Proyecto de Norma de Secretaría Distrital de Ambiente (Por la cual se exaltan árboles patrimoniales o de interés público en Bogotá D.C, y se dictan otras disposiciones”) - Proyectos Normativos de la Secretaria Jurídica Distrital - Iniciativas Legislativas y Proyectos de Normativa - VLEX 953432426

Proyecto de Norma de Secretaría Distrital de Ambiente (Por la cual se exaltan árboles patrimoniales o de interés público en Bogotá D.C, y se dictan otras disposiciones”)

Fecha de Fin de Comentarios Públicos25 Noviembre 2023
Fecha de Inicio de Comentarios Públicos17 Noviembre 2023
Fecha de publicación17 Noviembre 2023
MateriaAmbiental
Emisor Secretaría Distrital de Ambiente



 
 
 
 
Resolución No. Xxxxxxxx 
 
“Por la cual se exaltan árboles patrimoniales o de interés público en Bogotá D.C, y se dictan 
otras disposiciones” 
 
 

LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE 
 
 

En uso de sus facultades, y de conformidad con la Ley 99 de 1993, el Acuerdo 257 de 2006, 
modificado por el Acuerdo 546 de 2013, el Decreto Distrital 109 de 2009 modificado por los 
Decretos Distritales 175 de 2009 y 450 de 2021, el Decreto Distrital 531 de 2010 modificado y 
adicionado por el Decreto Distrital 383 de 2018 y las demás normas vigentes y, 
 
 
CONSIDERANDO 
 
Que el artículo 8 de la Constitución Política de Colombia establece un nivel de protección especial 
a  los  valores  culturales  y  naturales  de  la  nación  y  dispone,  además,  el  deber  del  Estado  y  los 
ciudadanos  garantizar  dicha  protección.  Asimismo,  el  artículo  79  constitucional  consagra  el 
derecho a gozar de un ambiente sano, así como la obligación del Estado de proteger la diversidad 
e integridad del ambiente a través de la conservación de las áreas de especial importancia ecológica 
y la impartición de educación para la consecución de esos fines. 
Que el artículo 80 de la Carta Política establece que es obligación del Estado planificar el manejo 
y  el  aprovechamiento  de  los  recursos  naturales  para  garantizar  su  conservación,  restauración  o 
sustitución, por lo que le corresponde adelantar acciones tendientes a la prevención y al control de 
factores de deterioro ambiental, la imposición de sanciones y el propender por la reparación de los 
daños causados. Por su parte, el numeral 8 del artículo 95 constitucional dispone que es deber de 
los ciudadanos proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación del 
ambiente sano. 
Que el artículo 5 de la Ley 9 de 1989 definió el espacio público como aquel que está compuesto 
por los inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados 
derivados a partir de su naturaleza, uso o afectación, que permiten la satisfacción de las necesidades 
urbanas  colectivas  en  virtud  del  interés  general.  Dentro  de  los  elementos  constitutivos  del 
amoblamiento  urbano  están  los  históricos,  culturales,  religiosos,  recreativos  y  artísticos,  los 
destinados a la preservación del paisaje y los elementos naturales de la ciudad. 
Página 1 de 15 
 
 
 
 




 
 
 
 
Resolución No. Xxxxxxxx 
Que el artículo 66 de la Ley 99 de 1993 estableció las competencias de las autoridades ambientales 
de  los  grandes  centros  urbanos,  señalando  que  para  aquellos  municipios,  distritos  o  áreas 
metropolitanas que tengan una población igual o superior a un millón (1.000.000) de habitantes, 
esas  instituciones  tienen  el  mismo  marco  y  alcance  de  competencias  que  las  Corporaciones 
Autónomas  Regionales.  Esta  disposición  implica  que,  dentro  de  ese  ámbito  territorial,  las 
autoridades ambientales de los grandes centros urbanos son las entidades competentes para expedir 
licencias ambientales, concesiones, permisos, autorizaciones y adelantar las actividades propias del 
seguimiento,  control  y  sanción  ambiental,  así  como  para  expedir  las  normas  pertinentes  para  la 
gestión de los recursos naturales y el ambiente en su jurisdicción territorial.  
Que  la  Ley  299  de  1996  estableció  los  criterios  de  conservación,  propagación,  investigación, 
conocimiento  y uso sostenible del recurso flora en el país, considerándolos como estratégicos  y 
encumbrándolos como de prioridad en el establecimiento de la política ambiental, reconociéndolo 
como de interés público con beneficio social. 
Que el artículo 13 de la precitada Ley estableció que los jardines botánicos son las colecciones de 
plantas vivas científicamente organizadas, que pueden ser manejadas con herbarios y germoplasma 
vegetal en bancos de genes o en bancos de semillas y, a su vez, ejecutarse programas permanentes 
de  investigación  básica  aplicada  y  de  conservación  in  situ  y  ex  situ,  siendo  excepcional  los 
programas de arborización urbana.  
Que el Decreto 1076 de 2015 en su artículo 2.2.1.1.9.4. estableció que las talas o reubicaciones en 
el establecimiento de obras públicas o privadas deben contar con la autorización de la autoridad 
ambiental competente. Dicha autorización debe contar con medidas de compensación o técnicas 
de  reubicación.  De  forma  adicional,  en  su  parágrafo,  previó  la  obligación  para  las  autoridades 
ambientales de evaluar en ese tipo de permisos los aspectos históricos, culturales o paisajísticos 
que tengan relación con ese trámite. 
Que el Acuerdo Distrital 257 de 2006, en su artículo 102, estableció que el sector ambiente de la 
ciudad está compuesto por la Secretaría Distrital de Ambiente, como su cabeza administrativa y 
tres entidades adscritas: el Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático- IDIGER-
-,  el  Instituto  Distrital  de  Protección  y  Bienestar  Animal  y  el  Jardín  Botánico  de  Bogotá  “José 
Celestino Mutis”. 
 
Que  esa  misma  norma,  en  el  literal  s  del  articulo  103  estableció  que  la  Secretaría  Distrital  de 
Ambiente  es  la  autoridad  competente  para  el  desarrollo  de  programas  de  arborización  y 
ornamentación de la ciudad, en particular de especies nativas, efectuando para ese efecto el registro 
e inventario requerido. 
 
Página 2 de 15 
 
 
 
 




 
 
 
 
Resolución No. Xxxxxxxx 
Que el Acuerdo Distrital 327 de 2008 previó como medida para el establecimiento del arbolado de 
la ciudad, el diseño por parte de las Secretarías Distritales de Planeación y Ambiente en conjunto 
con el Jardín Botánico de Bogotá del protocolo de restauración ecológica para la ciudad, como el 
instrumento que comprende las medidas para el mantenimiento y sostenimiento de especies en vía 
de  extinción,  individuos  de  interés  público,  cultural,  histórico,  de  potencial  reproductivo  y 
ecológico  independientemente  si  aquellos  se  encontrasen  en  espacio  público  o  privado.  Esta 
clasificación  resulta  ser  la  primera  categorización  de  árboles  “especiales”  y  es  de  especial 
importancia para el ejercicio de exaltación del arbolado de la ciudad que cuente con especificas 
características diferenciales. 
 
Que el Decreto Distrital 531 de 2010  regula el aprovechamiento forestal de arbolado aislado, el 
manejo  silvicultural,  de  zonas  verdes  y  jardinería  dentro  del  perímetro  urbano  de  la  ciudad  de 
Bogotá, D.C. y, dispuso las competencias de las entidades públicas y privadas en el manejo de esos 
elementos de origen natural en el Distrito Capital. 
Que el artículo 31 del precitado Decreto estableció que la exaltación de los árboles patrimoniales 
y de interés público de la ciudad debe ser realizada por la Secretaría Distrital de Ambiente a través 
de  un  acto  administrativo.  Para  tal  efecto,  le  corresponde  al  Jardín  Botánico  de  Bogotá  "José 
Celestino  Mutis"  identificar  previamente  los  individuos  arbóreos  que,  a  partir  de  su  distinción, 
tendrán un régimen de manejo especial. 
Que el artículo 9 del Acuerdo Distrital 761 de 2020 estableció dentro los propósitos del Plan de 
Desarrollo de la ciudad para el período comprendido entre 2020 y 2024, el referente a la necesidad 
de cambiar los hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarla y mitigar la crisis climática. 
Para el logro de este propósito se determinaron algunas acciones concretas, entre las cuales está la 
realización  de  acciones  de  mantenimiento,  recuperación,  rehabilitación  o  restauración  de  la 
Estructura  Ecológica  Principal  y  áreas  de  importancia  ambiental;  la  intervención  de  áreas 
estratégicas de la ciudad con base en criterios patrimoniales, ambientales, sociales y culturales y; 
el  aumento  de  la  oferta  de  espacio  público  y  áreas  verdes  promoviendo  su  uso,  goce  y  disfrute 
universal para la ciudadanía. 
Que el Acuerdo Distrital 823 de 2021 dispone las normas para el acceso a información básica en 
tiempo real sobre el cuerpo arbóreo del Distrito Capital y, por lo tanto, consagra en el artículo 1 
que para democratizar el acceso a la información e incentivar el conocimiento de los especímenes 
arbóreos de la ciudad, le corresponde a la Administración Distrital identificar los árboles históricos, 
patrimoniales y de interés público de la ciudad, así como identificar los árboles diferentes a esas 
categorías  contiguos  a  rutas  de  tránsito  permanente  de  estudiantes  y  turistas,  dotándolos  de  un 
código QR, con el fin de conocer su información histórica, cultural, social, sus características de 
fauna asociada y sus condiciones fitosanitarias.  
Página 3 de 15 
 
 
 
 




 
 
 
 
Resolución No. Xxxxxxxx 
Que dicha norma resulta de especial importancia para la ciudad, en la medida que no solo establece 
toda  una  operación  administrativa  para  la  selección  e  identificación  tecnológica  de  árboles 
relevantes  para  la  ciudad,  sino  que,  además,  dispone  una  categoría  adicional  a  las  previamente 
consagradas  como  “patrimoniales  y  de  interés  público”,  referente  a  la  de  “árboles  históricos”. 
Además de ello, la precitada norma prevé un reconocimiento informativo para árboles que estén 
presentes en el tránsito permanente de estudiantes y turistas, en aras de que sean “atractivos” de la 
ciudad y su cotidianidad. 
Que  el  artículo  80  del  Decreto  Distrital  555  de  2021  definió  que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR