El Ingreso Público
Autor | Alfonso Ortega Cárdenas |
Páginas | 231-250 |
231
Capítulo 7
Crédito público como
fuente de ingresos
7.1 Generalidades
Para la hacienda clásica acudir al crédito interno o externo era algo excepcional,
esporádico y siempre asociado a obtener recursos para atender gastos
recurso de crédito público se ha vuelto algo usual para los países, especialmente
los que se encuentran en vías de desarrollo.
observar que sus gastos superaban sus ingresos y se vieron obligados a acudir al
endeudamiento público. Esta tendencia se vio acentuada a partir de la Primera
Guerra Mundial y desde entonces ha pasado a convertirse en una constante de
las economías modernas.
un período de gran auge económico en todo el mundo en el que, a nivel
internacional, tomó mucha importancia el mercado de capitales. Con el acelerado
crecimiento económico que tuvo lugar en aquellos años se generaron excedentes
Esta época se conoce como los “rugientes años veinte”, precisamente para resaltar
el desarrollo económico de entonces. Es así como el país, mediante sus principales
HACIENDA PÚBLICA. LAS FINANZAS DEL ESTADO ALFONSO ORTEGA CÁRDENAS
232
municipios, concurrió al mercado internacional de capitales y con esos recursos
inició ambiciosos programas de obras públicas, aunque desafortunadamente de
crisis de 1930, por la cual Colombia se vio obligada a decretar la moratoria en sus
pagos en la época del presidente Enrique Olaya Herrera.
7.2 Qué es el crédito
Ante la necesidad de recursos por parte de las personas (naturales o jurídicas) para
poder llevar a cabo sus actividades y proyectos, los mercados han desarrollado
diferentes tipos de herramientas que permiten su obtención. Entre ellas, la
herramienta más común hoy en día es el crédito.
a) El prestatario, es decir, quien busca los recursos.
b) El prestamista, es decir, la persona, nación o institución que suministra
los recursos.
crédito viene de la lengua latina creditum
involucradas hacen de ordinario un contrato o convenio por medio del cual el
Las condiciones del préstamo varían de acuerdo con el tipo de préstamo
que se realice. Sin embargo, todos los créditos tienen los siguientes elementos
comunes:
• El monto solicitado.
•
• Los intereses pactados.
•
• Las garantías exigidas.
7.3 Tipos de crédito o deuda
7.3.1 Crédito interno o deuda interna
central, por los entes territoriales, por las empresas industriales y comerciales del
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba