Mario Laserna: ambientalismo - 17 de Septiembre de 2023 - El Tiempo - Noticias - VLEX 943107201

Mario Laserna: ambientalismo

Mario Laserna, el fundador de la Universidad de los Andes, fue uno de los propulsores de los estudios ambientales en Colombia y, por ende, del ambientalismo. Es una faceta poco conocida de la vida de este "colombiano universal", como lo denominó Luis Fernando Molina en artículo publicado por EL TIEMPO el pasado 22 de agosto con motivo del centenario de su natalicio. A principios de los años 50 interesó a John von Neumann en la Amazonía hasta el punto de que este fue de los primeros científicos de talla mundial, no biólogo, en reflexionar sobre el tema. Von Neuman, uno de los pioneros de la computadora moderna y la teoría de juegos, hizo parte del consejo asesor de la nueva universidad por invitación de su fundador. Desde su visita a los Andes compartieron un gran interés en el tema amazónico y para Mario Laserna fue tan importante que recuerdo nítidamente cómo en sesión plenaria de la histórica Conferencia de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992), al asistir en su calidad de senador de la república, anunció que gestionaría en el Congreso de Colombia la fundación de un instituto de investigaciones amazónicas al cual se le denominaría John von Neumann. Este nuevo instituto se incluyó como parte del Sistema Nacional Ambiental (Sina) en el curso de los debates para la aprobación de la Ley 99 de 1993 de creación del Ministerio del Ambiente, pero finalmente no llevó el nombre propuesto por Laserna (se lo dieron al del Pacífico… azares de la política). En 1963 impulsó la creación del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) mediante una alianza entre las universidades de los Andes y de Giessen y la alcaldía de Santa Marta, que entregó en comodato el edificio de Punta Betín como sede. Posteriormente se transformó en entidad pública y, hace 30 años, entró a hacer parte del Sina. En 1973, al celebrarse el vigésimo quinto aniversario de la Universidad, enfatizó la necesidad de que se comprometiera con el estudio de la relación sociedad-naturaleza que para entonces comenzaba a señalarse como problemática: "Este horizonte implica una mucho mayor preocupación por las ciencias...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR