Introducción - Reconciliación social como política pública: Sudáfrica, El Salvador, Nicaragua y Colombia - Libros y Revistas - VLEX 851264475

Introducción

AutorEdwin Murillo Amaris
Páginas13-29
13
Introducción
Tú entendías que tu manera de interpreta r los hechos era la correcta;
en cambio, yo entendía que la correcta era la mía .
S. Antígona.
Porque ésa es la grandeza y la mis eria de la decisión moral: que nadie pue-
de asumirla a priori por mí, que soy yo quien ha d e decidir personalmente,
es decir, de una manera responsable de la que puedo da r razón.
A C . Ética aplicada y demo cracia radical: 187.
A lo largo del siglo veinte y lo transcurrido de este veintiuno, la humanidad
ha sido testigo de un sinnúmero de conictos en todo el mundo. Desde con-
agraciones entre Estados hasta confrontaciones en algunos países, la vio-
lencia y la guerra han hecho aparición sin discrim inación alguna. A su vez,
la misma situación de inseguridad que estos hechos depara n ha estimulado la
búsqueda de alternativas para que los conictos no degeneren en violencia
y, mucho menos, en guerra. La fallida Sociedad de Naciones después de la
primera guerra mundial, los intentos infr uctuosos de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) en el periodo de la segu nda posguerra para que la des-
trucción no volviera a desestabiliza r la convivencia humana, y la diversidad
de salidas a la guerra en pa íses como Sudáfrica, Ruanda, Irlanda, Yugoslavia,
El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Colombia, entre otros, son manifestación
de ese brote de alternatividad más allá de la g uerra y la destrucción.
Sudáfrica legó a la historia conictiva de los seres huma nos un ejercicio
de reconst rucción, rees tructu ración, reconci liación y conv ivencia. Pa rtiendo
de la desestabilidad social por el abuso indiscriminado de una raz a blanca
sobre la negra, los sudafricanos viv ieron un proceso que sentó las bases de la
reconciliación social como un espacio y un tiempo mediante el cua l es posi-
ble la salida alternativa al con icto. Por otro lado, en Centroamérica, en El
Salvador y Nicaragua, las profu ndas diferencias sociales, junto a la manipu-
14 |
Reconciliación s ocial como política pública
lación del poder político por gobiernos dictatoriales, originaron una “grieta”
que condujo a largos conictos violentos con un alto número de pérdida de
vidas humanas. En Sudamérica, Colombia vive una situación de violencia
desde hace más de sesenta años, caracter izada en su última etapa por rasgos
como una insurgencia guerrillera de tendencia “marxist a” que arma luchar
por el acceso del pueblo al poder político y la reivindicación de los derechos
de los sectores populares, mezclando esta búsqueda con el narcotráco, lo
que incluye involucrar sectores sociales en cualquiera de estas tendencias;
a ello se añade la proliferación de cultivos ilícitos, junto al comercio de los
mismos, la delincuencia fruto del mismo negocio y la fragmentación de la
vida social en general.
Los tres casos nos motivaron a plantearnos la pregunta que orientó esta
investigación en los términos de ¿cómo hacer más justos y efectivos los procesos
de reconciliación social en situaciones de conicto1 y violencia?2. El cúmulo
de experiencias conictivas en diferentes épocas y circunstancias, junto a
los intentos fallidos de reconstrucción social, muestran las insuciencias
de la gestión política de estos procesos en sociedades que han vivido largos
periodos de conicto y que, inclusive hoy, mantienen esquemas de violencia.
De ahí la importancia politológica de este t ipo de asuntos.
Tres motivaciones llevaron a la elección de Sudáfrica, El Salvador, Ni-
caragua y Colombia como casos de estudio, teniendo en cuenta sus diversas
perspectivas, pero reconociendo los hondos procesos de fragmentación so-
cial fundados en diná micas de conicto y violencia por largos periodos de
tiempo que han vivido cada uno de estos cuatro países. Esta es la primera
circunstancia que nos motiva a elegirlos como casos de estudio.
La segunda motivación radica en que en cada país la propuesta de re-
conciliación social como método alternativo tuvo aciertos y desaciertos des-
tacables. Por ejemplo, Sudáfrica es conocida mundialmente como “modelo
1 Reconociendo que el conicto es const itutivo de lo humano, s e asume la condición con ictiva
en perspectiv a de los enfrentamientos qu e se producen en sociedades dond e la injusticia impera :
la inequidad fr agmenta lo colectivo y la segregación c oloca a los diversos grupos en continuo
choque de intereses: nec esidades y valores.
2 La pregunta se plantea e n términos generales. S in embargo, ser conscientes de la s diferencias
contextuale s y procedimenta les que cada real idad de conicto y v iolencia presenta, dema nda esta
aclaración metodológ ica. Por ejemplo, los casos escogido s: Sudáfrica, El Sa lvador, Nicaragua y
Colombia tienen diferenc ias sustanciales qu e no es posible desconocer. Los tres pri meros plan-
tearon los procesos de p osconicto después de acue rdos entre las partes enf rentadas y con cese
de hostilidad es. En Colombia, por el contra rio, se mantiene un proces o conictivo y violento.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR