La participación en perspectiva sociológica - Radiografía del desencanto: la participación electoral en Colombia - Libros y Revistas - VLEX 829857441

La participación en perspectiva sociológica

AutorYann Basset/Lina Vanessa Guavita
Páginas65-95
65
Capítulo 3
La participación en perspectiva
sociológica
Después de los análisis históricos y de las geoguras, nos inte-
resamos en el análisis sociológico, para determinar cuáles son
los grupos sociales más o menos susceptibles de participar o
abstenerse en las elecciones. Como lo señalábamos en la in-
troducción, hacemos este ejercicio exclusivamente con base en
los datos electorales ociales de la Registraduría Nacional del
Estado Civil como fuente, dada la dicultad de llevarlo a cabo
con encuestas. Sin embargo, tratamos de comparar nuestros
resultados con la encuesta del Observatorio de la Democracia
(2017) y la de Cultura Política del Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (), cada vez que se pueda. Desde
esa perspectiva, planteamos unas observaciones metodológicas.
El principio del voto secreto implica que la Registraduría
no ofrece ni puede ofrecer datos de participación discriminados
en función de variables sociológicas; por lo tanto, si queríamos
acercarnos a estas variables, procedimos a un estudio no de las
mesas de votación, que nos permitiera aproximarnos a variables
1 https://www.dane.gov.co/index.php/comunicados-y-boletines/estadisticas-
sociales/cultura-politica (consultada el 5 de febrero de 2019).
66
Radiografía del desencanto
como la edad, el hábitat urbano/rural, y el estrato socioeconómico
de los votantes. En otras palabras, si no podíamos inspeccio-
nar el comportamiento electoral de los individuos electores, sí
podíamos conocer los de las mesas de votación, de las cuales
sabemos que registran el comportamiento electoral de poblacio-
nes con características particulares, desde las variables citadas.
Dichas aproximaciones tienen que tomarse con precaución en
cada caso, e iremos explicando los límites del análisis para cada
variable; sin embargo, consideramos que ello, al fundamentarse
en el comportamiento electoral real de la población, nos daría
un panorama útil para el diagnóstico del fenómeno.
Como lo anticipábamos, seleccionamos para esta sección
el ciclo electoral 2011-2014, es decir, las elecciones de alcaldes
de 2011, y Senado y Presidencia de la República de 2014. Esta
escogencia se justica por una cuestión de disponibilidad de
datos, y sobre todo porque nos interesa estudiar los puntos más
bajos de la participación, particularmente el caso de la primera
vuelta de la presidencial de 2014. Con estos casos, apreciamos
cuáles son los grupos “discriminados” por la participación fa-
cultativa, los que concurren menos a las urnas y cuyas voces son
susceptibles de ser menos escuchadas por este hecho.
La metodología se basó en un análisis estadístico de data
mining, que consistió en caracterizar las mesas de votación en
todo el país, excluyendo los puestos de votación en el extranjero,
en función de las variables ya mencionadas. Cada una de las
mesas tiene un número exacto de ciudadanos habilitados para
votar, teniendo en cuenta el sistema utilizado por la Registraduría
Nacional del Estado Civil, en el que, según el artículo 20 de la
Ley 96 de 1985, dicha entidad debe organizar a los sufragantes
por mesa de votación, con un número máximo de 400 en cada
una, y de 800 en las mesas de censo (Registraduría Nacional
del Estado Civil 2007).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR