El periodo 1968-1980. Crisis petrolera y desequilibrio global - La asignación discrecional de los recursos para el desarrollo industrial - La economía colombiana y la economía mundial 1950-2017 - Libros y Revistas - VLEX 850938735

El periodo 1968-1980. Crisis petrolera y desequilibrio global

AutorLuis García Echeverría
Páginas119-195
| 119
La economía mundial durante este periodo se caracterizó por la notoria
inestabilidad de las tres metas fundamentales de la macroeconomía:
primero, la Gran Inflación, como se denomina este periodo de la histo-
ria económica de los Estados Unidos, se gestó en la segunda mitad de
los años sesenta y se reforzó en los años setenta e inicios de los ochenta,
por las alzas de los precios del petróleo. Algunos analistas identifican
este fenómeno como uno de los causantes del colapso del sistema de
tasas de cambio fijas, cuyo proceso fue causa de turbulencias cambia-
rias, tensiones e incertidumbre internacional en la primera mitad de los
años setenta.
Segundo, podría hablarse también del gran desempleo causado
por las dos recesiones más graves desde los años treinta, 1974-1975 y
1981-1982, consecuencia de las alzas petroleras, la inflación y la políti-
ca económica del banco central de los Estados Unidos para controlarlas.
Y, para completar la trilogía, podría hablarse de los grandes des-
equilibrios externos, originados en las drásticas alzas de los precios
relativos del petróleo, que crearon enormes superávits en los países de
la OPEP y enormes déficits y crisis soberanas en los países que tuvie-
ron que endeudarse para pagar la factura petrolera, especialmente en
América Latina.
Este fenómeno implicó exorbitantes transferencias de ingreso de
los países importadores a los países exportadores de petróleo, ingresos
que fueron reciclados por el sistema financiero internacional en forma
de préstamos al resto del mundo, a través de los cuales la economía
mundial trató de restaurar el gasto agregado global, no sin un alto costo
en el empleo y la estabilidad mundiales.
La economía colombiana no fue ajena a estos desarrollos: aunque
exhibió la secuencia de mayor crecimiento de la historia estadística,
i i El periodo 1968-1980.
Crisis petrolera y desequilibrio global
LaEconomiaColombiana.indd 119 16/04/19 9:32
120 | La economía colombiana y la economía mundial
entre 1968 y 1974, sufrió también las presiones inflacionarias de origen
externo y doméstico y el incremento transitorio del desempleo durante
las recesiones mundiales. Sin embargo, tuvo el beneficio de la mayor
bonanza de la era cafetera durante la segunda mitad de la década. Tam-
bién, surgieron en la escena macroeconómica los recursos ilícitos del
tráfico de estupefacientes y, aunque ilegales y funestos para la socie-
dad, contribuyeron también a la liquidez de divisas.
Los anteriores desarrollos pusieron a prueba el nuevo marco de la
política económica, establecido por el Decreto 444 de 1967, con resulta-
dos discutibles. A lo largo de este capítulo se analizarán estos eventos
internos y externos.
El análisis se divide en dos subperiodos: 1968-1975, por las con-
diciones especiales que hicieron de este periodo el de mayor creci-
miento del PIB, y 1976-1980, bajo la influencia de la bonanza cafetera y
el auge de capitales.
Los eventos externos
El colapso del sistema monetario internacional de Bretton Woods
La recuperación de las economías de Europa y Japón, y también la re-
novación de la cooperación internacional, tuvo como una de sus con-
secuencias el incremento de los intercambios comerciales del mundo,
que pusieron a prueba el sistema de tasas de cambio fijas y en general el
nuevo sistema monetario internacional establecido en 1944.
Ya a mediados de los años setenta, Europa y Japón habían logrado
su nivel relativamente estable de participación en el comercio mundial,
y los Estados Unidos perdían terreno en este reacomodo del balance
económico y comercial mundial de la posguerra (figura 1).
Con el incremento del comercio y las transacciones internacio-
nales se incrementó también la demanda de los países por el medio
de intercambio internacional, el dólar, cuya oferta mundial era una ex-
tensión de la oferta monetaria de los Estados Unidos. Por el acuerdo
de Bretton Woods, su límite de expansión estaba determinado por la
capacidad de aquel país de respaldar el valor del circulante con el oro
físico disponible y su compromiso de mantener el precio de 35 dólares
por onza troy en el mercado.
Este arreglo se consideró una debilidad inherente al diseño mis-
mo del sistema monetario internacional, idea planteada muy temprana
y visionariamente por el profesor Triffin1 (“la paradoja de Triffin”): con
1 Robert Triffin, Gold and the Dollar Crisis (New Haven: Yale University Press, 1960).
LaEconomiaColombiana.indd 120 16/04/19 9:32
Capítulo II. El periodo 1968-1980 | 121
Las expansiones monetarias de los Estados Unidos se traslada-
ban a los otros países, cuyos bancos centrales, para mantener la tasa de
cambio a la paridad acordada, tenían que adquirir dólares, lo cual im-
plicaba expansiones monetarias domésticas, inflacionarias, y acumu-
lación de la moneda de reserva. Aunque los bancos centrales podían
convertir estas reservas en oro, y de hecho lo hacían, la pérdida de oro
preocupaba a las autoridades norteamericanas que ejercían una cierta
presión sobre los bancos centrales de los otros países, para persuadirlos
de hacer efectivo este derecho, dado el desbalance entre las tenencias
de oro americanas y el monto de las solicitudes.2 Los depósitos también
ofrecían ventajas, pues percibían intereses y constituían moneda de re-
serva, necesaria para las transacciones internacionales.
2 Véase John Williamson, The Failure of World Monetary Reform, 1971-1974 (Nueva York:
New York University Press, 1977). Williamson fue testigo cercano de las negociaciones
del Comité de los 20 y es fuente principal de esta sección.
Fuente: Fondo Monetario Internacional. International Financial Statistics (IFS).
Elaboración y cálculos del autor. LGE 2009
0%
10%
20%
30%
40%
50%
1948
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
EE.UU. Europa Japón
Figura 1. Participación en las exportaciones mundiales (1948-1982)
el crecimiento del comercio mundial, la demanda por dinero interna-
cional, es decir, el dólar de los Estados Unidos como medio de pago, en
algún momento sobrepasaría la cantidad de oro disponible para respal-
dar las emisiones. La historia finalmente le dio la razón.
LaEconomiaColombiana.indd 121 16/04/19 9:32

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR