Revista Hispania: memoria y vigencia de un proyecto político cultural hispanoamericano - Revista Hispania - Años de vértigo. Baldomero Sanín Cano y la revista Hispania (1912-1916) - Libros y Revistas - VLEX 857284185

Revista Hispania: memoria y vigencia de un proyecto político cultural hispanoamericano

AutorRafael Rubiano Muñoz/Juan Guillermo Gómez García/Baldomero Sanín Cano
Cargo del AutorSociólogo y magíster en Ciencia política de la Universidad de Antioquia/Abogado de la Universidad Externado de Colombia con estudios de filosofía en la Universidad Nacional de Colombia/Autor
Páginas17-120
17
REVISTA HISPANIA: MEMORIA Y VIGENCIA
DE UN PROYECTO POLÍTICO CULTURAL
HISPANOAMERICANO
Entonces como ahora, en las conversaciones y en los
artículos periodísticos se hablaba del veloz avance de
la técnica, la globalización, de los progresos en el ámbito
de la comunicación y de los cambios que afectaban el
entramado social; entonces como ahora, dejaba su sello en
la época la cultura del consumo de masas; entonces como
ahora, la sensación de vivir en un mundo en imparable
aceleración, de estar lanzándose a lo desconocido,
era arrolladora… La velocidad y la euforia, la angustia
y el vértigo fueron más recurrentes entre 1900 y 1914,
años en que las ciudades aumentaron a toda prisa
de tamaño y las sociedades se transformaron.
Philipp Blom
Años de vértigo: cultura y cambio en Occidente, 1900-1914
Hispania fue más que un impreso de divulgación, porque fue un pro-
yecto político cultural de algunos colombianos que no solamente
anhelaban darle unidad al espacio entendido como hispanoame-
ricano —incluida España, naturalmente—, sino que también se
propusieron construir desde el exilio —no por casualidad la revista
se publicaba en Londres— una patria común, un hogar fraterno
y un entorno de diálogo entre los ciudadanos de América, revita-
lizando la idea bolivariana de la utopía de América como patria de
la humanidad y de la justicia. Dos años después de cumplirse el
primer centenario de las independencias latinoamericanas, esta
18
publicación vio la vida, el 1 de enero de 1912, y se cerró el 27 de
junio de 1916, tras el fallecimiento de su creador y fundador, el
liberal radical colombiano Santiago Pérez Triana (1858-1916).
Para poder hacer un registro de lo que significó Hispania, para
acercarla con una fuerte aproximación a los lectores de hoy, en su
esencia y su vitalidad, es decir, para darle sentido contemporáneo,
es imprescindible recorrer sus 1637 páginas de modo completo e
íntegro; bajo esta circunstancia, es posible examinarla y otorgarle
el valor que se merece. En este sentido vale la pena recordar las
palabras de Rafael Gutiérrez Girardot, obviamente con ciertas
reservas, a propósito de los estudios y las investigaciones sobre el
papel y el rol de las revistas en nuestro país y, por extensión, en
nuestro continente, en particular en su relación con la historia
social o cultural, e incluso con la historia intelectual:
A diferencia de la mayoría de las revistas literarias europeas del
siglo pasado [xIx], las hispanoamericanas no estaban financiadas
por una editorial que garantizara la continuidad de la revista y la
independencia del grupo fundador. Ello implica plantear preguntas
muy diferentes de las que se plantean en el análisis de esas revistas
[…] Ante la carencia de tal multitud de datos, el análisis de la gran
mayoría de las revistas hispanoamericanas tiene que reducirse al
análisis empírico de la revista misma, es decir: no operar con un
método elaborado para la época del surgimiento de la comuni-
cación de masas como el “análisis de contenido”, sino obtener de
la revista misma las preguntas, que, junto con las que plantea un
grupo de revistas contemporáneas, se condensen en uno o varios
tipos y contribuyan a establecer una lista de documentación que
ha de buscarse en otros archivos posibles.1
Si bien las apreciaciones de Gutiérrez Girardot tuvieron vigen-
cia, desde entonces hasta el día de hoy se ha avanzado de modo de-
cisivo en el estudio de las revistas en el contexto latinoamericano.
1 Rafael Gutiérrez Girardot, “Tres revistas colombianas de fin de siglo”, en Boletín
Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, n.º 27, vol. 28, Bogotá, 1991,
p. 5.
19
En los últimos años, la profusión de investigaciones, que se han
publicado sobre la función social de las revistas hispanoamericanas,
sus nexos y vínculos con aspectos de la vida política, cultural, so-
cial o intelectual, es manifiesta, y en ese aparente campo desierto,
pese a la precaria organización, sistematización y microfilmado de
los archivos, a la débil atracción e interés universitario —más en
el caso de Colombia— o a la insuficiente institucionalización por
medio de los estudios o las investigaciones sobre América Latina, el
interés por este tipo de publicaciones ha crecido de modo inusitado
en varias latitudes, en especial en algunos países latinoamericanos.
Este avance se debe al vigor creciente de la historia intelectual
en América Latina.
Por ejemplo, en un libro clásico de Boyd G. Carter, Las revistas
literarias de Hispanoamérica,2 del año 1959, se hace un listado y una
clasificación de las revistas hispanoamericanas, lo que ya delataba
un profundo interés y una preocupación por su significación. Si bien
el trabajo de Carter es parcial, se lo puede estimar como pionero en
su ramo, porque brinda unas claves y rutas en el análisis del papel
de la revistas para la historia social o cultural del subcontinente la-
tinoamericano. Además, construye una serie de enfoques metodo-
lógicos y hace un balance o itinerario de las más destacadas revistas
de un siglo a otro en el contexto latinoamericano, lo que constituye
un esfuerzo nada despreciable, y menos aún insignificante, para el
momento en que se publicó esa investigación.
Una detallada mirada a las “Palabras preliminares”, y en espe-
cial a su sección titulada “Breve historia de las revistas literarias
de Hispanoamérica: datos, enfoques, valores, problemas”, en cuyo
capítulo primero (“Revistas y periódicos: enfoques y problemas del
investigador”) se establece un itinerario de análisis y de investiga-
ción, tan oportuno como pertinente para cualquier estudioso que
desee entrar al campo, deja en claro que allí se perfila un panorama
sobre los asuntos sobre los que hay que reflexionar y que hay que
analizar, que resultan adecuados para el investigador:
2 Boyd Carter G., Las revistas literarias de Hispanoamérica, México, Ediciones de
Andrea, 1959.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR