Paz es entender lo que somos: prácticas socioculturales de paz en Quibdó - Núm. 9-1, Junio 2021 - RHS. Revista Humanismo y Sociedad - Libros y Revistas - VLEX 869937820

Paz es entender lo que somos: prácticas socioculturales de paz en Quibdó

AutorJuan F. Oliveros Ossa, Evaristo Palacios Romaña, Cristian Correa Villa
CargoDocente e investigador de la Fundación Universitaria Claretiana, Chocó, Colombia. - Estudiante del pregrado en Psicología de la Fundación Universitaria Claretiana, Chocó, Colombia. - Estudiante del pregrado en Psicología de la Fundación Universitaria Claretiana, Chocó, Colombia.
Páginas1-16
e1/1
RHS. Revista. Humanismo. Soc. 9(1): e1/1 - 16, junio 2021 / ISSNe 2339-4196
Peace is about understanding what we are:
socio-cultural practices of peace in Quibdó
Artículo original de investigación
Paz es entender
lo que somos: prácticas
socioculturales de paz
en Quibdó
Juan F. Oliveros Ossa1
juan.oliveros@uniclaretiana.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-9573-3589
Evaristo Palacios Romañ a2
epalaciosr@miuniclaretiana.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-5516-553x
Cristian Correa V illa3
cristiancorreani@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2997-148X
https://doi.org/10.22209/rhs.v9n1a01
Recibido: octubre 1 de 2020.
Aceptado: febrero 1 de 2021.
Resumen
El artículo presenta los resultados de investigación
del proyecto «Prácticas socioculturale s de paz en
Quibdó», que busca contribuir a la c omprensión
de la c onstrucción de paz desde la cotidianidad
de las c omunidades d e la capital del Chocó. Se
plantea un análisis contextualizado de Quibdó
frente a la construcción de paz desde las prácti-
cas culturales. El enfoque es cualitativo, desde
1 Doce nteeinvestigadordelaFun daciónUniver sitaria
Claretiana, C hocó - Colombia.
2 Estu diantedelpregradoenPsicologíadelaFundación
Universitar iaClaretiana,Chocó-Colombia.
3 Estu diantedelpregradoenPsicologíadelaFundación
Universitar iaClaretiana,Chocó-Colombia.
una metodología hermenéutico -fenomenológica.
El análisis de la informaci ón se realizó a partir de
la triangulación de información con fuentes pri-
marias y secundarias a través de diez entrevistas
semiestructuradasaprofundidad.Lacodicación
axial y categorial se realizó m ediante el software
ATLAS.ti, versión 7.5. Se encontró q ue el recono-
cimiento de la paz desde un enfoque territorial a
partir de práctic as culturales cotidianas permite la
resignicacióndelamemoriaylaapropiacióndel
entorno social, la m emoria histórica y la no violen-
cia. Se c oncluye que las práctic as socioculturales
de paz permiten evidenciar la reivindicación de lo
«afro» y lo «chocoano», reconociendo la necesidad
de integrar aspectos co mo el género, lo étnico y el
compromiso social en coexis tencia con los otros.
Palabras clave: construcc ión de paz; cultura
de paz; identidad cultural; resi stencia cultural;
identidad étnica; enfoque desd e abajo.
Abstract
Thispaperpresentstheresearchndingsofthe
project Socio-cu ltural Practices of Peace in Quibdó
(Prácticas socioculturales de pa z en Quibdó), which
aims to contribute to understanding peac ebuilding
out of the daily life of communities from the capital
of Chocó. A contextualized analysis of Quibdó is
proposed regar ding peacebuilding from cultural
practices. This qualitative research study unfolds
Paz es entender lo que somos: prácticas socioculturales de paz en Quibdó e1/2
a h ermeneutic phen omenological metho dology.
The infor mation analysis was carried out by
triangulating information, with primary and
secondary sources, through ten semi-structured,
in-depth interviews. The ax ial and categorical
coding was carried out using the ATLAS.ti software,
version 7.5. The study found that the recognition of
peace from a territorial approach based on daily
culturalpracticesallowsbothresignicationof
memory and appropriation of social envi ronment,
historical mem ory and non- violence. The study
concludes that socio-cultural practices of peace
make it possible to dem onstrate the vindication of
the “Afro” and the “Chocoano”, thus re cognizing the
need to integrate aspects such as gender, ethnicity
and social commitment in coexistence with others.
Keywords: peace building; cul ture of peace;
cultural identity ; cultural resistance; ethnic
identity; bot tom-up approach.
Introducción
El conicto colombiano hagenerado dife-
rentes afectaciones a la dimensión social
del país y más aún en aquellos departamen-
tos en los cuales existe una presencia signi-
cativadegruposarmados ilegales, como
es elcasodeldepartamentodelChocó.De
acuerdo con los datos del Registro Único de
Víctimas actualizados a marzo de 2019, el
conictoarmadohadejado171.4 00 víctimas
en este departamento, de las cuales 68.827
se encuentran en su capital, Quibdó. Estas ci-
fras dan cuenta de una crisis socioeconómica
marcada por situaciones de pobreza, delin-
cuencia común, extorsiones a comerciantes y
homicidios selectivos. En la ciudad existe un
ambiente detensión y desconanza, hecho
quesereejóenla encuesta Quibdó Cómo
Vamos, enlacualseexponequesoloel 8 %
de los habitantes chocoanos se sienten segu-
rosenQuibdó(UnidaddeManejoyAnálisisde
Información Colombia, 2017).
Estos sucesos han generado diferentes afec-
taciones, lo que suscita la necesidad de crear
espacios sociales que promuevan la construc-
ción de paz, la cual consiste en implementar
«acciones dirigidas a identicar y apoyares-
tructuras tendientes a fortalecer y a solidi -
carlapazparaevitarunarecaídaalconicto»
(Organización delas Naciones Unidas, 1992
citadoporRettberg,2003, p.16).Enotraspa-
labras, este proceso es una estrategia de largo
aliento con diferentes momentos y períodos
para lograr una paz estable y duradera que tie-
ne responsabilidades compartidas (variables
de acuerdo con el rol de cada actor). La ciu-
dadanía, las comunidades y la sociedad civil
organizada tienen un rol activo que los implica;
no solamente como fundamento de base del
proceso, sino como principio político para un
cambio cultural en la vida en sociedad (Lidén,
2006;HernándezDelgado,2016).Estasformas
de integración del pueblo, de la comunidad,
dan cuenta de una construcción desde abajo4,
que prevé un agenciamiento, unos recursos
y unos repertorios de acción que evidencian,
desde sectores no institucionalizados, la dis-
posiciónde capacidades parala edicación
4 Estape rspectivadeHernándezDelgadoseenfocaenuna
alternativa a la pa z liberal. En este sentid o, los procesos
desde abajo se car acterizan por model os como los de
Lidén (2006) de la paz s ocial o la propuesta de T hiessen
(2011) de una paz emancipatoria. E stos modelos de paz no
están enfocad os en el fortalecimi ento del Estado, sino que
conciben la c onstrucción de paz co mo un proceso bottom-
up en el que la soci edad civil y los actores p olíticos no
tradicionale s tienen mayor protagoni smo, se promueven
la apropiación l ocal de los procesos pos bélicos y se valora
de forma sustan cial el bienestar coti diano, la agenda local
y la seguridad hu mana.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR