La libre competencia y la competencia desleal en el Mercado de la Educación Superior en Colombia: una distorsión del mercado y una vulneración al Derecho Fundamental a la Igualdad, con fuente legal.
Autor | Héctor Darío Herrera Henao y Dora Giovanna Florián Cruz |
Cargo | Miembro del Colegio de Abogados Comercialistas / Docente universitaria. Coordinadora Centro de Conciliación Universidad San Buenaventura sede Bogotá D.C. Abogada magister en derecho procesal, conciliadora judicial y extrajudicial en derecho. |
Desde el siglo XII, como consecuencia de diversas luchas producto de la caída del Imperio Romano, se empezaron a generar varios impactos en el antiguo mundo, donde el comercio tuvo un espacio protagónico entre la búsqueda permanente por la verdad a partir del estudio de la ciencia y las tradiciones culturales e intelectuales, dentro de una combinación permanente entre el misticismo y el racionalismo. Fue así como el estudio de la naturaleza empieza a adquirir importancia y se empieza a consolidar en la edad moderna, como una prioridad sobre las enseñanzas fundadas en los estudios de artes liberales, donde la aritmética, música, geometría y astronomía, producto de las luchas de saberes entre maestros, permitieron la instauración de reformas a la educación en la época, sentando las bases como parámetro de estudio de las llamadas ciencias naturales.
Así las cosas, es a partir del contexto histórico que el concepto de escuela cambia, evolucionando a uno más moderno denominado Universidad, palabra que proviene del latín universitas, que significa “el conjunto de todas las cosas”3, que, según el profesor Jaime Escobar Triana (1998), sus funciones recaían sobre la promoción de una sociedad democrática, la investigación, la extensión y servicio de la enseñanza, con un sentido corporativo, universal, científico y autónomo bajo tres perspectivas: Científica, Social y Jurídica, donde cobra especial relevancia el sentido social como factor común para la formación del desarrollo integral del ser humano.
Por lo que en la última década del siglo pasado, el Estado colombiano armonizado con las tendencias globales y conforme a los lineamientos dictados por la constitución del 91, predicó la educación como un derecho fundamental, y en consonancia promulga la ley 30 de 1992 con la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior, en la que el gobierno nacional bajo la presidencia de César Gaviria Trujillo dispuso que la educación superior se confiere como un servicio público de naturaleza cultural, inherente a la finalidad social del Estado; donde instituciones privadas no cuentan con financiamiento del Estado, y por el contrario realizan esfuerzos en pro de otorgar la mejor formación intelectual, ética, física y de alta calidad a los estudiantes, donde su principal ingreso se representa en la matrícula de los estudiantes que permite soportar adecuadamente el compromiso de mejora continua (enmarcado dentro de estándares de educación de alta calidad).
Bajo este panorama y como consecuencia lógica de la apertura económica dada a mediados de los años 90 y consolidada durante la presidencia de Gaviria Trujillo (1990-1994 dentro del nuevo modelo constitucional colombiano de 19914., la expresión "laissez faire, laissez passer 5" de origen francés que significa "dejad hacer, dejad pasar", sale a relucir: donde se defiende la libertad individual en la economía con una mínima intervención del Estado, en un contexto de mercado que se regula a motu proprio y que se desarrolla...
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
