Kennedy en Bogotá - vLex Colombia

Kennedy en Bogotá

AutorEduardo Escallón Largacha
Páginas57-131
57
KENNEDY EN BOGOTÁ
Eduardo Escallón Largacha*
El domingo 17 diciembre de 1961, a las 10:47 de la mañana, la nave
presidencial de los Estados Unidos tocó suelo en el aeropuerto Eldora-
do de Bogotá, carreteó por unos minutos y se estacionó frente al mue-
lle internacional. Allí, John F. Kennedy y su esposa Jacqueline serían
recibidos por el presidente de la república, Alberto Lleras Camargo.1
Doscientos cincuenta cadetes de la Escuela Naval de Cartagena hacían
guardia de honor al visitante, antiguo teniente de navío de la armada
norteamericana. Uniformados de blanco, resplandecían bajo el cielo
azul de la Sabana.2
La puerta del avión se abrió por completo y dejó ver en su revés
el sello presidencial de los Estados Unidos. Tras unos instantes de ex-
pectativa, apareció Kennedy con el rostro adusto. Venían de Venezuela
donde en el año 58 unos estudiantes atacaron a piedra al entonces vice-
presidente Nixon. Esta vez, salvo unos petardos detonados días antes
de su arribo, todo había salido bien en Caracas. En Colombia también
estaban ocurriendo cosas difíciles y cualquier evento se podía esperar.
El viernes 15 de diciembre, la revista Time había publicado que:
Para “dramatizar y poner en primer plano” su programa de ayuda
llamado Alianza para el Progreso, el presidente Kennedy decidió
* Este capítulo recoge la investigación hecha como insumo para una novela del mismo autor. Los
hechos que aquí se exponen a manera de crónica han sido utilizados para reconstruir una trama de
Sin asombro y sin ira, de próxima publicación.
1 El Tiempo     
programa completo para la visita del presidente Kennedy a Colombia, pp. 109-131.
2 Ibid., p. 23.
58
ALBERTO LL ERAS CAM ARGO Y JOHN F. KE NNEDY: AMIS TAD Y POLÍTICA INTERNACIO NAL
aventurarse esta semana en la volátil Latinoamérica por primera vez
desde su posesión. Acompañado de la primera dama, Kennedy puso
en su itinerario tres puertos de escala: San Juan, en el Estado asociado
-
bia. El viaje de tres días implica riesgos para los Kennedy. Aunque los
   -
dor Luis Muñoz Marín de Puerto Rico. Los presidentes Rómulo Be-
tancourt de Venezuela y Alberto Lleras Camargo de Colombia— estas
dos últimas naciones tienen alborotadas bandas de estudiantes y de
trabajadores liderados por disciplinados comunistas.3
   -
nes, notó que:
[…] el sentimiento de un posible incidente estaba casi superado. Al
menos así lo parecía para la mayoría de nosotros. No sé si para los del
equipo de seguridad del presidente fuera igual, pero aquellos que tan
solo acompañábamos el viaje pensamos: “Bien, ya superamos Cara-
cas, ahora todo está mejor”. Al parecer, no hubo ningún peligro des-
pués de todo y vi menos precauciones de seguridad en Bogotá. Ellos
no tenían los problemas que había en Venezuela, y la recepción fue
más espontánea. Era un día precioso.4
-
paciones se debían a la gravedad que los asuntos de la Guerra Fría
estaban tomando en la región. Año y medio atrás, en 1960, Alberto
Lleras Camargo había visitado al entonces presidente Eisenhower en
Washington. Las conversaciones habían versado sobre la urgencia de
una ayuda económica para sustentar el desarrollo y el giro que debían
 
región. Esa reunión era una operación política en medio de la zozobra
que generó el triunfo del M-26 en Cuba. En el encuentro, el tema militar
3 Time, “Kennedy´s Call”, 15 de diciembre, vol. 78, n.o 2, 1961, disponible en: http://www.time.
com/time/magazine/0,9263,7601611215,00.html#ixzz2ZEcvVRy
4 Entrevista a Donald F. Barnes, Proyecto de Historia Oral de la Biblioteca John F. Kennedy, junio
30 de 1964, Washington D. C., p. 32. Disponible en: http://www.jfklibrary.org/Asset-Viewer/
Archives/JFKOH-DFB-01.aspx
59
KENNE DY EN BOGOTÁ
incluyó explorar la posibilidad de comprar cuatro helicópteros, con
la novedosa idea colombiana de usarlos para “contener la guerra de
guerrillas y el bandolerismo”.5 Lleras visitó al presidente Eisenhower
el 6 de abril en la Casa Blanca y el 7 en Camp David. De estas reunio-
-
rrieron de manera informal sin ninguna agenda y no hubo negociacio-
nes de ningún tipo”,6 surgió el acuerdo que produjo un memorando
secreto al respecto.7 Durante la visita de cuatro días, Lleras además
habló ante el Congreso y se reunió con el vicepresidente Nixon, con
el secretario de Estado y con los miembros del Comité de Relaciones
Exteriores del Senado.
Esas negociaciones tenían el propósito de asegurar el apoyo de los
republicanos y se basaban en la premisa de que el siguiente presiden-
te norteamericano sería el entonces vicepresidente Richard Nixon. Sin
embargo, fue el joven candidato demócrata John F. Kennedy quien ven-
ció en las elecciones. En los debates de la campaña, transmitidos por
radio y televisión por primera vez en la historia de su país, Nixon había
declarado:
[…] hay una sola amenaza a la paz y una sola amenaza a la liber-
tad: esa que nos presenta el Movimiento Comunista Internacional; y
por consiguiente, si queremos paz, si queremos tener nuestra libertad
5 Eisenhower Presidential Library, Museum, and Boyhood Home. Presidential Appointment
Books, April 1960.
6 Dwight D. Eisenhower: “Statements by the President and President Lleras Following Their
Discussions”, April 8, 1960. Online by Gerhard Peters and John T. Woolley, The American Presidency
Project. Disponible en: http://www.presidency.ucsb.edu/ws/?pid=11743. Compárese con: “Para
preparar la visita de Lleras Camargo a los Estados Unidos en abril, el director de la Administra-
ción para la Cooperación Internacional y el subsecretario de Estado para los Asuntos Interamerica-
nos enviaron un memorando conjunto al subsecretario de Estado Dillon en el que recomendaban
oír de manera comprensiva y solidaria el programa propuesto y el involucramiento de los Estados
Unidos con este. Aunque Lleras Camargo discutió una gran variedad de temas con el presidente
Eisenhower y el secretario de Estado Herter, el tema principal de las conversaciones fue la asis-
tencia económica. El viaje a Washington fue exitoso y resultó en el anuncio hecho en septiembre
de un crédito de 70 millones de dólares del Development Loan Fund y del Export-Import Bank”.
Department of State, Foreign Relations of the United States, 1958-1960, vol.
V
, American Repu-
blics, doc. 303.
7 Department of State, Foreign Relations of the United States, State Visit by Colombian President
Lleras, April 5-16, 1960. Position Paper: U. S. Assistance to Colombia in Combating Guerrillas (To be
discussed only at initiative of Colombia)

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR