Proyecto de Norma de Secretaría Distrital de Ambiente ("adopta el Manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados en el Distrito Capital y se toman otras determinaciones”) - Proyectos Normativos de la Secretaria Jurídica Distrital - Iniciativas Legislativas y Proyectos de Normativa - VLEX 945473160

Proyecto de Norma de Secretaría Distrital de Ambiente ("adopta el Manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados en el Distrito Capital y se toman otras determinaciones”)

Fecha de Fin de Comentarios Públicos28 Septiembre 2023
Fecha de Inicio de Comentarios Públicos20 Septiembre 2023
Fecha de publicación20 Septiembre 2023
MateriaACEITES USADOS
Emisor Secretaría Distrital de Ambiente
RESOLUCIÓN XX 
(fecha) 
“Por la cual se adopta el Manual de normas y procedimientos para la gestión de 
aceites usados en el Distrito Capital y se toman otras determinaciones” 
 
LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE 
En uso de sus facultades legales, en especial las conferidas por los artículos 65 y 
66 de la Ley 99 de 1993, y en especial las conferidas por el Acuerdo 257 de 2006, el 
Decreto Distrital 109 de 2009, modificado parcialmente por el Decreto 175 de 2009, y  
 
CONSIDERANDO 
 
Que la Carta Política en materia ambiental, establece una serie de deberes para el Estado 
y los particulares que no pueden ser desconocidos, es así como el artículo 8, consagra la 
obligación  del  Estado  y  de  todas  las  personas  de  proteger  las  riquezas  culturales  y 
naturales de la Nación; el artículo 79, reconoce el derecho a gozar de un ambiente sano e 
impone al Estado el deber de proteger la diversidad e integridad del ambiente; el artículo 
80, señala que el Estado deberá planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos 
naturales,  prevenir  los  factores  de  deterioro  ambiental  y  exigir  responsabilidad  por  los 
daños  causados;  el  artículo  95  numeral  8,  dispone  que  es  deber  de  todo  ciudadano, 
proteger  los  recursos  culturales  y  naturales  del  país  y  velar  por  la  conservación  de  un 
ambiente sano; el artículo 333 ordena a la ley delimitar la libertad económica cuando así 
lo exija el interés social y el ambiente.  
Que  el  artículo  1o  de  la  Ley  99  de  1993,  establece  dentro  de  los  principios  generales 
ambientales:  “La  biodiversidad  del  país,  por  ser  patrimonio  nacional  y  de  interés  de  la 
humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada de forma sostenible”.
 
Que  el  Congreso  de  Colombia  mediante  la  Ley  253  de  1996,  aprobó  el  Convenio  de 
Basilea, sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y 
su  eliminación,  en  la  que  se  consagra  el  principio  del  manejo  ambiental  racional  de  los 
desechos peligrosos debidamente clasificados en el anexo 1 de la misma,  dentro de los 
cuales se incluyen los aceites usados. 
Que la Ley 430 de 1998, por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, 
referentes  a  los  desechos  peligrosos  y  se  dictan  otras  disposiciones,  dispone  que  se 
permitirá impulsar la utilización de aceites lubricantes de desecho para la generación de 
energía eléctrica.  
Que el entonces Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial expidió la Resolución 415 
de 1998, modificada parcialmente por la Resolución 1446 de 2005, establece los casos en 
los  cuales  se  permite  la  combustión  de  aceites  de  desecho  y  las  condiciones  técnicas 
para realizar la misma. 

Que  mediante  la  Resolución  1188  de  2003,  el  entonces  Departamento  Técnico 
Administrativo del Medio Ambiente - DAMA, hoy Secretaría Distrital de Ambiente adoptó el 
manual  de  normas  y  procedimientos  para  la  gestión  de  aceites  usados  en  el  Distrito 
Capital. 
Que  el  entonces  Ministerio  de  Ambiente,  Vivienda  y  Desarrollo  Territorial,  expidió  la 
Resolución  1362  de  2007,  la  cual  establece  los  requisitos  y  el  procedimiento  para  el 
Registro  de Generadores  de  Residuos  o  Desechos  Peligrosos,  a  que  hacen  referencia 
los artículos 2.2.6.1.6.1 y 2.2.6.1.6.2 del Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015. 
Que la Ley 1252 de 2008, por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, 
referentes  a  los  desechos  peligrosos  y  se  dictan  otras  disposiciones,  dispone  en  su 
artículo 15 que se permitirá impulsar la utilización lubricantes de  aceites desecho para la 
generación  de  energía  eléctrica,  sólo  si  estos  son  generados  en  el  país  y  con  el 
cumplimiento  de  las  condiciones  y  requisitos  establecidos  por  las  autoridades 
competentes. 
 Que  el  Ministerio  de  Ambiente  y  Desarrollo  Sostenible,  mediante  la  Resolución  222  de 
2011, modificada por la Resolución 1741 de 2016, determinó los requisitos para la gestión 
ambiental integral de equipos y desechos que consisten, contienen o están contaminados 
con Bifenilos Policlorados (PCB).  
Que  el  Ministerio  de  Transporte,  mediante  el  Decreto  Único  Reglamentario  del  Sector 
Transporte 1079 de 2015, que compiló el Decreto 1609 de 2002,  estableció los requisitos 
técnicos  y  de  seguridad  para  el  manejo  y  transporte  de  mercancías  peligrosas  por 
carretera  en  vehículos  automotores  en  todo  el  territorio  nacional,  con  el fin  de minimizar 
los riesgos, garantizar la seguridad y proteger la vida y el medio ambiente, de acuerdo con 
las definiciones y clasificaciones establecidas en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 
"Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado".  
Que,  a  su  vez,  el  Ministerio  de  Ambiente  y  Desarrollo  Sostenible,  mediante  el  Decreto  
1076  de  2015,  por  medio  del  cual  se  expide  el  Decreto  Único  Reglamentario  del  Sector 
Ambiente  y  Desarrollo  Sostenible,  compiló  las  normas  ambientales  relacionadas  con  el 
licenciamiento  ambiental  y  el  manejo  y  gestión  de  residuos  o  desechos  peligrosos 
establecidas en los Decretos 4741 del 30 de diciembre de 2005 y 2041 del 15 de octubre 
2014 
Que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República expidió el Decreto 
2157  de  2017,  el  cual  adopta  las  directrices  generales  para  la  elaboración  del  plan  de 
gestión  del  riesgo  de  desastres  de  las  entidades  públicas  y  privadas  en  el  marco  del 
artículo 42 de la Ley 1523 de 2012. 
Que  el  Ministerio  de  Ambiente  y  Desarrollo  Sostenible  emitió  las  Resoluciones  1767  del 
27 de octubre de 2016 por medio de las cuales se adoptó el formato único de reporte de 
contingencias  para  aquellos  proyectos,  obras  o  actividades  sujetos  a  licenciamiento 
ambiental  y  1486  del  3  de  agosto  de  2018,  Por  medio  la    cual  adoptó  el  formato  único 
para  el  reporte  de  contingencias  para  proyectos,  obras  o  actividades  no  sujetos  a 
licenciamiento ambiental.  
Que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, expidió el Decreto 
1868  de  2021,  mediante  el  cual  se  adopta  el  Plan  Nacional  de  Contingencia  frente  a 

pérdidas  de  contención  de  hidrocarburos  y  otras  sustancias  peligrosas  y  se  adiciona  el 
Capítulo  7  al  Título  1  de  la  Parte  3  del  Libro  2  del  Decreto  1081  del  2015,  Decreto 
Reglamentario del Sector Presidencia de la República. 
Que de acuerdo con el análisis realizado por esta Secretaría respecto de la aplicación de 
la  Resolución  1188  de  2003  y  considerando  los  avances  normativos  que  han  habido  a 
nivel  nacional  respecto  de  la  disposición  y  manejo  de  los  aceites  usados,  surge  se  ha 
observado  la  necesidad  de  modificar  el  Manual  de  normas  y  procedimientos  para  la 
gestión  de  Aceites  Usados  en  el  Distrito  Capital,  de  tal  manera  que  responda  a  la 
normativa  y  circunstancias  actuales  e  involucre  a  todos  los  actores  de  la  cadena  de 
gestión. 
Que,  conforme  a  lo  anterior,  esta  Secretaría  adoptará  a  través  del  presente  acto 
administrativo, la actualización del manual de normas y procedimientos para la gestión de 
aceites usados en el Distrito Capital. 
Que, en mérito de lo expuesto,  
RESUELVE 
CAPÍTULO I 
ASPECTOS GENERALES 
ARTÍCULO  1.  -OBJETO.-  Adoptar  en  todas  sus  partes  el  Manual  de  Normas  y 
Procedimientos para la Gestión de Aceites Usados en el Distrito Capital, el cual contiene 
los procedimientos, obligaciones y prohibiciones a seguir por los actores que intervienen 
en  la  cadena  de  la  generación,  manejo,  almacenamiento,  recolección,  transporte, 
utilización  y  disposición  de  los  denominados  aceites  usados,  con  el  fin  de  minimizar  los 
riesgos, garantizar la seguridad y proteger la vida, la salud humana y el medio ambiente. 
ARTÍCULO 2.-CAMPO DE  APLICACIÓN.  - La presente Resolución junto con el manual  
mencionado  en  el  anterior  artículo  son  de  instrumentos  de  consulta  y  aplicación 
obligatoria    para    toda  persona  natural  o  jurídica,  pública  o  privada,  y  todos  los  actores 
que  intervienen  en  la  cadena  de  la  generación,  manejo,  almacenamiento,  recolección, 
movilización, utilización y disposición de los aceites usados, en el Distrito Capital. 
ARTÍCULO  3.-DEFINICIONES.  -  Para  efectos  de  interpretar  y  aplicar  la  presente 
Resolución,  además  de  las  siguientes  definiciones,  son  aplicables  las  contempladas  en 
las  normas  técnicas  colombianas  y  reglamentos  que  se  referencian  en  este  Acto 
Administrativo que rigen el tema de los aceites usados, sin perjuicio de las disposiciones 
que las aclaren, modifiquen o deroguen. 
ACEITE USADO: Todo aceite lubricante, de motor, de transmisión o hidráulico con base 
mineral  o  sintética  de  desecho  que,  por  efectos  de  su  utilización,  se  haya  vuelto 
inadecuado para el uso asignado inicialmente. 
ACEITE USADO TRATADO: Aquel aceite usado que ha sido sometido mediante medios 
físicos,  químicos  o  biológicos  a  un  proceso  de  limpieza  de  elementos  tales  como 
sedimentos,  compuestos  de  cloro,  metales  pesados,  solventes  y  otros  elementos 
provenientes  de  aditivos  y  de  usos  originales  como  aceite  lubricante  en  vehículos  o 
...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR