Resolucion No 657 2023 del municipio de Aguachica, 26-10-2023 - vLex Colombia

Resolucion No 657 2023 del municipio de Aguachica, 26-10-2023

Fecha26 Octubre 2023
Año2023
Fecha de publicación26 Octubre 2023
Tipo de documentoResolución
/tmp/tmp-3100pxOMuJtDhTbp/input-html.html

 
 
 
 
 

 
 

RESOLUCION No. 657 

(Octubre 23 de 2023) 

 

“Por medio de la cual se delega y atribuyen funciones transitorias en la Alcaldía Municipal 

de Aguachica y se dictan disposiciones sobre el Control Interno Disciplinario” 

 

EL SUSCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE AGUACHICA, DEPARTAMENTO DEL 

CESAR, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES Y EN ESPECIAL LAS QUE LE 

CONFIERE LA LEY 1952 DE 2019 Y LA LEY 2094 DE 2021 

 

 CONSIDERANDO 

 
Que  el  artículo  124  de  la  Constitución  Política  enuncia:  “la  ley  determinará  la 
responsabilidad de los servidores públicos y la manera de hacerla efectiva

” 

 
Que  mediante  la  ley  1952  del  28  de  enero  de  2019,  se  expidió  el  Código  General 
Disciplinario  y  se  derogó  la  Ley  734  de  2022  y  algunas  disposiciones  de  la  ley  1474  de 
2011, relacionadas con el derecho disciplinario, cuya vigencia fue diferida hasta el 29 de 
marzo de 2022, con ciertas excepciones. 
 
Que  el  articulo  38  numeral  33  de  la  citada  norma  estableció:  “Implementar  el  Control 
Disciplinario  Interno  al  más  alto  nivel  jerárquico  del  organismo  o  entidad  pública, 
asegurando  su  autonomía  e  independencia  y  el  principio  de  segunda  instancia,  de 
acuerdo  con  las  recomendaciones  que  para  el  efecto  señale  el  Departamento 
Administrativo de la Función Pública”. 
 
Que, posteriormente la ley 2094 del 29 de junio de 2021, reformó la ley 1952 de 2019, en 
el artículo 14 estableció lo siguiente: 

ARTÍCULO 14. Modificase  el  artículo 93 de  la  Ley  1952  de  2019,  el  cual  quedará  así: 
ARTÍCULO 93Control  disciplinario  interno.  Toda  entidad  u  organismo  del  Estado, 
con  excepción  de  las  competencias  de  la  Comisión  Nacional  de  Disciplina  Judicial  y  las 
Comisiones  Seccionales  de  Disciplina  Judicial,  debe  organizar  una  unidad  u  oficina  del 
más alto nivel encargada de conocer los procesos disciplinarios que se adelanten contra 
sus servidores. 

Si  no  fuere  posible  garantizar  la  segunda  instancia  por  razones  de  estructura 
organizacional,  esta  será  de  competencia  de  la  Procuraduría  General  de  la  Nación  de 
acuerdo con sus competencias. 

En  aquellas  entidades  u  organismos  en  donde  existan  regionales  o  seccionales,  se 
podrán  crear  oficinas  de  control  interno  del  más  alto  nivel  con  sus  respectivas 
competencias. 

La segunda instancia seguirá la regla del inciso anterior, en el evento en que no se pueda 
garantizar en la entidad. En los casos en donde se deba tramitar la doble conformidad, la 
decisión final estará siempre a cargo de la Procuraduría General de la Nación, atendiendo 
sus competencias. 

El jefe o director del organismo tendrá competencia para ejecutar la sanción. 

PARÁGRAFO 1. Se entiende por oficina del más alto nivel la conformada por servidores 
públicos mínimo del nivel profesional de la administración. El jefe de la Oficina de Control 
Disciplinario Interno deberá ser abogado y pertenecerá al nivel directivo de la entidad. 

 

 

/tmp/tmp-3100pxOMuJtDhTbp/input-html.html

 
 
 
 
 

 
 

PARÁGRAFO 2. Las decisiones sancionatorias de las Oficinas de Control Interno y de las 
Personerías  serán  susceptibles  de  control  por  parte  de  la  jurisdicción  de  lo  contencioso 
administrativo”. 

Que uno de los cambios más significativos está plasmado en el artículo 12 de la ley 1952 
de  2019,  modificado  por  el  artículo  3  de  la  ley  2094  de  2021,  el  cual  establece  lo 
siguiente:

  “ARTÍCULO 12.  Debido  proceso. El  disciplinable  deberá  ser  investigado  y 

luego  juzgado  por  funcionario  diferente,  independiente,  imparcial  y  autónomo  que  sea 
competente, quienes deberán actuar con observancia formal y material de las normas que 
determinen la ritualidad del proceso, en los términos de este código y dándole prevalencia 
a lo sustancial sobre lo formal. 
 
En el proceso disciplinario debe garantizarse que el funcionario instructor no sea el mismo 
que adelante el juzgamiento. 
 
Todo  disciplinable  tiene  derecho  a  que  el  fallo  sancionatorio  sea  revisado  por  una 
autoridad diferente, su trámite será el previsto en esta ley para el recurso de apelación. En 
el evento en que el primer fallo sancionatorio sea proferido por el Procurador General de 
la Nación, la doble conformidad será resuelta en la 

forma indicada en esta ley”. 

 
El Departamento Administrativo de la Función Pública mediante circular No.  100-002 del 
03 de marzo de 2022, expidió los lineamientos organizacionales para la adecuación de las 
unidades  u  oficinas  de  instrucción  y  juzgamiento  de  Control  Disciplinario  Interno  de  las 
entidades  públicas,  así  mismo  diseño  un  instrumento  guía  denominado  “caja  de 
transformación  institucional  para  el  control  disciplinario  interno”
,  donde  se  definieron 
criterios  relevantes  al  momento  de  hacer  los  ajustes  para  dar  cumplimiento  con  la 
normatividad vigente, dentro de los que se destaca: 
 

  La  caja de  transformación  institucional  para el  control  disciplinario menciona tres 

procesos de gestión disciplinaria los cuales están conformados por PREVENCIÓN, 
INSTRUCCIÓN  y  JUZGAMIENTO,  procesos  que  deben  ser  llevados  por 
funcionarios autónomos, independientes e imparciales. 

 

  La caja de transformación institucional para el control disciplinario define los roles 

que  deben  intervenir  en  cada  una  de  las  instancias  haciendo  referencia  al  nivel 
jerárquico y perfil del funcionario.  

Que  esta  disposición  atribuye  al  Alcalde  Municipal  de  Aguachica,  la  facultad  para  tomar 
medidas  internas,  reorganizar  sus  funciones,  distribuir  y  asignar  la  competencia  y 
garantizar la separación de la instrucción y juzgamiento. 
 
Que  mediante  Decreto  728  del  23  de  diciembre  de  2015,  se  estableció  el  manual 
especifico  de  funciones  y  de  competencias  laborales  de  la  Administración  Central  del 
Municipio de Aguachica, asignando la función de ejercer el Control Interno Disciplinario en 
el  Secretario  de  Gobierno,  empleo  del  nivel  directivo,  que  tiene  dentro  de  sus  funciones 
esenciales la siguiente: “Conocer y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios 
en contra de los servidores, ex servidores y particulares que ejerzan funciones públicas en 
la  Alcaldía  de  acuerdo  con  lo  dispuesto  por  la  Ley  y  las  normas  vigentes”  
y  en  el 
Profesional  Universitario  adscrito  a  la  Secretaria  de  Gobierno-Disciplinario,  quien  tiene 
dentro  de  sus  funciones  esenciales 

la  siguiente:  “Adelantar  la  investigación  en  primera 

instancia  de  los  procesos  disciplinarios  en  contra  de  los  servidores,  ex  servidores  y 
particulares que ejerzan funciones públicas en la Alcaldía de acuerdo con lo dispuesto por 
la ley y directrices del j

efe inmediato”. 

 
Que,  así  mismo,  dentro  de  las  funciones  del  Jefe  de  la  Oficina  Asesora  Jurídica  se 
contempla: “Sustanciar los fallos de segunda instancia de los procesos disciplinarios que 
se adelanten contra los servidores y ex servidores públicos de la Alcaldía de conformidad  
 
 
 

/tmp/tmp-3100pxOMuJtDhTbp/input-html.html
...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR