Régimen subsidiado - vLex Colombia

Régimen subsidiado

Contenido
  • 1 Introducción
  • 2 Beneficios en el régimen subsidiado
  • 3 SISBEN
    • 3.1 SISBÉN METODOLOGÍA IV (clasificación actual )
  • 4 ADRES
    • 4.1 1. Subcuenta de Compensación interna del régimen contributivo.
    • 4.2 2. Subcuenta de Solidaridad
    • 4.3 3. Subcuenta de Promoción y Prevención
    • 4.4 4. Subcuenta de ECAT
  • 5 Notas
  • 6 Legislación citada
Introducción

El régimen subsidiado[1], según el art. 211 del Régimen de la Seguridad Social (Ley 100 de 1993), es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos al sistema de salud, cuando el pago de esa cotización es subsidiada total o parcialmente, con recursos fiscales o de solidaridad. (art. 211, Ley 100 de 1993).

Los individuos que pueden ser parte de este régimen son aquellos sin capacidad de pago para cubrir el monto total o parcial de la cotización, es decir, la población más pobre y vulnerable del país en las áreas rural y urbana.

Es un régimen de subsidios donde el Estado financia la Unidad de Pago por Capitación (UPC) por medio de impuestos y parte de la parafiscalidad. El 1,5% de las cotizaciones en el régimen contributivo financia al Fondo de Solidaridad para subsidiar el régimen. También se financia con un porcentaje de lo que administran las Cajas de Compensación. Hoy en día, no es un subsidio a la oferta, sino a la demanda.

Hay otro actor que son las Entidades Territoriales, las cuales juegan un papel muy importante en el régimen subsidiado. Estas son responsables de identificar a las personas que deben ser subsidiadas y celebran contratos con las EPS del régimen subsidiado por un mínimo de cupos para que se atienda a las personas del municipio. Los recursos obtenidos como producto del monopolio de juegos de suerte y azar y los recursos transferidos por ETESA a las entidades territoriales, harán también parte de los mecanismos de financiación del régimen subsidiado. [2]

La afiliación al régimen subsidiado, hasta la Ley de reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud. (Ley 1438 de 2011) era local o territorial, igual a la prestación del servicio. Hoy en día hay portabilidad nacional del régimen subsidiado para ser atendido en cualquier IPS de la EPS a que pertenezca la persona (Portabilidad Nacional)..

Para el régimen subsidiado, no se cobrará cuota moderadora, y el copago tampoco si se trata de algunos servicios como: Niños durante el primer año de vida, Población con clasificación UNO mediante encuesta SISBEN (cualquier edad), población especial como de desplazamiento forzado, desmovilizados, tercera edad en protección de instituciones de asistencia social, población Rom, entre otras.


Beneficios en el régimen subsidiado

Al afiliarse al régimen subsidiado el usuario tiene derecho a recibir:

  • Los derechos del Plan de Beneficios que a partir del 1 de julio de 2012 son los mismos que en el Régimen Contributivo (en ese momento se trataba del POS).
  • Exención de cuotas moderadoras para todos los afiliados y beneficiarios y de los copagos si está clasificado en el nivel I del Sisbén.
SISBEN

El Sistema de Identificación de beneficiarios de subsidios (SISBEN), comprende un conjunto de reglas, normas y procedimientos que permiten obtener información socioeconómica confiable y actualizada de grupos específicos en los distritos y municipios del país. Es una herramienta básica que facilita el diagnóstico socioeconómico preciso de determinados grupos de la población, se fundamenta en los criterios definidos por el Consejo Nacional de Política Económica y Social para la determinación identificación y selección de beneficiarios y en la metodología diseñada por el Departamento Nacional de Planeación[3] .

En otras palabras, a través del SISBEN se clasifica a los individuos de acuerdo con su estándar de vida y permite la selección técnica, objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de los programas sociales que maneja el Estado, de acuerdo con su condición socioeconómica particular.

Si una persona ha sido identificada como potencial beneficiario de los programas sociales, podrá acceder a los subsidios que otorga el Estado a través de los diferentes programas (de acuerdo con la reglamentación de cada uno de ellos), entre otros, como:

  • Subsidios al empleo
  • Adulto Mayor
  • Vivienda
  • Subsidios condicionados
  • Créditos Educativos
  • Desayunos Infantiles
  • Cuotas...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR