Proyecto de Norma de Secretaría Distrital de Ambiente (Por la cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental del Sitio Ramsar Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá y se toman otras determinaciones” ) - Proyectos Normativos de la Secretaria Jurídica Distrital - Iniciativas Legislativas y Proyectos de Normativa - VLEX 917937507

Proyecto de Norma de Secretaría Distrital de Ambiente (Por la cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental del Sitio Ramsar Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá y se toman otras determinaciones” )

Fecha de Inicio de Comentarios Públicos13 Enero 2023
Fecha de Fin de Comentarios Públicos21 Enero 2023
Fecha de publicación13 Enero 2023
MateriaHUMEDALES
Emisor Secretaría Distrital de Ambiente

 
 
  
  
  
PARA CIUDADANÍA EN GENERAL  
  
Apreciados Ciudadanos,  
  
La Secretaría Distrital de Ambiente, en cumplimiento a la Ley 1712 de 2014, que regula la 
Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública, en concordancia con el 
Decreto Distrital 474 de 2022, presenta a la ciudadanía el siguiente Proyecto:  
 
•  Resolución Conjunta SDA y CAR “Por la cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental 
del Sitio Ramsar Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá y se 
toman otras determinaciones” 
para sus consideraciones.  
  
Los  anexos técnicos  de  la  propuesta del  acto  administrativo podrán  ser consultada en  el 
siguiente enlace:  
 https://drive.google.com/drive/folders/18eOHBwfezKurcdMC8XtG1_227paIHmHH 
  
 
  
  
  
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE.  
 



                                                                       
RESOLUCIÓN CONJUNTA No XXXX DE 2023
“Por la cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental del Sitio Ramsar Complejo de 
Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá y se toman otras determinaciones”
La Comisión Conjunta CAR-SDA para la aprobación y seguimiento del Plan de Manejo 
Ambiental del Sitio Ramsar Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá, en 
jurisdicción compartida, de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 3º del artículo 33 de la 
Ley 99 de 1993; y las Resoluciones 157 de 2004, 196 y 1128 de 2006, expedidas por el 
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Decreto 1468 de 2018, compilado en el 
Decreto 1076 de 2015.  
CONSIDERANDO:
Que de conformidad con lo establecido en los artículos 8, 79 y 80 de la Constitución Política, es 
deber  del  Estado  proteger  la  diversidad  e  integridad  del  ambiente,  conservar  las  áreas  de 
especial  importancia  ecológica  y  planificar  el  manejo  y  aprovechamiento  de  los  recursos 
naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.
Que mediante la Ley 165 de 1994, Colombia aprobó el Convenio sobre Diversidad Biológica, 
incluyendo  los  ecosistemas  acuáticos  y  los  complejos  ecológicos  de  los  que  forman  parte 
dentro  de  su  ámbito  de  aplicación.  Su  objetivo  principal  es  la  conservación  de  la  diversidad 
biológica,  la  utilización  sostenible  de  sus  componentes  y  la  participación  justa  y  equitativa  en 
los  beneficios  que  se  deriven  de  la  utilización  de  los  recursos  genéticos,  mediante  el  acceso 
adecuado  a  esos  recursos  y  una  transferencia  apropiada  de  las  tecnologías  pertinentes, 
teniendo en cuenta todos los derechos.
Que de acuerdo con el artículo 8 del mismo, cada parte contratante establecerá áreas donde 
haya  que  tomar  medidas  especiales  para  conservar  la  diversidad  biológica;  elaborará 
directrices  para  la  selección,  el  establecimiento  y  la  ordenación  de  las  mismas;  promoverá  la 
protección de ecosistemas de hábitats naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de 
especies  en  entornos  naturales;  y  procurará  establecer  las  condiciones  necesarias  para 
armonizar  las  utilizaciones  actuales  con  la  conservación  de  la  diversidad  biológica  y  la 
utilización sostenible de sus componentes.
Que según la Ley 357 de 1997, por medio de la cual se aprueba la Convención Relativa a los 
Humedales  de  importancia  Internacional  Especialmente  como  Hábitat  de  Aves  Acuáticas”, 
1



                                                                       
suscrita en Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971, las partes contratantes deberán elaborar y 
aplicar  su  planificación  de  forma  que  favorezca  la  conservación  y  uso  racional  de  los 
humedales  de  su  territorio  e  insta  a  las  partes  contratantes  a  realizar  la  revisión  de  la 
legislación,  a  partir  de  los  lineamientos  para  examinar  leyes  e  instituciones,  con  el  fin  de 
promover la conservación y uso racional de los humedales.
Que  esta  Convención  define  los  humedales  en  su  artículo  1  como  extensiones  de  marismas, 
pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, 
permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las 
extensiones  de  agua  marina  cuya  profundidad  en  marea  baja  no  exceda  de  seis  metros. 
Adicionalmente, señala que los componentes necesarios para la relación del ser humano con 
los ecosistemas de humedal son las aves acuáticas y el agua; y que las funciones ecológicas 
son la base para la regulación de los regímenes hidrológicos y para el hábitat tanto de la flora 
como de la fauna de los ecosistemas de humedal. 
Que  la  Política  Nacional  para  Humedales  Interiores  de  Colombia,  expedida  en  diciembre  de 
2001 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, prevé en la estrategia de manejo y 
uso  racional,  la  elaboración  de  Planes  de  Manejo  Ambiental  para  humedales,  con  el  fin  de 
garantizar el mantenimiento de sus características ecológicas y la oferta de bienes y servicios 
ambientales.
Que en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expidió la Resolución No. 157 del 12 
de febrero de 2004, mediante la cual adoptó unas medidas para garantizar el uso sostenible, la 
conservación  y  el  manejo  de  los  humedales  en  Colombia,  y  desarrolló  aspectos  orientados  a 
evitar  su  pérdida,  a  regular  las  actividades  que  causen  un  impacto  sobre  los  mismos  y 
establecer  criterios  de  protección,  mitigación,  seguimiento  y  ejecución  de  las  leyes.  En  este 
sentido, dispuso que las autoridades ambientales competentes elaborarán y ejecutarán planes 
de manejo para los humedales prioritarios de su jurisdicción, los cuales deberán partir de una 
delimitación,  caracterización  y  zonificación  para  la  definición  de  medidas  de  manejo,  con  la 
participación  de  los  distintos  interesados  y  en  esa  lógica  definió  que  “cuando  un  humedal 
comprenda  la  jurisdicción  de  dos  o  más  autoridades  ambientales,  el  Plan  de  Manejo,  será 
aprobado por la respectiva comisión conjunta(…)”

Que en desarrollo de lo anterior, el mismo despacho expidió la Resolución 196 del 1 de febrero 
de  2006,    con  la  cual  adoptó  la  Guía  técnica  para  la  formulación,  complementación  o 
actualización de los planes de manejo para los humedales prioritarios y para la delimitación de 
estos.
Que en virtud de ello, mediante acta suscrita el 17 de junio de 2011, el Secretario Distrital de 
Ambiente  y  el  Director  General  de  la  Corporación  Autónoma  Regional  de  Cundinamarca  – 
CAR, constituyeron la Comisión Conjunta CAR – SDA, para la aprobación y seguimiento de los 
2



                                              ...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR