Prólogo - vLex Colombia

Prólogo

AutorProf. Dr. Javier García de Enterría y Lorenzo-Velázquez
Cargo del AutorCatedrático de Derecho Mercantil (exc.) Abogado/Socio de Clifford Chance Madrid, España
Páginas15-18
15
prlogo
La defensa de la competencia, y el Derecho que la regula, configuran una
disciplina jurídica que durante muchos años se vio un tanto descuidada en el
entorno europeo, como consecuencia de las características excepcionales de la
materia, el acentuado componente económico que la distingue y la influencia
abiertamente anglosajona de la cual surgió. Como resultado fundamentalmente
de la conversión de la competencia en uno de los pilares del marco jurídico
de la Unión Europea, y de la decisiva influencia desplegada por este sobre
los ordenamientos internos de los Estados miembros, aquel Derecho ha ido
adquiriendo con el tiempo una creciente importancia, al haberse erigido en un
mecanismo esencial para configurar y salvaguardar el mercado único interior
y su ecosistema competitivo.
En ese sentido, la Comisión Europea ha desempeñado un papel protagónico
en relación con dicho proceso. Además de promover y encabezar la mayoría
de iniciativas de modernización de la materia que han tenido lugar en Europa,
ha asumido también en exclusiva, durante numerosos años, la vasta tarea de
aplicación de las normas de libre competencia comunitarias.
Durante ese periodo de monopolización en la aplicación de la menciona-
da normativa, en Europa comenzaron a surgir voces que recomendaban una
reestructuración de los mecanismos de aplicación del Derecho de defensa de la
competencia, en línea con los que imperan en otros sistemas jurídicos como el
estadounidense, con el fin de poner a disposición de las empresas y de los ciu-
dadanos europeos instrumentos más efectivos que les permitiesen beneficiarse
de los derechos dispuestos en su favor por las normas de libre competencia.
Este proceso terminó aportando un significativo cambio en el año 200,
cuando un paquete de modernización de gran novedad, y especialmente el Regla-
mento 1/200, modificó de forma contundente el panorama del enforcement de
la referida normativa. En esencia, se estableció una profunda descentralización
de los instrumentos de aplicación del Derecho de la Competencia que, además
de condicionar el protagonismo del que disponía la Comisión Europea, propició
al tiempo una participación más activa de las autoridades administrativas de
Competencia de los países miembros y de los tribunales nacionales en las tareas
de aplicación de dichas normas.
Como consecuencia de este cambio de modelo, la aplicación de las normas de
libre competencia en la Unión Europea tiene en la actualidad un carácter mixto,
toda vez que combina la tarea administrativa de mayor recorrido con la tarea
judicial, lo que incrementa el número de autoridades apoderadas para dirimir

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR