Los principios y su evolución en el derecho mercantil - vLex Colombia

Los principios y su evolución en el derecho mercantil

AutorYina Constanza Pérez
CargoMagister en Derecho Administrativo - Universidad Libre. Docente Universidad de la Amazonia
Páginas1-33
DIXI / Volumen 19 / Número 26 / mayo 2017
(Artículo sin editar)
1
Los principios y su evolución en el derecho mercantil
Yina Constanza Pérez*
*Magister en Derecho Administrativo Universidad Libre. DocenteUniversidad dela
Amazonia. Yinacp@yahoo.es
Recibido: 18de marzo de 2017
Aprobado: 03de abril de2017
Cómo citar este artículo: Yina Constanza Pérez -Los principios y su evolución en el
derecho mercantil.DIXI 26. Mayo 2017. Pág. x. doi:
RESUMEN
Propósito.El ensayo está orientado a mostrar que elderecho mercantil como un
comportamiento del hombre en sociedad noes ajeno a la principialística. Descripción. El
hecho deque esta rama delo jurídico sea relativamente nuevaencuanto a su
codificación, evidencia quela génesis del mismo es tan antigua como elhombre, por ello
este trabajo evidenciará la forma enque los principios generales del derecho han
permeado a esta especialidad.Punto de vista. La investigación se ocupa delacuestión
jurídica: ¿De quémanera los principios generales del derecho hanpermeado el derecho
mercantil y cuál ha sido su evolución? Usaré como basamento metodológicoa Austin
(2005)
1
y a Ortiz Uribe, Frida Gisela y María del Pilar García (2001)
2
. El fundamento
teórico será eldadoporValencia, Bobbio,Dworkin entre otros. Conclusión.El ámbito de
lomercantil tiene que ser impactado con latendencia anunciada, pues deno serlose
tornaría un elemento excluido del contexto que se propone tan novedosa figura.
Palabras clave: Doctrina económica, derecho mercantil, estado, principios.
1
Austin M .,Tomás " GUÍA No3.MARCO TEÓRICO”.19dejulio de2005.
http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiatresmarco.HTM; "MARCO TEÓRICO". 19DE JULIO DE
2005.
2
http://server2.southlink.com.ar/vap/MARCO%20TEORICO.htm; Ortiz Uribe, Frida Gisela, María del Pilar
García. Metodología dela investigación: el proceso y sus técnicas. México: Limusa, 2003.84-85; Saavedra
R., Manuel S . Elaboración de tesis profesionales. México, D.F.: Pax, c2001. 10-11.
DIXI / Volumen 19 / Número 26 / mayo 2017
(Artículo sin editar)
2
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo se escribe como parte deldesarrollo dela investigación “La Evolución
de los Principios del Derecho Mercantil enelactual Estado Social deDerecho”,enla que
la se intentaresolver lacuestión jurídica planteada. Eltexto parte haciendouna breve
ambientación del tema delos comportamientos del ser humano por cuanto a partir de
aquelloses como elhombre resuelve sus necesidades. Esa partir deeste punto donde
surge la explicación del génesis del comercio, dela actividad mercantil del hombre en
sociedad puesto queresponde a una necesidad del ser humano enconvivencia. Agotado
loanterior se incursionará enavances expositivos sobre el pensamiento elemental que
tuvo el hombre sobre loeconómico y eldesenvolvimiento deeste pensamiento a través
de las diferentes doctrinas económicas, teorías, posiciones ideológico-políticas, religiosas
hasta llegar a la concepción actual deloeconómico en relación al derecho mercantil.
Finalmente, y para completar elanálisis anterior se buscará la relación entre la teorización
del Estado con el factor económico de aquel y de qué forma los principios universales del
derecho toman unpapel preponderante entodo este concierto conceptual, queen últimas
permite la convivencia del hombre.
El IUSNATURALISMO
“(Del latín ius, "derecho", y natura, "naturaleza") es una corriente dela filosofía del
Derecho que afirma quealmenos una parte de las normas convencionales del Derecho y
la moral están asentadas en principios universales e inmutables; este conjunto de normas
conforman elderecho natural. El origen de los principios del derecho natural, dependiendo
del autor, es dado por Dios, la Naturaleza o la Razón
ElDerecho natural esun modelo epistemológico delafilosofía del derecho queabarca
desde la filosofía griega hasta la racionalista (derecho natural clásico), del racionalismo al
ius-positivismo (derecho natural neoclásico) y del ius-positivismo, a comienzos del siglo
XIX, hasta la actualidad. Todo este recorrido histórico ha permitido fortalecer en esta
tendencia, la organización de los principios del derecho como respuesta natural del
comportamiento del hombre encomunidad.Como ejemplo se debecitar que“Huboun
gran momento enqueel derecho natural se enfrentó contra elconsuetudinario , enla
contienda entre fray Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda porel derecho“a
sojuzgar a los indios”;posteriormente Hugo Grocio, Heinecio y Puffendorf defendieronel
iusnaturalismo, y el conflicto reverdeció con elenfrentamiento entre elconsuetudinarista
Edmund Burke y el iusnaturalista Thomas Paine con motivo dela Revolución Francesa
DIXI / Volumen 19 / Número 26 / mayo 2017
(Artículo sin editar)
3
EL ESTUDIO DELA PRINCÍPIALISTICA
Enel ejercicio delaactividad investigativa y como quiere quela misma alude a los
principios enel derecho mercantil, procedente es detenerse de manera ilustrativa y
analítica enesta temática para iluminar elsendero delaprincipialistica, del cual penden
porlo menos inicialmente los temas fundaméntales de este trabajo.
El profesor Valencia Restrepo (2005) define dela siguiente manera principialistica: “La
Nomoárquica o Principialistica Jurídica hácese derivar deladicción compuesta
Nomoárquicade los nombres helénicosnómos (ley o derecho) y archaí(principios). A
ellas se le añade el sufijogriego ica,significativo de arte, ciencia o habilidad y en nuestro
caso derazonabilidad, racionalidad, cientificidad. Por consiguiente, “Nomoarquica”esla
filosofía y la ciencia de los principios jurídicos”
3
.
“El estudio y eldesarrollo dela ciencia jurídica, debido a las complicaciones a lolargo de
la historia y especialmente dela sociedad moderna, haexigido tanto al Estado, como a
los que hacen parte del sistema jurídico, numerables formas, métodos de cómo hacer que
la justicia sea más rápida y efectiva. Esta búsqueda de salidas y variaciones enla norma,
han generado ungran impacto social enlamedida quenosolo el Estadohaasumido la
responsabilidad demejorar lajusticia, sino que cada individuo se ha hecho parte deesta
gran tarea”
4
.
La etimología del vocablo "principio", esnecesaria para referirse al significado del mismo.
El Doctor Valencia Restrepo (2003)
5
“atribuyeel origen etimológico de "principio" a la
palabra principium, quepodría tener dos acepciones: Una primera, quesignifica "cabeza
deuna serie o primer singular deun todo plural", porque provendría deprinceps, principis,
príncipe, como titular o cabeza de una magistratura.Según esta acepción, los principios
del derecho son cabeza detodo ordenamiento o las primeras normas delconjunto delas
mismas.Lasegunda acepción sería lade origen permanente o punto fundamental de
partida de algo, porque principium provendría deprincipii. Y así, los principiosen derecho
3
VALENCIA RESTREPO, Hernán.Nomoárquica, principialística jurídica o los principios generales del derecho.Santa
fede Bogotá : Editorial Temis, 1993.Pag. 2.
4
www.usc.edo.co virtual.usc.edu.co/hernandodevis/images/stories/pdf/principialisticajuridica.pdf. Ensayo
Grupo de investigacion Hernando Devis Echandia. Cabrera, lizandro, Delgado Beatriz, Nogales celso,
Zambrano Hernan. Consulta en linea Octubre de2008.
.
5
VALENCIA RESTREPO, Hernán.Nomoárquica, principialística jurídica o los principios generales del derecho.Santa
fede Bogotá : Editorial Temis, 1993.p.192.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR