Noruega le apuesta a la compra de derechos de compensación de emisiones de carbono - Núm. 23, Octubre 2016 - Artículos de Activo Legal - Noticias - VLEX 662244417

Noruega le apuesta a la compra de derechos de compensación de emisiones de carbono

Después de lo acordado en la COP21 el año pasado en la ciudad de París, Francia, muchos países europeos han tomado una serie de medidas para reducir las emisiones de carbono, cumplir con las metas propuestas y reducir el calentamiento global.

Entre estas, se encuentra la tomada recientemente por el parlamento noruego que aprobó un programa acelerado para llegar a cero emisiones en 2030, adelantándose 20 años en sus compromisos, a través de un programa de balances. Tengamos en cuenta que Noruega emite anualmente 53 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Los planes de este país escandinavo se basan más en la compra de derechos de compensación que en la reducción de las mismas. Algunos sectores del parlamento no ven posibles estos objetivos tan ambiciosos, ya que Noruega es uno de los mayores productores de gas y petróleo del mundo: este sector representa el 45% de sus exportaciones.

¿Qué es la compra de derechos de compensación?

Los derechos de compensación de emisiones de carbono es un sistema en el cual los países contaminantes pueden pagar a otras naciones para que éstas limiten sus propias emisiones, basadas en la asistencia y ayuda en programas medioambientales en países en vías de desarrollo, principalmente.

Sin embargo esta medida no cayó muy bien en algunos sectores del país escandinavo, ya que el plan no establece medidas que contribuyan a la reducción de emisiones de carbono en sus procesos de exploración y extracción de petróleo y gas. El Ministro del Clima de ese país, Vidar Helgesen, ha dicho que “la medida no trata la reducción nacional de emisiones más allá de aquello a lo que ya contribuiremos en el marco de la política ambiental de la Unión Europea”.

Las medidas establecidas en el acuerdo aprobado por el legislativo noruego se basan en recurrir al sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea, en la cooperación internacional y en la cooperación basada en proyectos, integrándose al más grande mercado de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR