda
la región. Estos dos conjuntos incluyen el área llanera, la mayor parte del conjunto Meta-Manacacías
y en general la parte más articulada a su capital, Villavicencio, en el conjunto Meta-Upía, en donde la
influencia de las farc fue mucho menos importante.
El conjunto denominado Ariari-Guayabero-Güejar incluye los municipios de Cubarral, El Dorado,
El Castillo, Lejanías, Granada, Fuente de Oro, San Juan de Arama, Mesetas, Uribe, Vista Hermosa, La
Macarena, Puerto Rico y Puerto Lleras. Asimismo, se consideró la que se denominó cuenca del Gua-
viare4, en sentido restringido, la parte más articulada a este río, comprendida en los departamentos
de Meta y Guaviare, es decir, los municipios de Puerto Concordia, Mapiripán y San José del Guaviare.
La primera de estas regiones encierra los municipios ubicados en la margen derecha del río Ariari, en
donde históricamente se asentaron las farc, y en donde se manifestaron con especial fuerza las diná-
micas del conflicto armado y la violencia.
Los municipios asociados a las cuencas de los ríos Inírida-Apaporis -Vaupés, Calamar, El Retorno y
Miraflores, se asociaron a la región de la Amazonia, en cuanto tributarios del Amazonas. Así mismo,
por conexiones, es conveniente asociarlos a las cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo. En los depar-
tamentos de Caquetá y Putumayo se incluyeron varias subcuencas. Se consideró el conjunto de muni-
3 Véase el capítulo 1.
4 En últimas, la cuenca del Guaviare en su sentido más amplio recoge las subcuencas de los ríos Ariari, Guayabero y Güejar, y es más
amplia que las que se estudian, puesto que se extiende a otros departamentos. El río Guaviare desemboca en el río Orinoco y este, en
el Amazonas.
51
Informe de la región suroriental
cipios articulados a los ríos Caguán-Yarí que hacen parte del departamento del Caquetá: San Vicente
del Caguán, Puerto Rico, El Doncello y Cartagena del Chairá, la mayor parte de ellos pertenecientes
al noroccidente del Caquetá, incluido Cartagena del Chairá. Se debe señalar que una porción de estos
está enclavada en el piedemonte de la cordillera (San Vicente del Caguán, Puerto Rico, El Doncello) y
una parte en el Medio y Bajo Caguán, así como en el Yarí, es decir Cartagena del Chairá y San Vicente
del Caguán.
En Caquetá se consideró también el conjunto de municipios articulados a parte de la cuenca del río
Caquetá, a la altura del río Orteguaza, que se denominó Caquetá-Orteguaza, que incluye los munici-
pios de El Paujil, Florencia, Morelia, La Montañita, Milá n, Valparaíso, Cur illo y Solita . Una parte de es-
tos municipios se ar ticula al piedem onte de la cordil lera oriental5, en el suroccidente del departamento
(Florencia, Morelia, Milán, una porción de La Montañita), otra se integra más a la parte media y baja
del río Orteguaza (La Montañita, Milán, Valparaíso) y otra más a parte de la cuenca media del Caquetá
(Curillo y Solita). No se pudo separar las dinámicas de la cordillera de las de las partes medias de estos
ríos, pues los municipios tienen jurisdicción en ambas. El municipio de Solano, de enorme extensión
y que comprende zonas selváticas en los extremos sur y oriental del Caquetá, se consideró en parte de
las cuencas de los ríos Caquetá-Yarí. Todos esos municipios contaron con una presencia y actividad
importante de las farc en los que la intensidad del conflicto armado y la violencia fue significativa.
De otro lado, dos municipios del departamento del Putumayo fueron asociados al río Caquetá,
cuenca Mecaya-Caquetá, porque incluye la confluencia de parte de estas dos cuencas. Son municipios
en donde la presencia de las farc ha sido muy importante.
Se definió la cuenca del Alto Putumayo, conformada por los municipios de Córdoba, Funes, Ipia-
les, Potosí y Puerres, en Nariño, y de Puerto Asís, San Miguel, Valle del Guamuez y Villa Garzón, en
Putumayo. Se seleccionó esta porción del río Putumayo considerando toda la trayectoria del río, en
la que su parte media está en Puerto Leguízamo, y su parte baja en el departamento del Amazonas.
El área más afectada por la presencia de las farc y por las dinámicas de la confrontación armada y la
violencia es la que hace parte del departamento del Putumayo, pero la presencia de esta agrupación
armada y las expresiones del conflicto armado en esta zona de Nariño se asocian a las dinámicas del
río Putumayo6.
Adicionalmente, se consideró a Puerto Leguízamo por aparte, se incluyó en la categoría que se
denominó Medio Putumayo-Caquetá, con lo que se quiere poner de relieve que está incluido en par-
te de estas dos cuencas, cuyos ríos rodean este municipio. Hay que señalar que, en buena parte del
trayecto del río Caquetá, Puerto Leguízamo limita con Solano, otro municipio de gran extensión que
se consideró independientemente del resto. Por último, se presentan, pues se tienen en consideración,
los municipios asociados a la presencia de resguardos indígenas y parques nacionales naturales, dado
que estas delimitaciones inciden en el poblamiento y acción de los agentes (mapa 2).
Antecedentes generales (1820-1998)
Antes de iniciar con los aspectos específicos de la confrontación armada, se hace referencia al con-
texto a partir de la configuración del territorio, colonización y poblamiento, construcción del Estado,
5 De la cordillera Oriental se dejó por fuera San José del Fragua y Albania, que se consideran en el Macizo Colombiano en el otro capítulo,
en el que se hace énfasis en los departamentos de Cauca y Nariño, en los que esta región es central.
6 Claro ejemplo de lo anterior es el ataque de las farc en Puerres, en 1996.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR