Introducción. La paz: el compromiso magno del arte colombiano actual - - - Hagamos las paces. Narrar la guerra desde el arte para construir la paz - Libros y Revistas - VLEX 857370690

Introducción. La paz: el compromiso magno del arte colombiano actual

AutorMarie Estripeaut-Bourjac
Cargo del AutorProfesora titular de español en la ESPE d'Aquitaine-Université de Bordeaux (Francia)
Páginas15-32
15
Introducción
LA PAZ: EL COMPROMISO MAGNO
DEL ARTE COLOMBIANO ACTUAL
Marie Estripeaut-Bourjac1
Para dos loros del pueblo de Barú (Bolívar)
que repetían “Guerra y Pa”, incapaces de completar
la palabra ‘paz’2.
Este libro se inscribe en la dinámica de una nueva línea en el cam-
po de los Estudios latinoamericanos interesada en las relaciones
entre prácticas estéticas y prácticas sociales, particularmente en
casos de conflictos armados3. Por esta razón, la experiencia de
1 Profesora titular de español en la esPe d ’Aquitaine-Université de Bordeaux
(Francia). Doctora en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad
de la Sorbona y magister en Literatura y Lingüíst ica Hispanoamericana en
el Instituto Caro y Cuervo. Ha publicado L’Écriture de l’urgence en Amérique
Latine; Palabras de mujeres: Proyectos de vid a y memoria colectiva; Fem mes,
travail, métiers de l’enseig nement: rapports de genre, rapports d e classe; Mixité
et éducation: pratiqu es sociales et dimensio ns culturelles; El mal en la literatu-
ra latinoameric ana; Usages et mésusages de la laïcité: éducatio n et politique.
estrjac@wanadoo.fr
2 Se trata de una referencia al vídeo de Juan Manuel Echavarría, Guer ra y
Pa (20 02).
3 Al respecto se pueden consultar, en complemento de la bibliografía al fina l
de esta introducción: Domínguez H., Javier et al. El arte y la fragi lidad de la
memoria. Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía, Sí laba
16
violencia política y social de la parte hispanohablante del con-
tinente americano se revela valiosísima para la construcción de
una memoria común de la inhumanidad. Pensamos, por lo mismo,
que, a partir de la experiencia colombiana, se pueden “aportar
elementos de reflexión nuevos en vista de una renovación de la
temática teórica general de las relaciones entre arte y política”
(Gómez, 2010, p. 2). La presente publicación se inscribe, así, en
esta nueva dinámica de estudios, contribuyendo a la temática de
la relación de las prácticas artísticas con la sociedad y la política.
Debido a la continuidad y persistencia en el tiempo del fe-
nómeno aquí abordado, este libro no pretende, ni mucho me-
nos, agotar el tema. Así, si tomamos el caso de la literatura, es
innegable que, en Colombia, dar cuenta de la violencia secular
y endémica que la asola forma parte de su tradición literaria. Al
respecto, hace ya unos años, Karl Kohut opinaba que, si hubiese
que establecer una diferencia entre la literatura colombiana y la
de los demás países del continente, muchos dirían que se trata
de la presencia de la violencia (1994, p. 11).
No se trata tampoco de establecer una continuidad en la
historia de la cultura de la violencia. Esto ya lo hizo el sonado
catálogo de la exposición Arte y violencia en Colombia desde 1948,
realizada en 1999 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá,
dando cuenta de cómo el arte colombiano ha retranscrito la
violencia desde 1948 hasta 1999: “[…] toda esta exposición es
un documento irrefutable de lo sucedido en nuestro país desde
1948” (Medina, 1999, p. 100). Allí se demuestra también cómo
Editores, 2014; Horne, John. «Locarno et la politiqu e de démobilisation cul tu-
relle», 14-18 aujourd’hui. Today, Heute, n° 5, mai 2002, p. 73-87; Lorenzano,
Sandra, Buchenhorst, Ralph (eds.). Políticas de la memoria . Tensiones en l a
palabra y la imagen. Buenos Ai res y México: Editorial Gorla y Universidad
del Claustro de Sor Juana, 2007; Rubiano, Elkin. “Las víctimas, la memoria
y el duelo: el arte contemporáneo en el escenario del postacuerdo”, Análisis
político, n° 90, mayo-agosto de 2017, p. 103-120; “’Cuerpos sin duelo’ y
deuda simbólica: el lugar del arte en contextos de violencia”, Cuadernos
de Música, vol. 12, n° 2, julio-diciembre de 2017, p. 31-48; “La Guerra que
no hemos visto y la activación del habla”, Estudios filosófi cos, n° 58, julio-
diciembre de 2018, p. 65-98.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR