Peritaje psicológico de acusados por delito sexual: Elementos para la evaluación y el informe forense - Psicología Forense. Casos y modelos de pericias para América Central y del Sur - Libros y Revistas - VLEX 747700885

Peritaje psicológico de acusados por delito sexual: Elementos para la evaluación y el informe forense

AutorManuel Javier Tamara Barbosa
Páginas97-119

Page 97

Manuel Javier Támara Barbosa, Colombia

En este capítulo se presentan elementos fundamentales a tener en cuenta en la realización de una evaluación psicológica forense a acusados por delito sexual y la elaboración del informe forense. Es necesario utilizar el término "acusado por delito sexual" y no el de "agresor sexual" en consideración a que, en el proceso de investigación judicial y en la mayoría de casos, en la actuación del perito no se conoce de la culpabilidad o no del evaluado, sino que esta es determinada solo por el juez penal en su sentencia inicial o en el fallo de segunda instancia.

Es importante recordar que el psicólogo forense es el profesional experto que participa en un proceso judicial en condición de: a) perito, b) asesor, c) testigo medio o de acreditación y d) profesional de apoyo en la práctica del testimonio de niños, niñas y adolescentes (Lobo & cols., 2017); también que, en su calidad de experto, verifica elementos que requieren conocimientos y experiencia, en la aplicación de teorías, protocolos, técnicas e instrumentos psicológicos, para rendir un informe que, como elemento probatorio, apoye en la formación de la convicción del juez y la toma de decisiones a los diferentes actores judiciales, respecto del comportamiento humano (conductas y procesos mentales) de interés judicial (Echeburúa & cols., 2011).

Se proponen como elementos fundamentales a tener en cuenta en la realización de una evaluación psicológica forense a acusados por delito sexual los siguientes: a) la acreditación de idoneidad del perito, b) el requerimiento, c) los

Page 98

factores o categorías psicológicas a evaluar, d) la metodología especializada, e) el procedimiento pericial, f) el análisis y conclusiones en el informe forense y g) los principios de actuación del perito.

El psicólogo perito o evaluador debe ser conocedor a profundidad de diferentes elementos relacionados con el fenómeno de la agresión sexual, tales como la sexualidad humana (como dimensión de desarrollo y expresión del comportamiento), los derechos sexuales (como contexto legal en el que se enmarca la protección y el ejercicio de la sexualidad), la ley penal y el contexto judicial (atendiendo a la tipificación de los delitos contra la libertad y formación sexual y el procedimiento penal particular en cada país), las víctimas (referido a las categorías y factores psicológicos asociados a su vulneración), la agresión y el abuso sexual (teorización y fundamentación científica, categorías psicológicas y psicosociales, metodología especializada de evaluación y comprensión del impacto social); así mismo, experiencia de campo con la población forense o penitenciaria. Profundizar en estos elementos no es el objetivo de este capítulo, pero sí del psicólogo que pretenda realizar peritajes forenses en esta área; para ello, se recomienda consultar publicaciones especializadas como Ruiz (2014), Ruiz & Tamara (2014), Álvarez & cols. (2012), Marshall (2001), Romero (2006), Urra (2003), Tamara (2011), Redondo (2002), Echeburúa & cols. (2000), Cañas & Tapias (2012), Urra & Martínez (2013), INPEC (2011), entre otros.

La evaluación psicológica forense se realiza por solicitud o requerimiento de una autoridad judicial o una de las partes del proceso; esta solicitud o requerimiento es formulado principalmente por el juez, o el ente acusador o la defensa. En casos de delito sexual, se formula el requerimiento atendiendo a tres elementos: la necesidad judicial del caso, la naturaleza de los hechos y las personas involucradas.

El requerimiento que allega el actor judicial debe ser claro respecto de los interrogantes o aspectos sobre los que se espera informe la evaluación pericial. Dependiendo del requerimiento, el perito identificará las categorías o factores necesarios de evaluar (psicológicos, psicosociales, relacionados con la agresión o abuso).

De acuerdo con diferentes autores, la agresión sexual (abusiva o violenta), por ser de naturaleza multicausal, nos lleva necesariamente a tener en cuenta múltiples factores susceptibles de ser evaluados y analizados en función de los hechos investigados y las evidencias del caso; lo anterior evitando algún tipo de sesgo y siguiendo la rigurosidad científica, tanto en el momento de la evaluación forense como en el de la elaboración del informe pericial. Autores

Page 99

como Skrapec (2000), Raine (2000), Fernández (2015), Marshall (2001), Alvarez & cols. (2012), Vázquez (2005), Garrido (2003), Garrido (2006), Cañas (2012), Ruiz (2014), Ruiz & cols. (2014), Tamara (2011), Urra (2013), Echeburúa (1998),

Redondo (2002), Romero (2006), Urra (2003), Soria (2006), Echeburúa & cols. (2000) y Puhl (2016) coinciden en que los factores susceptibles de evaluar en estos casos son:

(Recopilación multifactorial de la agresión sexual abusiva o violenta; se proponen tres tipos de factores).

  1. Factores psicosociales

    • Historia de vida (composición familiar, dinámicas relacionales pareja y familia, educación, laboral, pares, lúdico)

    • Relaciones con otros (familia, trabajo y social)

    • Historial antisocial, delictivo y criminal

    • Psicobiografía (eventos muy significativos -para el evaluado- de su historia de vida que pudieron ser traumáticos-malestar o de bienestar-placenteros y que se encuentran implícitos en su discurso)

    • Estado mental y psicopatología (presencia de trastornos mentales o de síntomas clínicos -actual, histórica-)

    • Perfil de personalidad (rasgos o trastornos presentes en relación a conducta antisocial)

    • Cogniciones (introspección, comprensión del mudo, creencias, locus de control, afrontamiento, distorsiones cognitivas, planes futuros, actitudes sexistas, autoengaño, percepción del delito, empatía)

    • Emociones (activación emocional, afectividad plana, reconocimiento de emociones, control emocional)

    • Conducta antisocial (modus operandi, grado de planeación, acción individual o grupal, grado de control, tipo de ataque, armas, fuerza física, manipulación, verbalizaciones durante el ataque, acciones posteriores)

    • Consumo de SPA (tipo de SPA, consumo, abuso, adicción, dependencia, tolerancia, historia de consumo, motivación, frecuencia, tipo de impacto personal, social, familiar)

    • Vínculos paterno-filiales

  2. Factores asociados a la sexualidad

    • Desarrollo psicosexual e historia sexual (erotismo, prácticas privadas y públicas)

    • Identidad sexual

    • Orientación sexual

    • Afectividad y sexualidad

    Page 100

    • Impulsividad vs. control de impulsos

    • Búsqueda de sensaciones

    • Fantasías sexuales

    • Motivación sexual

    • Factores socioculturales

    • Experiencias en la infancia

    • Experiencias juveniles

    • Inestabilidad emocional

    • Historia de parejas

    • Víctima de maltrato o abuso (sexual, físico, psicológico, negligencia)

  3. Factores asociados a la agresión sexual

    • Desarrollo psicosexual desviado

    • Deficiente desarrollo moral

    • Personalidad o rasgos narcisistas o antisociales

    • Psicopatía

    • Consumo de alcohol o SPA ilegal

    • Cogniciones sexuales desviadas

    • Actitudes sexistas

    • Uso de pornografía

    • Baja competencia social

    • Bajas habilidades sociales

    • Distorsiones cognitivas

    • Deseabilidad social sexual

    • Prácticas sexuales públicas y privadas

    • Intereses sexuales

    • Fantasías desviadas

    • Parafilias

    • Alta excitación a estímulos no convencionales

    • Baja capacidad de inhibición

    • Motivaciones sexuales y reforzadores

    • Bajo control conductual

    • Poca expresión de culpa

    • Baja empatía hacia víctimas

    • Desestimación del tratamiento

    • Aceptación o negación del delito

    • Autovictimización

    • Locus de control externo

    • Ideación suicida

    • Contexto desestabilizante (contexto social, amenazas, deudas, conflicto armado, grupos, marginalidad, abuso, conflicto familiar, etc.)

    Page 101

    • Riesgo de reincidencia (a partir de protocolos de análisis del riesgo de agresión o abuso sexual)

    Estos factores o categorías deben ser evaluados con metodología especializada, pertinente, válida y suficiente (entrevista directa, instrumentos psicomé-tricos, escalas de orientación, entrevistas colaterales, protocolos de análisis, revisión de expedientes judiciales, clínicos, escolares, etc.), acogiendo siempre diferentes fuentes de información y nunca limitando la evaluación forense a una sola técnica (Lobo & cols., 2017).

    Los resultados obtenidos para cada caso evaluado deben ser analizados en contraste a:

  4. Los hallazgos científicos publicados, relacionados con agresión o abuso sexual.

  5. La funcionalidad de estos factores encontrados en relación a los hechos materia de investigación. Para esto es necesario revisar el expediente y conocer las particularidades del hecho denunciado (noticia criminal, declaraciones, evidencia forense, etc.).

    Los pasos para el desarrollo de una evaluación psicológica forense en casos de delitos sexuales son:

  6. Recibir el requerimiento forense

  7. Analizar el requerimiento y clarificarlo si es necesario

  8. Revisar el expediente y documentos del proceso

  9. Identificar factores o categorías psicológicas y psicosociales a evaluar

  10. Generar hipótesis forenses

  11. Identificar las características del evaluado (sexo, edad, escolaridad, contexto de procedencia, disposición a la evaluación, discapacidades, etc.)

  12. Identificar el entorno para la evaluación y gestionar permisos de acceso

  13. Planear la metodología de evaluación (general y especializada en abuso sexual)

  14. Firma de consentimientos informados o asistidos (adolescente)

  15. Desarrollar la evaluación en varias sesiones

  16. Realizar entrevistas colaterales (pareja o exparejas, familia, amigos, vecinos)

  17. Sistematizar resultados e información de entrevistas

  18. Análisis funcional de los resultados (a partir de los hechos y la teoría científica)

  19. Confirmación de hipótesis validadas

  20. Elaboración del informe pericial

    Page 102

  21. Entrega del informe a la autoridad que lo solicitó

  22. Ratificación en audiencia de juicio oral

    Dado el alto impacto social, lo sensible de estos casos de delito sexual y las tensiones propias del proceso judicial, es necesario mencionar que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR