Marshall y Keynes: de la macroeconomía neoclásica a la macroeconomía moderna - Introducción a la macroeconomía - Macroeconomía un enfoque latinoamericano - Libros y Revistas - VLEX 705601785

Marshall y Keynes: de la macroeconomía neoclásica a la macroeconomía moderna

AutorDr. Flavio E. Buchieri - Lic. Néstor R. Perticarari - Dr. Tomás Mancha Navarro - Lic. Alejandro D. Pereyra
Páginas31-49
1. Introducción
La macroeconomía se ha caracterizado siempre porque sus desarrollos e
innovaciones surgieron como respuesta a problemas concretos que atravesaron
la economía de los países individualmente considerados pero luego analizados
como sistemas económicos en su conjunto. Después del capítulo antes vertido, es
bueno presentar algunas aclaraciones acerca del alcance de este libro. La segunda
parte de la publicación contiene el desarrollo de lo que habitualmente se conoce
como “macroeconomía convencional”, que, en realidad, son desarrollos de la
macroeconomía keynesiana junto a lo que se conoce como síntesis neoclásica-
keynesiana. Dado que el pensamiento en torno a los agregados económicos existió
desde la aparición del libro excepcional de Adam Smith, titulado La riqueza
de las naciones, es conveniente realizar una breve síntesis del pensamiento que
podríamos denominar “neoclásico, que es el que Keynes critica en sus supuestos
centrales, y construye los lineamientos generales de la macroeconomía moderna
en su obra conocida como Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero,
publicada en el año 1936.
El detonante de esa crisis en el pensamiento macroeconómico vigente fue la falta
de respuesta que daba la corriente principal en materia de soluciones económicas
a la crisis iniciada en 1929, que después fue conocida como la Gran Depresión.
La respuesta de Keynes fue elaborar una nueva teoría tanto acerca del mercado de
Capítulo II
Marshall y Keynes: de la macroeconomía
neoclásica a la macroeconomía moderna
32 MACROECONOMÍA. UN ENFOQUE LATINOAMERICANO
bienes como del mercado monetario. En el presente capítulo vamos a enfocarnos
básicamente en el desarrollo argumental del pensamiento keynesiano y de síntesis
entre este y el neoclásico, por lo que tratar de comprender en términos iniciales
esas diferencias constituirá el objetivo central de esta parte. En esa tarea nos
embarcamos a continuación.
2. La macroeconomía neoclásica
El pensamiento neoclásico en materia macroeconómica tiene una fuerte inuencia
de lo que se conoce como pensamiento clásico, básicamente desarrollado a partir
de las formulaciones de David Ricardo y las elaboraciones que realiza John Stuart
Mill. Si bien el pensamiento económico hace hincapié en Alfred Marshall como
el economista que sintetiza y lidera buena parte del pensamiento de esta escuela,
cabe acotar que esta surge a partir de trabajos que hacen tres economistas que, a
pesar de trabajar sin conexión entre sí, coinciden en criticar el aspecto central de
la teoría del valor de los economistas clásicos. Estos son William S. Jevons, Carl
Menger y Leon Walras, quienes plantean que el valor de los bienes depende de su
utilidad marginal y no del trabajo o de los costos de producción, que había sido la
postura clásica tradicional. A estos economistas sigue un importante grupo que
incorporó el análisis marginal a buena parte de la teoría vigente, conformando las
bases de lo que se conoció a posteriori como Neoclasicismo. Dentro de este grupo
podemos citar a Francis Edgeworth, Friedrich Von Wieser, Phillip Wicksteed,
Kurt Wicksell, John B. Clark e Irving Fisher, siendo la gura descollante entre
ellos el profesor Alfred Marshall.
Estos desarrollos, especialmente los de Alfred Marshall, hicieron hincapié en
aspectos relativos al equilibrio parcial en la economía, aunque continuaron
trabajando con las premisas elaboradas por los economistas llamados clásicos,
ahora sustentadas en un análisis que presuponía la existencia de un equilibrio
estable también a nivel macroeconómico. En ese marco, las principales teorías
involucradas son la Ley de Say y la teoría cuantitativa del dinero, ambas
funcionando en un esquema de competencia perfecta y completa exibilidad de
precios, salarios y tipos de interés. Ahora bien: ¿cómo operan estas leyes en el
esquema propuesto por los economistas clásicos y neoclásicos y qué relevancia
tienen en los momentos de crisis? Pues veamos un poco, en detalle, a estas.
2.1. La Ley de Say
La Ley de Say también conocida como Ley de los Mercados sostiene que
cualquier aumento de la producción encuentra necesariamente una salida en el
mercado ya que las variaciones de la demanda agregada responden a los cambios
en la oferta agregada. En general, la teoría clásica y la marginalista sostienen la

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR