Obras de infraestructura que por fin vieron luz del día en Medellín - 19 de Noviembre de 2023 - El Tiempo - Noticias - VLEX 953510325

Obras de infraestructura que por fin vieron luz del día en Medellín

l igual que sucede en muchas ciudades del país, en Medellín son varias las obras que pese a haberles dado inicio hace muchos años, después de un tiempo su construcción se detiene y quedan totalmente abandonadas. Estos proyectos, conocidos como ‘elefantes blancos’, fueron unas de las apuestas de la actual administración distrital y que en los últimos casi cuatro años han venido materializándose para el servicio de los ciudadanos. Según lo explica Johan Londoño, gerente de Proyectos Estratégicos de la Alcaldía de Medellín, entre esas obras de infraestructura rescatados se destacan Hidroituango, un proyecto de vital importancia para la región y el país, fue puesto en funcionamiento y se logró recuperar la suma de $4,3 billones de recursos públicos. Así mismo, en lo que califican como un gesto de renovación y compromiso, se recuperó el icónico Parque Biblioteca España, que durante años sufrió el abandono absoluto, pero ahora vuelve a ser un lugar de aprendizaje, cultura y encuentro para todos los ciudadanos, con 10.235 metros cuadrados nuevos de espacio público para el disfrute de la comunidad. También, después de 7 años de abandono, finalmente se entregó a la ciudadanía el Hospital de Buenos Aires, devolviéndole un centro de atención médica de calidad. "Pero la transformación no se detiene ahí. Se ha terminado el corredor vial de la Calle 12 Sur. Este puente es vital para la conexión entre Envigado e Itagüí, y su finalización garantiza un flujo más eficiente y seguro para todos los ciudadanos", explica Londoño. Biblioteca España De acuerdo con el Gerente de Proyectos Estratégicos, la reconstrucción de la Biblioteca España, en la comuna 1 - Popular, alcanzó hacia abril de este año otro hito importante dentro del proceso constructivo: en los edificios o cajas que tendrá el proyecto se inició la instalación de los 777 paneles geométricos que, con sus formas variables, darán vida a este edificio que se convertirá en referente turístico de Medellín. Estos paneles estarán distribuidos así: 253 cubrirán la fachada de la caja 1, mientras que 323 le darán forma a la caja 2 y 201 conformarán la caja 3. Estas piezas están elaboradas, principalmente, en hormigón y fibra de vidrio; se trata de materiales altamente resistentes que permiten un espesor y peso mínimo, mayor durabilidad en el tiempo y que por su baja dilatación térmica son menos susceptibles a los cambios de temperatura a la intemperie. De esos 10.235 metros cuadrados, la nueva Biblioteca...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR