El principio implícito de la buena fe y el trato justo como mecanismo modificatorio del contrato de franquicia dentro del derecho norteamericano
Autor | Eliana Fernanda Romero Vivas |
Cargo | Abogada, Universidad Católica de Colombia |
Páginas | 27-58 |
Universidad de los Andes
Facultad de Derecho
Rev. derecho priv. No. 54
julio - diciembre de 2015. ISSN 1909-7794
Privado
Fecha de recepción: 15 de julio de 2015 / Fecha de aprobación: 1 de octubre de 2015
í
En este artículo se establece cuál es el alcance del principio implícito de la buena fe y trato justo como mecanismo de
afectación de la fuerza obligacional de los contratos (pacta sunt servanda), en el contrato de franquicia, dentro del dere-
cho norteamericano. Para ello, se describe cómo el derrotero hace las veces de mecanismo sui generis de modicación,
ya que se obvia la cláusula escrita, si esta lesiona los estándares de probidad exigidos implícitamente por este, en virtud
de la naturaleza cooperativa del acuerdo. La metodología es cualitativa y aplicada de tipo jurídica y no experimental de
tipo descriptivo. En este artículo de reexión se concluye, en últimas, que el principio es una suer te de mecanismo pro-
teccionista, cuyo uso previene que una parte pueda manipular los términos o vacíos contractuales, en orden de tomar
ventaja comercial sobre la otra, salvaguardando así las expectativas contractuales de los sujetos.
franquicia, vacíos, modicación, asimetría de poder, estándar de probidad, principio implícito de la buena
fe y el trato justo, abuso, oportunismo, expectativas legítimas, interés contractual, contrato de larga duración, contrato
incompleto, sistema common law, protección, parte débil.
This article establishes the scope of the underlying principle of good faith and fair dealing as a mechanism that affects
the obligatory nature of contracts (pacta sunt servanda) in the franchise agreement in American law. As such, it descri-
bes how the principle serves as a guiding mechanism sui generis for contract modication, since the written clause is
obvious, if it harms the standards of integrity implicitly required by the cooperative nature of the agreement. A qualita-
tive and legal, descriptive non-experimental applied methodology is used. This article concludes by reecting upon the
fact that, ultimately, the principle is a kind of protective mechanism, whose use can prevent a party from being able to
manipulate the contractual terms or gaps, in order to take commercial advantage over the other, thus safeguarding the
contractual expectations of the individuals involved.
franchise, gaps, amend, modify, asymmetry of power, standard of proof, implicit principle of good faith and
fair dealing, abuse, opportunism, legitimate expectations, contractual interest, long-term contract, incomplete contract,
common law system, protection, weak party.
Neste artigo se estabelece qual é o alcance do princípio implícito da boa-fé e tratamento justo como mecanismo de
afetação da força obrigacional dos contratos (pacta sunt servanda) no contrato de franquia dentro do direito norte-
americano. Para isso, se descreve como o caminho se faz de mecanismo sui generis de modicação, já que se obvia a
cláusula escrita, se esta lesiona os padrões de probidade exigidos implicitamente por este, em virtude da natureza coo-
perativa do acordo. A metodologia é qualitativa e aplicada, de tipo jurídica e não experimental de tipo descritivo. Neste
artigo de reexão se conclui, em últimas, que o princípio é uma sorte de mecanismo protecionista, cujo uso previne que
uma parte possa manipular os términos ou vazios contratuais, em ordem de tomar vantagem comercial sobre a outra,
salvaguardando assim as expectativas contratuais dos sujeitos.
franquia, vazios, modicação, assimetria de poder, padrão de probidade, princípio implícito da boa-fé e o
tratamento justo, abuso, oportunismo, expectativas legítimas, interesse contratual, contrato de longa duração, contrato
incompleto, sistema common law, proteção, parte débil.
Introducción – I. DESARROLLO Y APLICACIÓN DADO POR LA DOCTRINA AL PRINCIPIO IMPLÍCITO DE LA BUENA FE Y TRA-
TO JUSTO DENTRO DEL CONTRATO DE FRANQUICIA EN EL CONTEXTO NORTEAMERICANO – A. Partiendo de lo básico:
particularidades de la franquicia – B. Problema del tratamiento de cambio de condiciones (érase una vez… un contrato
incompleto) – C. Antecedentes del uso del principio implícito de buena fe y trato justo como doctrina de cambio de
las previsiones expresas – D. Uso del concepto del principio para cambiar las previsiones expresas del contrato de
franquicia en el derecho americano – II. ASPECTOS PROBLEMÁTICOS DEL CONTRATO DE FRANQUICIA – A. Del conicto
de intereses – B. Poder de control y oportunismo – C. Oportunismo y modicación contractual – D. Limitación a la
aplicación de los términos del contrato de franquicia: el principio de la buena fe y trato justo – III. APARTE PROPOSITI-
VO: APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE BUENA FE Y TRATO JUSTO DESDE LA ÓPTICA DE LA NATURALEZA RELACIONAL DEL
CONTRATO – A. Actividad judicial norteamericana: máximas que guían la aplicación del principio de buena fe y trato
justo en la resolución de conictos de franquicia – B. Enfoque propositivo: el principio de la buena fe y el trato justo
como estándar de sujeción desde la óptica relacional o de cooperación dentro del contrato – C. Un caso hito: Vylene
Enterprises vs. Naugles – IV. CONCLUSIONES – Referencias.
* Cómo citar este artículo: Romero Vivas, E. F. (Diciembre, 2015). El principio implícito de la buena fe y el trato justo como mecanismo modicatorio del
contrato de franquicia dentro del derecho norteamericano. Revista de Derecho Privado, 54. Universidad de los Andes (Colombia).
** Abogada, Universidad Católica de Colombia. Especialista en Derecho de los Negocios Internacionales, Universidad de los Andes (Colombia) y candi-
data a Magíster en Derecho Privado de la misma Universidad. Asesora Jurídica de la Secretaría de Gobierno del municipio de Tabio, Cundinamarca.
Correo: ef.romero10@uniandes.edu.co; elianaromerovivas@hotmail.com
*
**
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba
COPYRIGHT Universidad de los Andes (Colombia)