La patria del oro - Minería en la Amazonia oriental - La minería de oro en la selva - Libros y Revistas - VLEX 845673209

La patria del oro

AutorSebastián Rubiano Galvis - Ángela Castillo Ardila
Páginas199-235

7
La patria del oro
L   los noventa marcó el inicio de una serie de intentos por parte
de los mineros de Taraira de legitimar su ocupación de las serr anías, sus acti-
vidades de minería artesanal y semimecanizada y sus derechos de propiedad
de facto sobre los yacimientos auríferos. Denomino este proceso como el pro-
yecto de la minería independiente en Taraira. La asociación que crearon los
colonos se llamó Asociación de Mineros Independientes de Taraira-Vaupés
(Asomiva), por lo cual la calicación de independiente proviene en parte de
los propios mineros. Pero más allá de la denominación nominal, lo cierto es
que estos mineros no estaban vinculados formalmente a ninguna empresa, y
su proyecto consistía en intentar controlar los medios de producción minera,
en particula r la tierra, los yacimientos y la maquinaria, además de la mano de
obra que a veces ejercían o que contrataban. Buscaban hacerlo, además, en los
márgenes del Estado, pero con su reconocimiento. De ahí que el contenido de
su proyecto como una iniciativa por la independencia y la autonomía se base
en sus demandas y aspiraciones por determinado modo de vida (Leal, ;
véanse los capítulos  y ).
Este capítulo anali za los discursos y las prácticas que los mineros indepen-
dientes de Taraira, que se quedaron tras el declive del auge, han desplegado
desde  para legitimar su ocupación y sus derechos sobre las minas (es decir,
el proyecto de su independencia) en el marco de la implementación de las polí-
ticas de descentrali zación administrativa, de apoyo a la minería ar tesanal y de
promoción de la minería a gran escala en la A mazonia. Este proceso no ha
estado exento de obstáculos y reveses, y ha enfrentado la ambigüedad de las
políticas que sirvieron como oportunidades de movilización y como campo
de disputa y movilización. Un elemento transversal de estas tres estrategias
fue la construcción de un disc urso que caracterizó a los mineros como patrio-
tas y colonos de frontera, con la subsecuente racialización del paisaje minero
       
y la subordinación de las comunidades indígenas de las zonas adyacentes. El
capítulo se divide en tres partes: primero presento el contexto y las políticas
gubernamenta les que permitieron emprender y mantener estas tres estrateg ias
y el discurso que las acompañó, luego explico cada una de el las y termino con
un balance de lo que quedó tras el auge minero en Taraira y las negociac iones
entre mineros y Estado para legitima rlo.
Una promesa posible
El impulso y sostenimiento del proyecto de la minería independiente fue po si-
ble por el contexto que dos políticas de la época propiciaron y que los mineros
independientes aprovecharon a su favor. Por un lado, la política de descentra-
lización administ rativa promovida por la Constitución de  permitió que
un asentamiento de reciente colonización minera pudiera convertirse en una
entidad territorial autónoma. Después de más de un siglo de un régimen cen-
tralista en el que el Gobierno mantuvo el control de los llamados territorios
nacionales a través de redes clientelista s y misiones religiosas (Serje, , ),
la Constitución de  reorganizó los parámetros de la distribución espacial
del poder en el país, y profundizó el proceso de descentra lización que había
comenzado con la elección popular de alcaldes en  (Restrepo y Cárdenas,
). Los departamentos reemplazaron a las antiguas intendencias y comi-
sarías (como Vaupés y Amazonas) y la gura del municipio se convirtió en el
principal vehículo a nivel local de la s promesas de la democracia participativa
de la Constitución. Ser municipio implicaba tener autonomía política, scal
y administrativa, y aseguraba el derecho a recibir recursos de transferencias
del presupuesto nacional, pero la autonomía venía con responsabilidades; por
ejemplo, asumir la prestación de servicios públicos como la salud, la educación
y el suministro de ag ua potable.
Esta reforma, sin embargo, no fue sensible a las part icularidades de la Ama-
zonia, por lo que la gran mayoría de esos territorios sigue en un limbo políti-
co-administr ativo en relación con el estatus de su autonomía frente al Gobierno
nacional. Esto se debe a que buena parte de la región amazónica está confor-
mada por resguardos indígenas, muchos de ellos declarados en los ochenta,
para los cuales la Constit ución previó una categoría de entidad territorial que
no se ha reglamentado (las llamadas entidades territoriales indígenas) y, por
ende, no se ha aplicado. Por ello, la mayoría del territorio amazónico aún se
encuentra bajo la categoría de corregimiento departa mental, y son muy pocos
los municipios que se han creado, sobre todo porque muchos resguardos ama-
zónicos aspiran a convertirse en entidades ter ritoriales indígenas en el futuro,
pues consideran que esa gura —y no la del municipio— es la que se ajustaría
   
mejor a sus capacidades y aspiraciones (Laborde, ). Bajo el modelo actual,
la autonomía de los resguardos es limitada pues depende de las gobernaciones
o administrac iones municipales, si es que están en zonas municipalizada s —lo
cual es más bien la excepción en la Amaz onia (Laborde, ).
No obstante la impertinencia de la gu ra municipal para una parte impor-
tante de la Amazonia, de acuerdo con Franco (), la creación de municipios
ha sido el soporte territorial y social del poder pol ítico y electoral en esta región.
Por ello, a pesar de que en algunos casos se preveía que crear mun icipios en la
Amazonia era inadecuado e inviable económica y administrativamente, de
todas maneras se procedió a crearlos con el propósito de acceder a recursos del
presupuesto nacional y a una circunscripción electoral propia. Este es el caso
de municipios como Miraores, El Retorno y Calamar en Guaviare, Cuma-
ribo en Vichada, y Carur ú y Taraira en Vaupés. Estos municipios son asenta-
mientos ribereños, sus vías de acceso desde las capita les departamentales s on
limitadas y la mayoría de su territorio está declarado como reserva forestal,
parque natural o resguardo indígena (Franco, , p. ). En esos casos, los
procesos de municipalización no fueron el resultado de una planeación, sino
que obedecieron a procesos más contingentes y regionalmente variables.
Como lo anota Franco (), varios de estos asentamientos, sobre todo
los más recientes, han crecido a la par de la economía de la coca —Carurú y
Pacoa, en Vaupés y Calamar y Miraores en Guavia re— y en el caso de Taraira
en torno al auge de la minería de oro. En ellos, dice Franco (, p. ), “las
guerrillas consolidaron formas de poder político y militar, y moldearon las
relaciones sociales y jurídicas de los habitantes”. En Taraira, este diagnóstico
adquiere matices; los colonos se establecieron en territorios indígenas sin con-
sultar a sus pobladores originar ios, y el papel de la guerrilla en el proyecto de la
minería independiente no fue tan determ inante como lo fue en los municipios
cocaleros vecinos como Carur ú o Miraores o incluso en zonas indígenas rela-
tivamente cercanas como las de los ríos Cahuinarí, Mirití y Guainía (Franco,
, p. ).
La otra política que hizo posible la puesta en marcha del proyecto de la
minería independiente fue el impulso de la pequeña minería a través de los
fondos del Sistema Nacional de Regalías. La Constitución Política de  creó
el Fondo Nacional de Regalías, y estableció que la redistribución regional de
dichos recursos se destina ría a la promoción de la minería, la preservación del
medio ambiente y proyectos regionales de inversión. Esta modicación vino
acompañada de la creación de un aparato institucional en materia de polí-
tica minera (Sierra-Camargo, ). La política de redistribución de regalías
Artículo  de la Constitución, Ley  de  y Ley  del .

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR