Perspectiva microeconómica del capital humano - Las nuevas fuentes de productividad: perspectiva en América Latina - Libros y Revistas - VLEX 904574222

Perspectiva microeconómica del capital humano

AutorEdwin Arbey Hernández García/Marlit Marín Hernández/Darío Jesús Quiroga-Parra
Páginas60-95
L    :   A L
60
Introducción
La génesis del capital humano como objeto de estudio apareció para na-
les de la década de los años cincuenta e inicios de los sesenta del siglo
 por Mincer (1958), Schultz (1961) y Becker (1962). En este inicio
del marco teórico se denió el capital humano como la acumulación de
conocimientos, experiencias y habilidades que propende a incrementar
la productividad y, por lo tanto, los ingresos de las organizaciones empre-
sariales y el retorno de los individuos. De esta manera, las inversiones en
el bienestar individual, la capacitación, los niveles de escolarización y las
experiencias laborales son útiles para mejorar la productividad y, asi-
mismo, los ingresos. La teoría ha avanzado con múltiples investigaciones
que señalan el capital humano como una variable relevante para explicar
el desarrollo económico de las naciones, las empresas y las mejoras del
bienestar individual.
Desde el punto de vista macroeconómico se ha considerado al capital
humano como uno de los factores de producción importantes para expli-
car el crecimiento y el desarrollo económico de los países. Se conoce como
la teoría del crecimiento económico endógena a aquella que introduce
explícitamente el capital humano como uno de los factores de producción
(Weil, 2006). Es así como en los trabajos de Romer (1990) y Lucas (1988)
Arvanitis y Loukis (2009), Arvanitis, Loukis y Diamantopoulou (2013) se
puede notar la relación de crecimiento y desarrollo económicos con el uso
intensivo del conocimiento, tal que es positiva dicha relación. Asimismo,
las mejoras en las condiciones de salud en los diferentes países contribu-
yen al crecimiento económico (Weil, 2006, Acemoglu y Johnson, 2006;
Aghion, Howitt y Murtin, 2010; Cuenca y Penagos, 2014).
Por su parte, en el ámbito microeconómico, Edvinsson y Malone
(1999) y Lev (2001) sostienen que el capital humano, como parte de los
intangibles de las compañías, crean ventajas competitivas, valor y desem-
peños nancieros importantes que son sostenibles en el tiempo. Además,
y relacionado con las personas, desde el trabajo de Mincer (1974) se ha
P    
61
probado ampliamente que años adicionales de educación incrementan el
acervo de capital humano que luego les permite generar mayores ingresos.
Desde la raíz analítica y conceptual de la teoría del capital humano, se
presenta la relación directa con la educación y la experiencia (Mincer, 1958),
entre otras razones, porque a partir de estas actividades es que los indivi-
duos desarrollan habilidades y conocimientos. Además, autores, como Sahn
y Alderman (1988), omas y Frankenberg (2002) y Weil (2005, 2006),
sostienen que otra variable importante para explicar los impactos positivos
del capital humano sobre el crecimiento económico, el desempeño de las
empresas y los retornos individuales es la salud de las personas: individuos
más sanos, tienden a ser más productivos.
De esta manera, el objetivo de este capítulo es presentar la perspectiva
teórica y empírica microeconómica del impacto del capital humano sobre
las organizaciones empresariales en Colombia y sobre los individuos. En
la metodología se usaron las bases de datos de Scopus de la Universidad
Cooperativa de Colombia y Web of Science, de la Universidad del Valle,
para abordar la literatura internacional y el estado del arte de Colombia.
En la parte analítica se hace uso de los modelos econométricos matemáti-
cos, que buscan explicar los elementos empíricos del fenómeno del capital
humano estudiado.
En la primera parte se presenta un enfoque teórico microeconómico
del capital humano, primero desde la perspectiva de los impactos del
capital humano en las organizaciones empresariales y segundo desde los
retornos del capital humano en los individuos. Es importante mencionar
que los dos impactos del capital humano han sido estudiados y analizados
cada uno por aparte, siendo este trabajo una forma de unicar las dos
visiones, sin llegar a dar por terminados trabajos de este estilo. El capítulo
naliza concluyendo y señalando teórica y analíticamente la incidencia
y la importancia del capital humano sobre los retornos educativos y el
desarrollo para la economía en Colombia, aspecto fundamentado en la
educación, la capitación y la salud, en términos de la teoría del capital
humano.
L    :   A L
62
El estado de la cuestión del enfoque
microeconómico del capital humano
El capital humano es importante para el crecimiento económico de las
organizaciones y el desarrollo económico de los individuos. Desde los
estudios de Mincer (1958, 1974) se demostró el efecto positivo sobre la
generación de ingresos por años adicionales de educación y de experien-
cia. Adicionalmente, Sahn y Alderman (1988), omas y Frankenberg
(2002), y Weil (2005, 2006) comentan que personas con mejor calidad
de salud física y mental son más productivas y desempeñan mejor sus
funciones en las diversas organizaciones.
Impactos del capital humano en las organizaciones empresariales
En lo que se reere a la evolución que ha tenido la teoría del capital
humano, se han conocido varios contextos históricos que han contri-
buido a formar los sistemas productivos y las relaciones sociales intere-
santes para la sociedad. Un ejemplo muy particular es el paso del sistema
agrícola tradicional a la industrialización, y luego su paso a la posin-
dustrialización (Bell, 1973). La principal característica de la sociedad
postindustrial, según Bell, es la codicación del conocimiento teórico y
la nueva relación entre ciencia y tecnología. Los principales desarrollos
postindustriales son: el aumento del sector servicios, los cambios ocu-
pacionales, los cambios en las profesiones y la educación, el creciente
papel que desempeña el capital nanciero y humano, las nuevas formas
de infraestructura y la teoría del valor del conocimiento.
En cuanto a los factores de producción, la secuencia de avance es el paso
del uso intensivo de los recursos tangibles al uso intensivo de los intan-
gibles, que se representa como capital del conocimiento, capital humano
e intelectual. De este modo, el concepto conocimiento es denido como
el recurso estratégico, cuyo insumo principal es la educación, y su resul-
tado es el aumento de la producción y la productividad por parte de los

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR