Proyecto del canal del Dique traerá desarrollo social y ambiental a la región - 17 de Septiembre de 2023 - El Tiempo - Noticias - VLEX 943107280

Proyecto del canal del Dique traerá desarrollo social y ambiental a la región

manuel Páez Arena es un calamarense de 67 años que recuerda nostálgico los buenos tiempos de su pueblo, uno que queda en Bolívar, que él describe como el más septentrional de este departamento y que, además, es de donde se desprende el brazo artificial del río Magdalena conocido como el canal del Dique que, 115 kilómetros después, va a desembocar en la bahía de Cartagena. "En Calamar tuvimos servicio aéreo primero que en el resto del país. Teníamos una economía pujante, pero en 1950 nos quitaron el tren, algo que todavía no entendemos. Ahora aparecemos como uno de los pueblos más miserables de Colombia", dice Emanuel. Para él, y para sus vecinos, el proyecto ‘Restauración de los ecosistemas degradados del canal del Dique’, que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) le adjudicó a Ecosistemas del Dique, una empresa de Sacyr Concesiones Colombia mediante un contrato de asociación público-privada, y que inició obras el 1.º de junio de 2023, se traduce en una nueva oportunidad de desarrollo para su comunidad y todas las que están en el área de influencia del canal. "Lo que viene es la redención no solo de Calamar, sino de los pueblos del canal del Dique. Esto es revivir a las poblaciones. No solo nos va a solucionar el eterno problema de los ribereños con las inundaciones, sino que va a traer posibilidades laborales de turismo y otras cosas", expresa emocionado el calamarense. Abecé del proyecto Con una inversión de 3,2 billones de pesos, la concesionaria Ecosistemas del Dique, una compañía de Sacyr Concesiones, ejecutará un proyecto ambiental y social en este territorio de 435.101 hectáreas -238.227 marinas y 196.824 terrestres- que surgió como una iniciativa para conectar el centro del país con el puerto de Cartagena, desde la Colonia. Se trata de más de un millón y medio de habitantes que residen en 19 municipios de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre, que fijan sus expectativas en la recuperación del canal para encontrar respaldo e impulso a su desarrollo. "Este es un proyecto de características ciento por ciento ambientales, que no olvida la navegabilidad, para unir el centro del país con la bahía de Cartagena y todas las posibilidades que esto abre. Se van a generar más de 60.000 empleos directos e indirectos, pero además implica mejoras en la infraestructura de los municipios aledaños, en sus hospitales, escuelas e iglesias, y también apoyo en el desarrollo de iniciativas productivas y sostenibles para las comunidades"...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR