Proyecto Normativo del Ministerio de Agricultura, APPA GUAJIRA, 12-06-2024 - vLex Colombia

Proyecto Normativo del Ministerio de Agricultura, APPA GUAJIRA, 12-06-2024

Año2024
NotasLa fuente original no indica fecha de fin de consultas, por lo que se estima en base al Decreto 1081 de 2015
Fecha de publicación12 Junio 2024
Fecha de Inicio de Comentarios Públicos12 Junio 2024
Fecha de Fin de Comentarios Públicos26 Junio 2024
EmisorMinisterio de Agricultura
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2024
“Por la cual se declaran las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos
(APPA) en los municipios de La Jagua del Pilar, Urumita, Villanueva, El Molino,
San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca y Barrancas ubicados en la región sur
del departamento de La Guajira y se dictan otras disposiciones”
LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
En ejercicio de las facultades otorgadas por los artículos 208 de la Constitución
Política de 1991, 58 y 59 de la Ley 489 de 1998, los numerales 2, 3, y 25 del
artículo 6° del Decreto 1985 de 2013, el numeral 2 del artículo 10 de la Ley 388 de
1997, modificado por el artículo 32 de la Ley 2294 de 2023 y el artículo 4 de la
Resolución 230 de 2023 y,
CONSIDERANDO
Que el artículo 64 de la Constitución Política, modificado por el Acto Legislativo 01
de 2023, señala, entre otros que el campesinado es sujeto de derechos y de
especial protección, tiene un particular relacionamiento con la tierra basado en la
producción de alimentos en garantía de la soberanía alimentaria, sus formas de
territorialidad campesina, condiciones geográficas, demográficas, organizativas y
culturales que lo distingue de otros grupos sociales. Los campesinos y las
campesinas son libres e iguales a todas las demás poblaciones y tienen derecho a
no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos,en
particular las fundadas en su situación económica, social, cultural y política.
Que de conformidad con el artículo 65 de la Constitución Política, la producción de
alimentos gozará de la especial protección del Estado, de modo que, para tal efecto,
se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias,
pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también, a la construcción de
obras de infraestructura física y adecuación de tierras. Que el artículo 80 de la
Constitución Política establece, a su turno, la obligación del Estado de planificar el
manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución; así como prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental.
Que el Código de Recursos Naturales, Decreto Ley 2811 de 1974, dispone que los
suelos agrícolas deberán usarse de acuerdo con sus condiciones y factores
constitutivos, que su aprovechamiento debe efectuarse con forma de mantener su
integridad física y su capacidad productora.
Que con arreglo al artículo 1° de la Ley 12 de 1982, la Zona de Reserva Agrícola
se definió como el área rural contigua a la zona urbana, destinada principalmente a
la producción agrícola, pecuaria y forestal, y, en ella se propende por ordenar,
RESOLUCIÓN NÚMERO ____________________ DE 2024 PÁGINA 2
Continuación de la ResoluciónPor la cual se declaran las Áreas de Protección para la Producción de
Alimentos (APPA) en los municipios de La Jagua del Pilar, Urumita, Villanueva, El Molino, San Juan del Cesar,
Distracción, Fonseca y Barrancas ubicados en la región sur del departamento de La Guajira y se dictan otras
disposiciones”
regular y orientar las acciones del sector público como las actividades del sector
privado, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y aprovechar los
recursos de las zonas en la medida de sus propias aptitudes.
Que de conformidad con la Ley 101 de 1993, cuyo propósito es desarrollar los
artículos 64, 65 y 66 de la Constitución Política, y, en tal sentido, con miras a
proteger el desarrollo de las actividades agropecuarias y pesqueras, y promover el
mejoramiento del ingreso y calidad de vida de los productores rurales, contempla
dentro de sus propósitos la especial protección a la producción de alimentos, como
propender por la ampliación y fortalecimiento de la política social en el sector rural,
con arreglo a su artículo 1° numerales 1, 3 y 11.
Que por su parte el Decreto 3600 de 2007, compilado por el Decreto 1077 de
2015,“por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Vivienda, Ciudad y Territorio”,con el fin de garantizar el desarrollo sostenible del
suelo rural, en los procesos de formulación, revisión y/o modificación de los planes
de ordenamiento territorial, los municipios y distritos, definió las determinantes del
suelo rural, las cuales constituyen normas de superior jerarquía en los términos del
artículo 10 de la Ley 388 de 1997, incorporando dentro las categorías de protección
del suelo rural las áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación
de recursos naturales, con lo cual, se incorporan los terrenos que deban ser
mantenidos y preservados por su destinación a usos agrícolas, ganaderos,
forestales o de explotación de recursos naturales.
Que el artículo 2.2.2.2.1.3 del Decreto 1077 de 2015, define las categorías de
protección en suelo rural, las cuales se constituyen suelo de protección en los
términos del artículo 35 de la Ley 388 de 1997 y son normas urbanísticas de
carácter estructural de conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la misma
ley, entre otras, las áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación
de recursos naturales, que incluye los terrenos que deban ser mantenidos y
preservados por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales o de
explotación de recursos naturales.
Que la promoción de la agricultura campesina, familiar y comunitaria es
fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, por lo tanto, se debe apoyar
a los pequeños agricultores, facilitando su acceso a la tierra, suministros agrícolas,
capacitación técnica y mercados justos para comercializar sus productos, mediante
el reconocimiento de las diferentes territorialidades campesinas existentes.
Que mediante el artículo 1 de la Resolución 261 de 2018, expedida por el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo y Rural, se definió la Frontera Agrícola Nacional y se
adoptó la metodología para la identificación general, la cual es el límite del suelo
rural que separa las áreas donde se desarrollan las actividades agropecuarias, las
áreas condicionadas y las áreas protegidas, las de especial importancia ecológica,
y las demás áreas en las que las actividades agropecuarias están excluidas por
mandato de la ley.
Que proteger el derecho humano a la alimentación en Colombia significa
asegurarse de que todas las personas tengan acceso a alimentos de calidad, tanto
física como económicamente, lo que implica evitar que se pase hambre y se pueda
RESOLUCIÓN NÚMERO ____________________ DE 2024 PÁGINA 3
Continuación de la ResoluciónPor la cual se declaran las Áreas de Protección para la Producción de
Alimentos (APPA) en los municipios de La Jagua del Pilar, Urumita, Villanueva, El Molino, San Juan del Cesar,
Distracción, Fonseca y Barrancas ubicados en la región sur del departamento de La Guajira y se dictan otras
disposiciones”
garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a alimentos adecuados,
nutritivos, culturalmente apropiados y seguros. Para lograr esto, el Gobierno
nacional debe implementar políticas y programas que promuevan la seguridad
alimentaria, como la producción agrícola sostenible y el acceso justo a los recursos
naturales, así como, abordar la malnutrición en todas sus formas, mediante
estrategias educativas sobre alimentación y nutrición, facilitando el acceso a
alimentos nutritivos y fomentando hábitos alimentarios saludables. Aunado a lo
anterior, se deben tomar medidas especiales para proteger a los grupos más
vulnerables, como niños, mujeres embarazadas o lactantes, personas en situación
de pobreza, entre otros.
Que laLey 2294 de 2023, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-
2026,“Colombia Potencia Mundial de la Vida”tiene como uno de sus ejes el
derecho humano a la alimentación, el cual debe ser garantizado en pro de convertir
a Colombia en potencia mundial de la vida. Este derecho implica que, de manera
sostenible ambientalmente, todas las personas tengan una alimentación adecuada
y saludable, que les permita tener una vida activa y sana, que contribuya a la
ampliación de sus capacidades. Para materializar dicho eje, se tienen
contemplados diversos mecanismos, entre esos los establecidos en los artículos
32 y 359.
Que de conformidad con lo establecido en el artículo 32 de la Ley 2294 de 2023,
que modificó el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, se incluye como determinante de
superior jerarquía en el nivel 2, a las Áreas de Especial Interés para proteger el
Derecho Humano a la Alimentación, en particular, las incluidas en las Áreas de
Protección para la Producción de Alimentos (APPA).
Que dentro de los objetivos de las Áreas de Protección para la Producción de
Alimentos (APPA), se encuentran los siguientes:
1.Promover el uso eficiente del suelo rural agropecuario y de los recursos
hídricos.
2. Proteger y evitar la pérdida de los suelos para la producción de alimentos.
3. Asegurar la disponibilidad permanente de alimentos adecuados, nutritivos y
culturalmente aceptados.
4. Impulsar el desarrollo rural para la garantía del derecho humano a la
alimentación.
Que proteger el derecho humano a la alimentación requiere la coordinación y
colaboración entre diferentes instituciones y actores, incluyendo el gobierno central,
los gobiernos locales, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y las
instituciones internacionales, por lo que, de conformidad con el artículo 32 de la Ley
2294 de 2023, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural declarará las APPA,
de acuerdo con los criterios definidos por la UPRA.
Que la UPRA (2023), mediante el estudio técnico denominado Zonas de
Protección para la Producción de Alimentos en la región sur del departamento de
La Guajira para la declaratoria de Áreas de Protección para la Producción de
Alimentos (APPA): Metodología para su identificación, territorialización y
lineamientos generales para su incorporación en los instrumentos de planificación

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex