La preeminencia de la diferencia de especies para la teoría feminista - vLex Colombia

La preeminencia de la diferencia de especies para la teoría feminista

AutorManeesha Deckha
Páginas230-298
INTRODUCCIÓN
La celebridad internacionalmente reconocida Pamela Anderson es una
vocera de la organización People for the Ethical Treatment of Animals
(PETA) (Personas a favor del tratamiento ético de los animales). De origen
canadiense, recientemente llamó a realizar un boicot contra Kentucky Fried
Chicken Canada (“KFC Canada”). En un video en el que pedía a los
canadienses dejar de apoyar a esta compañía, Anderson informa al público
que KFC Canadá trata a sus pollos de manera cruel al permitir que sus
proveedores escalden a los pollos mientras están aún conscientes para
desplumarlos antes de matarlos, y les inyecten una cantidad excesiva de
drogas artificiales.1Ni el video, ni la relación de Anderson con él,
obtuvieron mucha atención de los medios en el momento de su estreno.
Esto cambió, sin embargo, cuando el director ejecutivo de KFCCanadá,
John Bitove Jr., respondió con una carta dirigida a Anderson invitándola a
cenar, para corregir lo que creía era información equivocada. En la carta,
Bitove se refirió a la nueva serie televisiva de Anderson, Stacked,
advirtiéndole que los hechos se “apilaban” en su contra. Le dijo también
que tendría el mayor gusto en mantenerla plenamente “al corriente”
(abreast) de los hechos.2 Paul Karges, director de los Granjeros de Pollos
de Ontario, el principal proveedor de KFC y, por tanto, el representante de la
parte que denuncia Anderson en el video respondió a las acusaciones de
Anderson señalando que, “a diferencia de las de Pamela Anderson”, las
pechugas de sus pollos “son 100% naturales”.3
Aunque Pamela Anderson no es un ícono de los movimientos
feministas, la respuesta corporativa a su llamado al boicot debería verse
como un asunto feminista. Principalmente, el incidente muestra cómo los
esfuerzos de una mujer de alto perfil se ensombrecen debido a su
objetivación sexual. En lugar de tomar sus inquietudes seriamente, o de
responderle sin hacer referencia a sus atributos personales, sus oponentes no
pueden resistir hacer referencia a su cuerpo. El que Anderson se haya hecho
un nombre y una fortuna voluntariamente con su cuerpo, sostengo, no
debería dar licencia para que se la reduzca a un objeto sexual en otros
ámbitos de su vida, incluso si ella deliberadamente utiliza su sexualidad en
estos ámbitos para promover ciertas causas sociales.4
Existe, sin embargo, otro aspecto de este incidente que la mayor parte
de los análisis feministas no mencionarían: la explotación del trabajo
reproductivo y la matanza de las gallinas que Anderson implícitamente
destaca. Con unas pocas excepciones notables, los animales han sido
excluidos de los análisis feministas.5Consideremos, por ejemplo, el
siguiente comentario de otra canadiense, Irshad Manji, cuando discute las
políticas de la identificación:
Muchas personas se refieren a mí como una feminista lesbiana musulmana. Los
rótulos son sencillos; las políticas que subyacen a ellos no lo son en absoluto. No
puedo negar que soy una musulmana practicante, una homosexual comprometida y
una feminista activa. No obstante, cada rótulo lleva consigo un conjunto de
presuposiciones que, si se las explora más profundamente, se desinflarían […]
cuando usted hace el esfuerzo de levantar mi rótulo y formular [la] pregunta
—“Usted no come carne ¿verdad?”— me da el derecho a ser reconocida y la
responsabilidad de refinar o sustituir sus precepciones: “No solo como carne; esta
tortillera devora Whoppers”. Arraigada en la compasión lo suficiente como para ser
suficientemente curiosa, esa interacción es la marca de la pertenencia.6
“Esa interacción es la marca de la pertenencia”. Manji aduce este
intercambio para revelar los efectos dañinos de los estereotipos, el prejuicio
y la asimilación de los musulmanes y de otros “no canadienses” que las
políticas multiculturalistas canadienses propician con frecuencia.7Ella, que
es una “feminista activa”, ve este intercambio como ejemplo de la
productiva posibilidad de una comprensión y una comunicación
interculturales. Implícitamente, no hay nada perturbador acerca de su
respuesta a la pregunta sobre si consume animales muertos. Más bien, el
hecho de que los devora se celebra como una forma de destrucción de
estereotipos racistas y sexistas de los musulmanes “diferentes” y de sus
mujeres sumisas y pasivas.8En esta pertenencia feminista utópica, el
sufrimiento de los animales no es importante.
¿Qué podemos decir acerca de este tipo de afirmaciones de parte de
personas que se identifican a sí mismas como feministas? Dado que vemos
la opresión humana como un problema, ¿por qué deberíamos, como
académicos y activistas comprometidos con oponernos a otras dinámicas de
explotación, preocuparnos por el sufrimiento de los animales no humanos?
La respuesta reside en hacernos conscientes de que, si no lo hacemos,
replicamos las mismas prácticas de exclusión modernistas a las que
identificamos como fuentes de la opresión humana. Una vez que lo
entendemos, podemos comprender por qué la objetivación sexual de
Anderson en el incidente de KFC, y la racialización de Manji en el
intercambio sobre los Whoppers de Burger King, no son las únicas
cuestiones feministas que presentan estos relatos sobre la comida rápida.9
Existe una estrecha conexión entre la opresión humana y la animal, tal que
abjurar del sufrimiento animal efectivamente niega el sufrimiento humano.
Esto sucede a través de la tolerancia de dinámicas internas a la opresión
animal que han sido consideradas moralmente objetables dentro de la teoría
cultural crítica. Primero, la opresión animal depende fuertemente de una
naturalización de la diferencia biológica, una interpretación de la ontología
que los teóricos de los derechos humanos han considerado ilegítima
respecto a diferencias basadas en la raza y el género.10 Segundo, la

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR