La Marca de la Pena. La pena que no marca - Psicología Jurídica, Derechos Humanos y Derecho Penal - Libros y Revistas - VLEX 820984069

La Marca de la Pena. La pena que no marca

AutorFrancisco Maffioletti Celedón - anesa Díaz Padilla - Stella Maris Puhl
Páginas271-291
271
Capítulo 11
La Marca de la Pena. La pena que no marca
Gustavo Marcelo Álvarez Castro
Resumen
La estigmatización del ex recluso, es uno de los problemas sociales más inquietan-
te a la hora de pensar en una reinclusión social. Esta dicultará cuando no hará im-
posible el acceso al trabajo y la posibilidad de mantenerse si ese es su deseo fuera
del ámbito delictivo. Esta experiencia impactará en forma negativa en el cuerpo
social, ya que muchos no tendrán oportunidades legítimas, para poder reencauzar
sus vidas y dejar de ser “ex” reclusos, manteniendo su calidad de delincuentes y
reclusos toda su vida.
Las cárceles latinoamericanas están sumidas en el hacinamiento, la enfermedad,
la falta de alimento; se vulneran los derechos humanos de todos los que toman
contacto con esa institución, y a pesar de ser un inerno, esto no es óbice, para
que el delito siga aumentando. Es legítimo preguntarse entonces, qué variables
se juegan para que la pena privativa de libertad no opere como inhibidor de la
emisión de la conducta delictiva.
Entiendo que aproximarnos a estas dos variables, mediante la exposición de casos
vistos por quién suscribe en su experiencia carcelaria, guarda importancia como
punto de partida de esta comunicación, ahondar en cuál/es pueden ser las varia-
bles a introducir en los sistemas penitenciarios, tendientes a que la pena privati-
va de libertad sea más efectiva y menos dañina, tanto para el recluso, como para
el cuerpo social en general. También, para detectar y minimizar las variables que
continúan actuando, en algunos de los sujetos que ya han cumplido su pena, y
que en función de una suerte de estigma, no pueden insertarse desde otro lugar
en la sociedad.
Palabras clave: Psicología Jurídica, Psicología Penitenciaria, Estigma Social.
PSICOLOGÍA JURÍDICA DERECHOS HUMANOS Y DERECHO PENAL
272
Introducción
Históricamente, la cárcel surge con el maniesto objetivo, de “eliminar” los sujetos
que caían en la calidad de enemigos del poder de turno, desadaptados, locos, ra-
ros, extraños y varios etcéteras más.
En principio, y por largo tiempo, la pena privativa de libertad tenía como único
objetivo, la eliminación temporal o permanente, de ese tipo de sujetos o dessu-
jetos. Cercano a la Revolución Francesa, autores como Becaria, Bentham y otros,
comienzan a ahondar y profundizar en las variables, que llevaban a un sujeto a
actuar en contra de la sociedad, e inclusive y más importante, cuál sería la función
de la pena privativa de libertad; en denitiva, cuál es la función de la cárcel y para
qué debiese servir esta. Es así, que la ecuación penal, otrora compuesta de dos
variables, delito/pena, incorpora al autor, quedando compuesta por delito/autor/
pena, siendo esta última, reglada, predeterminada y no totalmente discrecional
como hasta ese momento.
Se comienza a esbozar un n ulterior en la pena; que no estuviera al servicio de
la morticación del sujeto, sino todo lo contrario, que habilitase la posibilidad de
reinserción, o inserción diferente en el cuerpo social, al cual había vulnerado, con
su delito. Es en este punto, donde la Psicología Penitenciaria, cobra plena perte-
nencia y pertinencia. Deberá insertarse en una institución total, analizarla, analizar
la propia esencia de la cárcel, vale decir, la pena privativa de libertad, y cuáles son
las modicaciones a realizar, para que la pena esté efectivamente, al servicio del
penado y de la sociedad toda, tendiendo a la reinclusión de ese sujeto. Esta co-
municación está visualizada desde la psicología jurídica, y especialmente desde
la subespecialización de esta, llamada psicología penitenciaria, la cual tiene como
objeto de estudio, a la institución cárcel, los métodos utilizados en ellas, la pena
propiamente dicha, los tratamientos e intervenciones penitenciarias, el análisis de
los reclusos, los delitos, los operadores y varios etcéteras más.
Como señalamos anteriormente, la pena privativa de libertad evolucionó, des-
de un plano estrictamente eliminativo a uno re-inclusivo, incluyendo, en el
abanico de estudio al autor del delito. Esto, abrió la puerta, a que muchas cien-
cias comenzaran a prestar atención a esta temática en particular, intentando
dar explicación al porqué del delito, el para qué, intentando explicar, cómo
juega la institución total “cárcel” en el aumento de probabilidades de reinser-
ción, o como variable que obtura esa posibilidad. Estos abordajes, e intentos
de explicación desde diferentes ciencias, acerca de la conducta criminal y la
pena, han ido decantando con el correr del tiempo, hasta poder sintetizarse en
tres grandes ejes: biológico, social y psicológico.
La pobreza e indigencia, las necesidades básicas insatisfechas, la marginación
cultural juegan un rol preponderante. En cuanto a las experiencias emocionales

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR