Resistencias ambientales y feminismos territoriales frente al extractivismo agroindustrial en Argentina, ¿qué nos ha dejado la pandemia? - Núm. 80, Abril 2022 - Revista de Estudios Sociales - Libros y Revistas - VLEX 901155629

Resistencias ambientales y feminismos territoriales frente al extractivismo agroindustrial en Argentina, ¿qué nos ha dejado la pandemia?

AutorMariela Pena
CargoMariela Pena Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) (Argentina). Investigadora en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina y miembro del Instituto de Investigaciones en Estudios de Género de la UBA. Profesora de Antropología Feminista en la Facultad de Filosofía y Letras de...
Páginas57-74
57
Resistencias ambientales y feminismos territoriales
frente al extractivismo agroindustrial en Argentina,
¿qué nos ha dejado la pandemia?
Mariela Pena
Recibido: 14 de junio de 2021 · Aceptado: 20 de octubre de 2021 · Modificado: 1 de noviembre de 2021
hps://doi.org/10.7440/res80.2022.04
Resumen | La pandemia por covid-19 en América Latina profundizó las desigualdades y
los imaginarios de crisis socioecológica producida por el modelo extractivista que domina
las economías de la región desde las últimas décadas. En Argentina, las resistencias a dicho
modelo están encabezadas por el campesinado-indígena, organizado frente a procesos
de acaparamiento de tierras. Aquí abordamos el papel de los feminismos dentro de estas
propuestas territoriales durante la coyuntura de la pandemia, analizando el caso de las
mujeres en el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). A partir de un enfoque
etnográfico con activis tas de base y del análisis cualitativo de pronunci amientos públic os,
reflexiona mos sobre su po sicionami ento como po rtavoces de alt ernativas crít icas al neo libe-
ralismo, med iante alianzas estratégicas con amplios secto res del Sur Gl obal.
Palabras clave | acaparamiento de tierras; extractivismo; feminismo territorial; mujeres
campesino-indígenas; pandemia; resistencias ambientales
Environmental Resistances and Territorial Feminisms as a Response to
Agro-Industrial Extractivism in Argentina: What has the Pandemic Shown Us?
Abstract | In Latin America, the covid-19 pandemic has deepened inequalities and
perceptions of the socio-ecological crisis produced by the extractivist model that has
dominated the region’s economies for the last few decades. In Argentina, resistance to this
model is led by indigenous peasant farmers organised in the face of land grabbing processes.
We address the role of feminisms within these territorial proposals during the pandemic,
analyzing the case of women in the National Indigenous Peasant Movement (MNCI). Using
an ethnographic approach with grassroots activists and qualitative analysis of public
statements, we reflect on their positioning as spokespersons for critical alternatives to
neoliberalism, through strategic alliances with broad sectors of the Global South.
Keywords | environmental resistances; extractivism; indigenous peasant women; land
grabbing; pandemic; territorial feminism
Resistência ambiental e feminismo territorial contra o extrativismo
agroindustrial na Argentina, o que a pandemia nos deixou?
Resumo | A pandemia de covid-19 na América Latina aprofundou as desigualdades
e os imaginários de crise socioecológica produzida pelo modelo extrativista que vem
Cómo citar: Pena, Mariela. 2022. “Resistencias ambientales y feminismos territoriales frente al
extractivismo agroindustrial en Argentina, ¿qué nos ha dejado la pandemia?”. Revista de Estudios Sociales
80: 57-74. hps://doi.org/10.7440/res80.2022.04
Este artículo presenta algunos resultados del proyecto de investigación individual titulado: “Políticas de
género, emociones y vida cotidiana en movimientos sociales rurales: el caso del Movimiento Campesino
de Santiago del Estero”, financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(Conicet) de Argentina.
TEMAS VARIOS
58
rev.estud.soc. n.º. 80 • abril-junio • Pp. 57-74 • ISSN 0123-885X • e-ISSN 1900-5180 · hps://doi.org/10.7440/res80.2022.04
dominando as economias da região nas últimas décadas. Na Argentina, a resistência a
esse modelo é liderada pelos camponeses-indígenas organizados contra os processos de
grilagem de terras. Aqui abordamos o papel do feminismo dentro dessas propostas terri-
toriais durante a pandemia, analisando o caso das mulheres no Movimento Nacional
Camponês Indígena (MNCI). A partir de uma abordagem etnográfica com ativistas
de base e da análise qualitativa de pronunciamentos públicos, refletimos sobre seus
posicionamentos como porta-vozes de alternativas críticas ao neoliberalismo, por meio
de alianças estratégicas com amplos setores do Sul Global.
Palavras-chave | extrativismo; feminismo territorial; grilagem de terras; mulheres
camponesas indígenas; pandemia; resistência ambiental
Introducción
El contexto generado por la pandemia que golpea al mundo desde 2020 ha agudizado las
percepciones de crisis y agotamiento de los andamiajes económicos, políticos y ecológicos
que con form an el mu ndo glo bali zado ta l como l o cono cemo s hoy. Des de dis tinto s sect o-
res sociales se han profundizado las preocupaciones ambientales y aquellas en torno a las
posibilidades que tienen las sociedades humanas de perpetuar a mediano plazo el actual
modo de vida y las condiciones que lo sustentan, implicando elevados niveles de destruc-
ción ecológica, desigualdades y sufrimiento humano (Brand y Wissen 2021). En Argentina,
uno de los principales países exportadores de productos agroindustriales del Sur Global,
tal es así que, por ejemplo, los términos “desarrollo sustentable”, “transición energética” y
“eco no mí a ver de” 1 han traspasado las fronteras de sus círculos técnicos para formar parte
del lenguaje cotidiano, mediático y de redes sociales. Los proveedores de alimentos y otros
productos de origen agroecológico para los sectores urbanos han declarado el marcado
incremento de su demanda (lo contrario a lo ocurrido con el consumo de carne), y lo mismo
ha sucedido con los medios de transporte considerados no contaminantes, tales como la
bicicleta. Entre los múltiples, contradictorios y borrosos imaginarios puestos en evidencia
a partir del contexto de crisis sanitaria sobrevuela cierto consenso cada vez más extendido:
“algo anda mal”. Y en este escenario, algunas voces que ya venían pronunciándose desde
hace al menos dos décadas, aunque de manera marginal, recobran un nuevo protagonismo.
En Argentina, el conflicto territorial y ambiental viene siendo protagonizado desde la
década de 1990 por sectores del campesinado marginal, a partir de la ampliación a nivel
nacional de lo que se conoce como la frontera sojera2, que supuso la implementación del
modelo extractivo agroindustrial y el posicionamiento del país como uno de los principa-
les exportadores del cultivo de soja transgénica. En la región del centro-norte3, la disputa
1 Se trata de ter minologías de us o polisémico y much as veces carente s de un referente expl ícito, pero que,
en general , parten de la idea de que el modelo capitalist a puede gene rar las condiciones para logr ar un
mayor bienestar so cioeconómico, al tiempo que s e reducen los riesgos medio ambientales y las amen azas
ecológicas. Este tipo d e categorí as han sido impartida s princip almente de sde las ciencias económica s
mainstream y avaladas o aco gidas t anto por las élites empresaria les como por or ganismos internacio-
nales vi nculados al des arrollo, ta les como el Progr ama de las Naciones Unidas para el De sarrollo (UN EP)
(Brand y Wisen 2 021).
2 Se refiere al aumento de terrenos disponibles para la plantación de la soja y otras producciones agroexpor-
tables mediante modificaciones transgénicas y tecnológica s. La soja se impuso en en país como paradigma
de producto agroex portaable ya durante el gobierno de facto de 1976, a partir de un conjunto de intereses
económicos y políticos entre los que se incluyen el lobby de las política s estadounidenses, que ya ten ían
desarrollado todo un complejo conjunto de tecnologías e insumos específicos para la soja, por su alta
productividad/rentabilidad. A par tir de los años 90 y de la llegada de los productos transgénicos, la soja se
sumó al avance de la frontera agrícola, ocasionando conflictos similares a los del previo desplazamiento por
la producción de carne vacuna, básica mente el desalojo de comunidades de pueblos originarios, p equeños
productores, campe sinos y desmontes de ecosistemas n ativos (Barsky y Gelman 2 005, Rosso 2013).
3 Princip almente abar ca la prov incia de S antiago del Estero, pero también el norte de C órdoba y al gunas
regiones de Tucumán.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR