Proyecto de Norma de Secretaría Distrital de Planeación (Proyecto de resolución Zona de Reserva para la Avenida El Polo.) - Proyectos Normativos de la Secretaria Jurídica Distrital - Iniciativas Legislativas y Proyectos de Normativa - VLEX 953458353

Proyecto de Norma de Secretaría Distrital de Planeación (Proyecto de resolución Zona de Reserva para la Avenida El Polo.)

Fecha de Fin de Comentarios Públicos25 Noviembre 2023
Fecha de Inicio de Comentarios Públicos17 Noviembre 2023
Fecha de publicación17 Noviembre 2023
MateriaDecretos y Resoluciones - Preparación y Trámite
Emisor Secretaría Distrital de Planeación





 
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN  Folios: XXXX  Anexos: XX 
No. Radicación: XXXXXXXXXX    No. Radicado Inicial: XXXXXXXXXX 
No. Proceso: XXXXXX    Fecha: XXXX-XX-XX   XX:XX 
Tercero: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 
Dep. Radicadora: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 
Clase Doc: XXXXXXXX  Tipo Doc:   XXXXXXXX   Consec: XXXXXX-XXXXX 
 
 
 
 
RESOLUCIÓN No.______ DE _______ 
 
( xxxx de xxxxxxx de xxxxx ) 
 
“Por la cual se adopta la delimitación de la Zona de Reserva para la Avenida El 
Polo en el tramo comprendido entre la Avenida Alberto Lleras Camargo y la 
Avenida Paseo de Los Libertadores y la Avenida Santa Bárbara en el tramo 
comprendido entre la Avenida El Polo y la Avenida El Jardín y se dictan otras 
disposiciones” 
 
 
LA DIRECCIÓN DE ESTRUCTURAS Y SISTEMAS 
TERRITORIALES 
 
En uso de sus facultades legales, en especial las conferidas por los artículos 378 
del Decreto Distrital 555 de 2021, el literal g) del artículo 20 del Decreto Distrital 
432 de 2022 y el numeral 2) del artículo 7º de la Resolución No. 1906 de 2022 
expedida por la Secretaría Distrital de Planeación y, 
 
 
CONSIDERANDO 
 
Que el artículo 3 de la Ley 388 de 1997 “Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la 
Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones”
 consagra que “El Ordenamiento del territorio 
constituye en su conjunto una función pública, para el cumplimiento de los siguientes fines: 1.  
Posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructura de transporte y demás 
espacio público y su destinación al uso común (…)”.  
  
Que el artículo 2 de la Ley 1682 de 2013 “Por la cual se adoptan medidas y disposiciones 
para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias.”
 
establece que "La infraestructura del transporte es un sistema de movilidad integrado por 
un conjunto de bienes tangibles, intangibles y aquellos que se encuentren relacionados con 
este, el cual está bajo la vigilancia y control del Estado, y se organiza de manera estable para 
permitir el traslado de las personas, los bienes y los servicios, el acceso y la integración de 

EVITE ENGAÑOS: Todo trámite ante esta entidad es gratuito, excepto los costos de reproducción de documentos. Verifique 
su respuesta en la página www.sdp.gov.co link "Estado Trámite". Denuncie en la línea 195 opción 1 cualquier irregularidad. 
 
Cra. 30 Nº 25 -90  
pisos 5, 8,13 / SuperCade piso 2 
 
Archivo Central de la SDP 
 
Cra 21 Nª69B-80 ext. 9014-9018 
 
PBX: 335 8000 
www.sdp.gov.co 
Código Postal: 1113111 
Este documento es una versión impresa del original que fue generado digitalmente.  
Es válido legalmente al amparo del artículo 12 del Decreto 2150 de 1995 y del artículo 7° de la Ley 527 de 1999. 
Página 1 de 16 






 
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN  Folios: XXXX  Anexos: XX 
No. Radicación: XXXXXXXXXX    No. Radicado Inicial: XXXXXXXXXX 
No. Proceso: XXXXXX    Fecha: XXXX-XX-XX   XX:XX 
Tercero: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 
Dep. Radicadora: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 
Clase Doc: XXXXXXXX  Tipo Doc:   XXXXXXXX   Consec: XXXXXX-XXXXX 
 
las diferentes zonas del país y que propende por el crecimiento, competitividad y mejora de la 
calidad de la vida de los ciudadanos”.
  
 
Que el Plan Distrital de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas 
del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del 
siglo  XXI”,  
adoptado  mediante  el  Acuerdo  Distrital  761  de  2020  expedido  por  el 
Concejo  de  Bogotá  D.C.,  en  su  artículo  15  contempla  como  uno  de  sus  propósitos
“(…) 4 Hacer de Bogotá Región un modelo de movilidad multimodal, incluyente y sostenible”. 
 
Que  el  artículo  88  del  Decreto  Distrital  555  de  2021  establece  que  la  estructura 
funcional y del cuidado, conformada entre otros, por el Sistema de Movilidad “(…) es 
soporte del territorio y garante del derecho a la ciudad para todas las personas, ya que de 
esta depende la accesibilidad a sus servicios, la conectividad entre los diversos territorios de 
Bogotá y fuera de Bogotá, la prestación de todos los servicios de inclusión y cuidado, y el 
goce y disfrute del espacio público. (…)”. 
 
Que el referido Sistema de Movilidad se encuentra definido en el artículo 92 ibidem, 
como “(…) El conjunto de bienes, infraestructuras, redes y mecanismos tecnológicos que dan 
soporte  territorial  a  la  libre  circulación  de  los  habitantes,  la  prestación  efectiva  de  los 
servicios de transporte público y al desplazamiento de mercancías. (…)”   
  
Que adicionalmente el numeral 1 del artículo 92 del mismo Decreto Distrital, señala 
que uno de los componentes del sistema de movilidad es el Espacio Público para la 
Movilidad, el cual se encuentra definido como:   
  
“(…) El conjunto de vías que permiten la conectividad física y digital de cada uno de 
los modos de transporte que circulan por el área urbana y rural del Distrito Capital. 
Está  conformado  por  las  calles  y  los  corredores  por donde  se  desplazan  peatones, 
ciclistas,  vehículos  particulares,  transporte  público  de  pasajeros  urbano,  rural  y 
regional,  y  la  carga.  En  el  espacio  público  para  la  movilidad  tienen  prelación  la 
circulación  peatonal,  las  personas  con  discapacidad,  los  ciclistas  y  usuarios  de 
transporte de micromovilidad. Las intervenciones que se realicen deben embellecer el 
entorno, mejorar la calidad del paisaje y generar sentido de pertenencia.   
  
Está  conformado  por:  1)  red  de  infraestructura  peatonal,  2)  la  red  de 
cicloinfraestructura  y  3)  la  red  vial,  que  incluye  la  malla  arterial  de  integración 
regional, arterial, intermedia, local y las vías rurales.”.  

 
 
EVITE ENGAÑOS: Todo trámite ante esta entidad es gratuito, excepto los costos de reproducción de documentos. Verifique 
su respuesta en la página www.sdp.gov.co link "Estado Trámite". Denuncie en la línea 195 opción 1 cualquier irregularidad. 
 
Cra. 30 Nº 25 -90  
pisos 5, 8,13 / SuperCade piso 2 
 
Archivo Central de la SDP 
 
Cra 21 Nª69B-80 ext. 9014-9018 
 
PBX: 335 8000 
www.sdp.gov.co 
Código Postal: 1113111 
Este documento es una versión impresa del original que fue generado digitalmente.  
Es válido legalmente al amparo del artículo 12 del Decreto 2150 de 1995 y del artículo 7° de la Ley 527 de 1999. 
Página 2 de 16 






 
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN  Folios: XXXX  Anexos: XX 
No. Radicación: XXXXXXXXXX    No. Radicado Inicial: XXXXXXXXXX 
No. Proceso: XXXXXX    Fecha: XXXX-XX-XX   XX:XX 
Tercero: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 
Dep. Radicadora: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 
Clase Doc: XXXXXXXX  Tipo Doc:   XXXXXXXX   Consec: XXXXXX-XXXXX 
 
Que  el  artículo  93  del  Decreto  Distrital  señalado,  al  referirse  a  las  estrategias  del 
sistema de movilidad, en el numeral 1, consagra la estrategia de optimizar y completar 
las  infraestructuras  para  la  movilidad,  a  través,  entre  otras  cosas,  de  la  “(…)  e) 
Consolidación de la malla vial arterial para dar continuidad a los flujos y dinámicas 
de movilidad”
 y de la “(…) g) Intervención de los perfiles viales a partir del concepto 
de calles completas para consolidar el espacio público para la movilidad”. 
 
Que el artículo 152 ibidem, señala sobre la Red Vial y la malla arterial, lo siguiente:  
  
“Red  vial.  Está  conformada  por  todas  las  franjas  del  espacio  público  para  la 
movilidad que contribuyen a la interconexión de las cuatro estructuras territoriales y 
permite  a  los  usuarios  de  la  ciudad  el  acceso  a  los  servicios  y  actividades  que  el 
territorio ofrece y se clasifica en: 
 
(…) 
 
3.  Malla  arterial:  Son  las  calles  que  permiten  el  desarrollo  de  viajes  de  alcance 
urbano,  dan  soporte  a  la  operación  de  todos  los  modos  y  es  el  sustrato  para  la 
localización  de  infraestructuras  de  la  red  de  transporte  público  de  alta  y  media 
capacidad. Dentro de esta malla se encuentran las calles que conforman los anillos y 
corredores  que  conectan  con  la  región,  dan  acceso  a  los  flujos  de  transporte  y 
permiten los viajes de largas distancias al igual que soportan la actividad logística en 
la ciudad.   
  
(…) 
 
Parágrafo. la red vial, su trazado y clasificación se encuentra en el Mapa CU-4.4.3 
"Sistema de movilidad-espacio público para la movilidad - Red Vial". El trazado de 
las calles que conforman la red vial son indicativos; La administración distrital podrá 
precisar  los  trazados  e  intervenciones  a  partir  de  estudios  técnicos  de  movilidad, 
ambientales, socioeconómicos y urbanísticos desarrollados para cada proyecto, los 
cuales estarán sujetos a los permisos aplicables para cada caso. Cuando se requiera 
el desarrollo de proyectos, obras, o actividades del Sistema de Movilidad en el suelo 
urbano  en  áreas  que  tengan  superposición  con  áreas  de  la  Estructura  Ecológica 
Principal -EEP-se debe cumplir con los trámites y requisitos ambientales a que haya 
lugar,  según  lo  definan  las  autoridades  competentes  y  las  normas  ambientales 
vigentes.”  

 
 

EVITE ENGAÑOS: Todo trámite ante esta entidad es gratuito, excepto los costos de reproducción de documentos. Verifique 
su respuesta en la página www.sdp.gov.co link "Estado Trámite". Denuncie en la línea 195 opción 1 cualquier irregularidad. 
 
Cra. 30 Nº 25 -90  
pisos 5, 8,13 / SuperCade piso 2 
 
Archivo Central de la SDP 
 
Cra 21 Nª69B-80 ext. 9014-9018 
 
PBX: 335 8000 
www.sdp.gov.co 
Código Postal: 1113111 
Este...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR